Futsal

La Federación Española de Fútbol desvela sus planes para el fútbol sala

El ente federativo, que en octubre quitó la gestión del futsal de élite a la LNFS, presenta sus proyectos de futuro

Potenciará el futsal femenino y cambiará las competiciones de base para que lleguen más jugadores a la selección

Uno de los retos a nivel internacional será luchar decididamente para que este deporte sea por fin olímpico

«Hay que agradecer el trabajo a los que estaban pero vienen tiempos nuevos»

De izquierda a derecha, Fede Vidal, Venancio López, Pedro Rocha, Paco Sedano y Luis Amado M. Z.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado 17 de octubre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) anunció que tomaba el control del fútbol sala de élite , la primera y la segunda división, gestionadas los últimos 30 años por la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS). Después de haberse movido -sin éxito- para intentar convencer a los clubes para dejar atrás dicha organización, la Federación alegó la inexistencia de un convenio vigente entre ambos organismos, pues no se había rubricado de forma oficial desde 2013, para ponerse definitivamente al timón del futsal.

Este martes, poco más de tres meses después y habiendo asumido completamente las competencias en el fútbol sala de élite, los responsables del Comité Nacional de Fútbol Sala (CNFS) de la RFEF hicieron público el trabajo que han llevado a cabo durante este tiempo y compartieron sus objetivos de cara al futuro, resumidos básicamente en potenciar el fútbol sala femenino y las competiciones nacionales, mejorar las categorías inferiores para que llegue más talento hasta la selección absoluta, además de luchar decididamente por el viejo anhelo de hacer este deporte olímpico.

Durante esta primera gran toma de contacto de los nuevos gestores del fútbol sala con la prensa también hubo un apartado especial dedicado a la Copa de España , el torneo estrella de este deporte en España y que, después de 30 ediciones, sale por primera vez de debajo del ala de la LNFS.

Potente puesta en escena

El primero en tomar la palabra fue Pedro Rocha, presidente del CNFS, que estuvo acompañado por un flamante elenco integrado por el director técnico José Venancio López, el secretario general Paco Sedano, el seleccionador Fede Vidal y el embajador y representante insitucional Luis Amado.

«Hemos tenido que asumir las competencias. Era la hora. Y ya estamos mirando al futuro. Se ha incorporado gente como Paco y Luis que van a aportar proyectos ilusionantes. Va a haber un antes y un después en el fútbol sala, que tiene 126.000 licencias y hay que darle el respeto que se merece. Hay que agradecer el trabajo a los que estaban pero vienen tiempos nuevos », declaró un ilusionado Rocha, que destacó en varias ocasiones el decidido apoyo del presidente de la RFEF Luis Rubiales .

«Hay que agradecer el trabajo a los que estaban pero vienen tiempos nuevos»

«Para nosotros el fútbol sala estaba un poco paralizado. Dijeron que había una dejación de funciones por nuestra parte así que asumimos nuestras funciones. Esto va para adelante con una fuerza terrible », agregó.

El encargado de desgranar el plan estratégico de la Federación para el fútbol sala fue Paco Sedano, exportero del Barcelona y ahora secretario general del CNFS . El mostoleño explicó que sus principales metas son potenciar el fútbol sala femenino, para el que aseguró que había destinada una ayuda de «más de un millón de euros», e introducir cambios en las competiciones de base para que lleguen muchos más jugadores a la selección.

Paco Sedano y Luis Amado M. Z.

Otro exportero, en este caso el considerado mejor de la historia en este deporte, Luis Amado, fue el encargado de explicar en qué punto se encuentra la organización de la Copa de España , que se disputará en Málaga del 5 al 8 de marzo. El torneo, considerado la fiesta anual de este deporte a nivel nacional, será el primer gran reto al que se enfrenta la RFEF en su nuevo papel de gestora del fútbol sala de élite. Y se notó en las palabras del exjugador de Movistar Inter.

Amado, que explicó que« los abonos están agotados y la venta de entradas va súper rápida» hizo varios anuncios durante su intervención, como que la RFEF ha encargado una pista nueva para la ocasión con sus colores corporativos , que la fisionomía del trofeo cambiará (el entregado hasta ahora tenía las siglas de la LNFS) o que los equipos participantes se repartirán 100.000 euros, si bien no pudo detallar en qué forma se hará ese reparto. «Vamos a intentar que sea la mejor Copa de la historia».

«Vamos a intentar que la de Málaga sea la mejor Copa de España de la Historia»

La celebración de la Copa de España ha sido una preocupación para los aficionados debido al conflicto RFEF-LNFS , pero también para los clubes, como reconoció Paco Sedano. «Pero nos hemos reunido bastante, hemos invitado a todos a venir aunque no han venido todos, y todas las preocupaciones han quedado resueltas».

Durante la comparecencia quedó claro en varias ocasiones que las relaciones entre Liga Nacional de Fútbol Sala y Federación no son las mejores . Como cuando se preguntó por la retransmisión de la citada Copa, en teoría en manos de 'Gol' por su acuerdo con la LNFS: «Hemos preguntado a la Asociación y aún no tenemos ninguna notificación... pero tenemos una preparada por si no la da Gol», explicó Amado.

Preguntado por el papel que jugará la LNFS en el futuro tras haber perdido las competencias en el fútbol sala de élite, Paco Sedano no quiso valorarlo: « No tenemos nada que decir de la LNFS. Eso, su futuro, lo dirán los clubes, nosotros ahí no entramos ».

Por último, sobre las informaciones acerca de que ahora que la Federación tiene el control del fútbol sala podría eliminar la Copa de España para darle todo el protagonismo a la Copa del Rey, el exportero aclaró que «son competiciones diferentes y no tienen por qué solaparse». Lo que sí confirmó es que no descartan«dar una vuelta» al formato de la Supercopa, como ya ha hecho el fútbol, y que no están cerrados a jugar partidos fuera de España.

Luchar por un fútbol sala olímpico

El último en tomar la palabra fue José Venancio López, director técnico del CNFS , que analizó los desafíos de este a nivel internacional y que resumió con una contundente frase: «Nuestro reto es ser los mejores a nivel mundial»

El exseleccionador, acompañado por el actual técnico de la selección Fede Vidal , reconoció que este año es «importantísimo» por ser año de Mundial, que han solicitado la organización del Europeo Sub-19 masculino y explicó los tres proyectos claves de la RFEF: 'Futsal talent', orientado a ayudar a la formación y detección de talento; 'Creafutsal Femenino', para crear competiciones escolares y generar más equipos y competiciones y así tener más jugadoras y que empiecen a jugar antes; y 'Futsal Olimpic', para luchar decididamente para conseguir que el fútbol sala sea olímpico y que comenzará a articularse en la organización de un ambicioso congreso mundial de fútsal en la primera quincena de noviembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación