Ajedrez - Candidatos 2022

El ruso Nepo sufre contra Caruana, pero arranca un empate en una mala jornada para EE.UU.

El ruso es líder con un punto de diferencia a falta de cinco partidas en el torneo de Candidatos

El líder odiado: el ruso Nepomniachtchi se convierte en un problema

Federico Marín Bellón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estados Unidos contra Rusia. Fabiano Caruana contra Ian Nepomniachtchi . 29 años contra 31, la mejor edad en muchos deportes, también en ajedrez. Era el enfrentamiento más decisivo –el dato está pendiente de confirmación– del ajedrez mundial en 2022. La lucha terminó en una tablas con sabor a decepción, pero al menos no está todo decidido. Quedan cinco rondas y el ruso tiene un punto de ventaja sobre el americano. Luego reconoció que lo pasó mal durante la partida. No pudo recordar toda la preparación y, en una línea complejísima, hizo lo que se espera de un gran maestro: « Tuve que ponerme a pensar por mí mismo en una posición desagradable».

En un mundo en guerra, los tableros son siempre una trinchera de importancia estratégica. Henry Kissinger lo sabía cuando 'ordenó' a Bobby Fischer volar a Reikiavik para derrotar a los rusos . Lo que pasó años después es mejor no recordarlo. Los dos únicos grandes maestros presentes en Madrid que ya han ganado el torneo de Candidatos porfiaban este lunes entre ellos con la idea fija de repetir triunfo. 

El premio importante en el torneo de Candidatos no es económico, al menos a corto plazo. El ganador consigue sobre todo el derecho a retar al campeón del mundo, Magnus Carlsen , que observa las partidas con cierta superioridad desde su trono. Ya veremos si luego decide retirarse y renunciar al título, cansado de ver las mismas caras. De lejos parece que lo dijo como un farol o un calentón. A su delfín, Alireza Fioruza , no le ha sentado nada bien ser señalado como el sucesor y ocupaba la última posición, aunque hoy ha conseguido su primer triunfo, quizá liberado de la presión.

Tres años sin ganar una partida

El ruso sigue líder, con un punto de ventaja sobre el americano, que tenía favor ser el general de las piezas blancas. Caruana venía de sufrir su primera derrota en el Palacio de Santoña, precisamente contra su compatriota Hikaru Nakamura , quien después de hacer el 'trabajo sucio' perdió contra otro jugador que no conocía la victoria. Adiós a sus posibilidades, salvo vuelco milagroso en la clasificación.

El azerbaiyano Teimour Radjabov , que llevaba tres años (dos de ellos de pandemia) sin ganar una partida de ajedrez clásico, vención con gran estilo. Se lo merece aunque solo sea por actitud y deportividad. Nakamura había dicho que pierde dinero al venir a Madrid. Ya es definitivamente cierto, porque no será el próximo aspirante al título. Si dieran puntos por poner caras, sería el líder absoluto del torneo.

Nakamura tiene un repertorio de caras que para sí querría JIm Carrey FIDE / Stev Bonhage

Nepomniachtchi, el antihéroe , utilizó de nuevo la defensa rusa. Habría estado bien que Caruana utilizara el ataque americano, pero en la nomenclatura ajedrecística no existe algo así. En todo caso, el chico nacido en Miami salió convencido de que podía ganar. En la jugada número 11 introdujo el movimiento inusual, una sorpresa bien preparada que en efecto pilló al gran maestro nacido en Briansk desprevenido. Caruana dijo después que esperaba lograr ese efecto y parece que lo consiguió, aunque en esos minutos se vivió un drama fuera de la sala, entre los entrenadores, que vivieron muy nerviosos todo lo que hacían sus jugadores, que no siempre era lo previsto.

Por otro lado, Nepo sigue jugando como en trance, con una confianza que parecía que le había robado Carlsen en la última final del Campeonato del Mundo, donde el ruso fue vapuleado . En el Palacio de Santoña se mueve como sin pisar el suelo, y eso que sus críticos aseguran que le sobra algún kilo para estar en la élite. Incorrecto o no, es lo que dicen.

¿Hombre o máquina?

Durante una fase larga de la partida, Caruana hizo todas las jugadas que recomendaban los ordenadores, aunque se iba metiendo en un sendero que parecía demasiado peligroso, como cuando el navegador del coche se empeña en llevarte por parajes poco recomendables. Fabiano tomó varias decisiones extrañas. En otros tiempos, previos a la explosión informática, los comentaristas las habrían criticado sin dudar.

En el momento crítico, el americano hizo la segunda mejor jugada, suficiente para que en el tablero se viviera una estampida de piezas. «Pensé que lograría ventaja», confesó, pero se le escapó algún detalle y echó a perder su ventaja. Es lo que tiene calcular como una máquina; en cuanto dejas de seguir sus recomendaciones se te queda cara de tonto. Esa imprecisión bastó para que alfiles, caballos y torres se lanzaran a la caja como si las casillas quemaran. El terreno de juego se quedó como un solar. Nepo respiró aliviado porque sabía, como confirmó después, que lo peor acababa de pasar.

De pronto, lo que parecía una lucha apasionante se transformó en un final con el mismo número de piezas para ambos bandos, posición de peones simétrica y ninguna debilidad. El fuego no dejó humo, pero sí una peste a tablas que tiraba de espaldas. No llevábamos ni 30 jugadas y el destino de la partida parecía decidido. Nepo da un paso más hacia la meta con un punto de ventaja sobre su perseguidor, a falta de cinco partidas.

Puede parecer un fracaso, pero Caruana rozó el desastre , pese a su teórica superioridad. Aceptar las tablas era mejor que lanzar un ataque suicida cuando no se daban las condiciones. Queda mucha tela por cortar en el Palacio de Santoña.

Actores secundarios

El tercero en discordia, Nakamura, estuvo casi siempre peor contra uno de los colistas, Radjabov. Vivió al borde del abismo y se acabó despeñando, con lo que tiraba todo lo ganado el día anterior contra Caruana.

Richard Rapport, un artista bohemio en busca de la inspiración perdida FIDE / Stev Bonhage

Alireza Firouzja y Richard Rapport intercambiaron graves errores, de los que periodistas y público podían burlarse, muy ufanos, porque vemos las partidas ayudados por los programas informáticos. Tampoco se llegó en ninguna partida a la posición de Diego Simeone con su hijo, pero el húngaro hizo de padre y acabó perdiendo ante el francés de origen iraní, el más joven del torneo. Firouzja podría resultar decisivo en lo que queda de campeonato.

Ding Liren y Jan-Krzysztof Duda , por último, fueron cambiando material en una 'neocatalana'. De pronto, Ding Liren se quedó con dos peones de más. Según la evaluación de los dioses de silicio, la igualdad seguía en el tablero, pero cualquier mortal habría elegido el bando con más madera en acción. El gran maestro chino acabó logrando su primera victoria del torneo. Ya está empatado en la tercera posición, con los mismos puntos que Nakamura, uno por detrás de Caruana y a dos de Nepo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación