Ley y deporte

El Gobierno prepara una ley contra el intrusismo en el deporte

Quiere aprobar la norma que regula las profesiones vinculadas al sector antes del final de 2022

Ángel de Antonio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de aprobar la Ley del Deporte que sustituye a la anterior normativa de 1990 y que, entre otras cosas, reconoce la actividad deportiva como un derecho del ciudadano, impulsa la presencia de la mujer en el sector y regula el modelo de la actividades deportivas, ahora el Gobierno prepara una nueva ley contra el intrusismo en el deporte que pretende esté lista antes de que acabe el presente año.

El Gobierno, a través del Consejo Superior de Deportes, lleva a cabo una toma de temperatura a las profesiones que se vinculan de una u otra manera al deporte. En especial al sector de los licenciados en ciencias de la actividad física y el deporte, cuya reclamación para una regulación en este sentido lleva años encima de la mesa del CSD.

Servicios de calidad

Según el Gobierno, el motivo para impulsar esta legislación consiste en prestar servicios de calidad a los ciudadanos, evitar el intrusismo y atender a una reclamación histórica del sector deportivo. Frente a esta postura que en teoría protege contra el intrusismo, se encuentra otra visión según la cual la protección contra el intrusismo es en definitiva un escudo defensivo de los que ya están para que no estén otros. Una actitud gremial, en definitiva.

En el Consejo Superior comunican que han establecido conexiones y encuentros con las asociaciones y colectivos profesionales relacionados con el deporte para conocer sus reivindicaciones, escuchar sus puntos de vista y plasmar su ejercicio profesional en una ley que entrará en vigor el próximo año si no hay contratiempos mayores.

Algunos de los objetivos que persigue este plan del Gobierno se centran en el reconocimiento, la seguridad jurídica y el acceso al mercado laboral de los profesionales del deporte. Y de manera concreta, pretende regular los requisitos de acceso laboral a las profesiones , unificar criterios en el deporte y reducir las barreras para ejercer la profesión a los actores del sector. Todo ello enlazado a la necesidad de armonizar las leyes autonómicas que ya existen en la materia.

De esta manera se expone la reforma en el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, la estrategia española para canalizar los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del Covid: «La ordenación de las profesiones del deporte a nivel estatal es una reclamación histórica de los profesionales del sector deportivo. La inexistencia de regulación a nivel estatal y la creación de regulación a nivel autonómico en algunas comunidades está generando una heterogeneidad normativa nada deseable que está dificultando a personas con distinta preparación formativa poder ejercer su profesión en todo el territorio nacional, debido a que los requisitos de acceso difieren...».

La medicina deportiva

Los veteranos del Consejo Superior de Deportes señalan que este tema siempre se ha barajado como posible norma, en particular por las peticiones de los médicos deportivos. Desde hace tiempo, estos profesionales de la salud llevan persiguiendo que su dedicación sea una especialidad, y que en los clubes solo puedan trabajar ‘ médicos deportivos’ catalogados como tales.

El plan del Gobierno especifica que «regular, catalogar y ordenar las profesiones del deporte, precisando las funciones y actividades profesionales de cada una de ellas, explicitando los títulos académicos que son precisos para poder ejercer dichas profesiones, con el doble objetivo de evitar el intrusismo profesional y garantizar la calidad de los servicios deportivos. Incorporar en la ley un catálogo de principios y deberes de actuación para el ejercicio de las profesiones del deporte común para todo el territorio nacional».

Se recuerda en algunos rincones del deporte que determinadas federaciones han pretendido acaparar la formación y la recaudación de sus entrenadores, por ejemplo. Controlando la llave de paso, algunas federaciones se garantizan el control de los titulados y los ingresos derivados de su formación.

No sin cierta perversidad, se recuerda en amplios sectores si, al margen de preparadores físicos, fisioterapeutas, masajistas, nutricionistas, entrenadores o médicos, también habrá un control de calidad en la nueva ley para los presidentes de federaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación