Juegos Olímpicos

España, potencia colectiva en Tokio

l país prevé llevar a los Juegos de este verano a 316 atletas y nueve equipos, su récord desde los Juegos de Barcelona 92

El COE sopesa que haya dos abanderados españoles en Tokio 2020

Emilio V. Escudero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La actividad en el deporte olímpico español es mayor de lo habitual en estos meses. No hay sitio ya para los días de descanso ni para las vacaciones. A medida que se acercan los Juegos, crece la intensidad de los entrenamientos y aumenta la incertidumbre por los procesos de clasificación. Muchos atletas -más de la mitad de los que estarán en Tokio- han asegurado ya su presencia en la cita olímpica del próximo verano , pero aún son cientos los que pelean por hacerse con una de las plazas que dan acceso para participar en la gran fiesta del deporte mundial.

Con la clasificación de las chicas de baloncesto ayer tras ganar a Gran Bretaña (79-69) , son ya 194 los deportistas españoles que tienen asegurada su presencia en Tokio 2020 y el Comité Olímpico Español (COE) prevé que ese número crezca hasta los 316, muy cerca del récord de participación del país si se dejan a un lado los Juegos de Barcelona 92, donde España ejercía de anfitriona. «Tenemos esa estimación que ha llevado a cabo la dirección de deportes del COE, que no suelen equivocarse mucho. La mayoría de los procesos de clasificación están en marcha y no sé si llegaremos a esos 316 o los pasaremos, pero la cifra estará más o menos por ahí », reconoce Alejandro Blanco, presidente del COE y máximo responsable del olimpismo español. Si se cumple la estimación, la delegación española en Tokio sería la cuarta más numerosa, solo por detrás de la de Barcelona 92 -cuando España fue anfitriona-, de Sídney 2000 (323) y a la altura de Atenas 2004 (317).

Entre todos esos números, hay dos tendencias imparables que comenzaron en la década de los 90 y que han ido ganando fuerza con el paso de los años. Una es la presencia de equipos nacionales, donde el país es una potencia mundial sin igual. Porque ninguna otra nación puede presumir de tener tantos equipos clasificados para Tokio que sean a la vez tan competitivos como los de España. «Que en Tokio vayamos a estar jugando tantos equipos habla muy bien del nivel deportivo de nuestro país. Se ve claramente que somos una potencia, porque la mayoría de los conjuntos que van a estar en los Juegos vienen de subir al podio en Mundiales o Europeos. Esperamos poder ver a muchos de ellos en el podio, empezando por nosotras, que queremos emular el oro conseguido en Barcelona 92», señala a ABC Carmen Cano , jugadora de la selección española de hockey hierba, modalidad que solo ha fallado a su cita olímpica en Londres 2012 .

De los seis deportes clásicos de los Juegos -si no contamos el béisbol, que sí tendrá lugar en Tokio, pero que desaparecerá en París 2024 -, España tendrá participación en todos menos en voleibol, deporte que, tras Barcelona, solo ha conseguido clasificarse una vez para los Juegos. Todo lo contrario que en el resto de disciplinas, donde los españoles son una potencia.

Más mujeres que hombres

A falta del preolímpico femenino de balonmano, que se disputará en Llíria (Valencia) del 20 al 22 de marzo, ya son ocho los equipos clasificados para Tokio. Incluido esta vez el de fútbol masculino, que regresa a los Juegos tras fallar en Río . Si las chicas de balonmano cumplen, en total habrá nueve colectivos nacionales diferentes en Tokio, que partirán todos con opciones de subir al podio. Récord para España después de los once que participaron en Barcelona. Allí comenzó el idilio del baloncesto femenino con los Juegos, que tras la clasificación conseguida ayer en Serbia sumará una nueva presencia olímpica. La cuarta para Laia Palau , que a sus 40 años aún tiene cuerda para un reto más. «Estoy muy contenta de poder participar en Tokio, porque los Juegos son algo muy especial. Es una cita donde todo el mundo querría estar. Algunos privilegiados lo consiguen solo una vez en la vida y yo voy a disfrutarlos en cuatro ocasiones. Serán unos Juegos distintos, porque no pensaba que llegaría a disputarlos, aunque espero que sean tan especiales como los anteriores », reconocía ayer la catalana tras la clasificación.

Palau será una de las más de cien mujeres españolas que habrá participando en Tokio. Su presencia ha ido a más desde Barcelona y ese crecimiento imparable es la otra tendencia que se desprende de los números que maneja el COE para Tokio . Porque si hace cuatro años casi hubo paridad en la delegación nacional en Río, para la cita japonesa podría haber por primera vez más mujeres que hombres. «Es genial que, como está ocurriendo en tantos ámbitos de la sociedad, también en el deporte se vea reflejada la igualdad entre el hombre y la mujer, tanto en cantidad como en éxitos. Es muy bonito poder mostrar a los niños que esa igualdad es posible. Las deportistas españolas queremos ser un espejo para que las niñas vean que el deporte no es solo algo reservado para los hombres, si no que es algo bueno y que pueden llegar donde quieran si lo practican», explica a ABC Teresa Portela , la española con más Juegos a la espalda, que en Tokio sumará su sexta participación olímpica.

La amenaza del coronavirus

Si en Río la emergencia médica fue el zika, a cinco meses del inicio de los Juegos de Tokio es el coronavirus el que trae de cabeza a dirigentes y deportistas. «La gravedad de esta enfermedad, que está dando tantos problemas en China y en el resto del mundo, es algo que preocupa. Al final la salud de los deportistas y de todas las personas que van a unos Juegos debe ser lo primero », afirma Portela. Ni ella ni ninguno de los clasificados ha tenido que cambiar por el momento su planificación olímpica y las concentraciones de los diferentes deportes previstas para los próximos meses siguen en pie. «Es algo que preocupa, pero por la experiencia que acumulamos en 2016 con el zika creo que el COI está preparado para analizar la situación y actuar de la mejor manera posible», reconocía también Alejandro Blanco sobre la emergencia médica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación