Deporte y salud
La Agencia Mundial Antidopaje cree que algunos deportistas se negarán a la vacuna
Surge el debate sobre si la vacuna afectará al rendimiento o a las pruebas antidopaje
![La Agencia Mundial Antidopaje cree que algunos deportistas se negarán a la vacuna](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2021/01/27/afpvacuna-kBCE--1248x698@abc.jpg)
No todos los deportistas recibirán con los brazos abiertos la vacuna contra la Covid-19. Es posible que solo exista una posibilidad entre mil millones de suspender una prueba de dopaje debido a la vacuna, pero algunos atletas se resistirán a la inoculación. Esto piensan científicos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) consultados por Reuters.
Hay controversia en este punto. El director de ciencias y asociaciones internacionales de la AMA, Olivier Rabin, dijo que las posibilidades de que la vacuna condujera a un posible fallo en una prueba de dopaje eran tan pequeñas que casi no existían, el jefe médico de la Asociación Paralímpica de Estados Unidos (USOPC), Jon Finnoff, dijo que la aceptación de la vacuna no sería universal.
Finnoff aseguró que, como cualquier segmento del público en general, algunos atletas simplemente se sentirían incómodos al recibir la vacuna .
Una cuestión interesante es si la vacuna obstaculizaría el rendimiento en lugar de mejorarlo, materia que sí le han consultado deportistas al científico. «Ningún atleta me ha planteado una preocupación específica sobre si las vacunas pueden causar una prueba de dopaje positiva », dijo Finnoff a Reuters.
«Pero sí he tenido atletas que han expresado su preocupación acerca de si existen ramificaciones a largo plazo asociadas con esto, del tipo si me pongo la vacuna, ¿existe la posibilidad de que impida mi rendimiento?», precisó.
«Probablemente habrá una mezcla de personas que quieran la vacuna y un pequeño porcentaje que no».
La AMA sostiene que los atletas no deben dudar en inyectarse la vacuna ya que toda la investigación y los datos muestran que la inoculación no tendrá absolutamente ningún impacto en el rendimiento.
Rabin aseguró que no podía garantizar al 100% que la vacuna no daría lugar a una prueba de dopaje positiva, pero que la probabilidad era próxima a cero. « Imagínense teóricamente que es una posibilidad entre un millón o mil millones. Todos estamos de acuerdo en que no existe absolutamente ningún riesgo en relación con el antidopaje. Es un riesgo súper, súper bajo, incluso probablemente un riesgo inexistente».
Rabin estaba aún más seguro de que las vacunas COVID-19 no afectarían negativamente el rendimiento, a menos que se tomaran en los días inmediatamente anteriores a la competición, cuando cualquier inoculación puede producir efectos secundarios menores.
« Recibes una vacuna y tienes un poco de fiebre , escalofríos, no te sientes bien. Eso puede suceder y eso es normal para muchas vacunas. Como cualquier vacuna, sería muy temporal».
«Puedo entender que un atleta diga 'Mira, estoy a 48 horas de una competencia importante, ¿es un buen momento para vacunarse?' Yo diría que, a menos que realmente tenga que hacerlo, tal vez sea mejor posponer 48 o 72 horas en caso de que experimente efectos secundarios menores».
Si bien el Comité Olímpico Internacional (COI) ha dicho que los atletas no se verían obligados a vacunarse contra el COVID-19 antes de los Juegos de Tokio, el presidente Thomas Bach indicó que deberían hacerlo como una «demostración de solidaridad» con los anfitriones japoneses.
Noticias relacionadas