deporte

El deporte español aguanta el tipo

Pese al rotundo fiasco del atletismo y la natación, España cuenta con más plazas para Río que hace cuatro años

El deporte español aguanta el tipo efe

fernando rojo

El sonoro fracaso en los Mundiales de atletismo y de natación hizo saltar todas las alarmas sobre la salud del deporte español. Se ha llegado a hablar de «crisis» a menos de un año de los Juegos. Especialmente doloroso fue el batacazo de nuestros atletas en Pekín en el deporte más simbólico del olimpismo.

Sin embargo, ni el mal resultado del atletismo es nuevo (en los Mundiales de Daegu 2011 , también un año antes de la cita olímpica, se consiguió una sola medalla y de menor valor que la de Miguel Ángel López ) ni la situación es tan dramática como podría parecer a primera vista. De hecho, España ya tiene 39 plazas aseguradas para Río 2016 , una cifra superior a las 29 plazas adjudicadas a finales de 2011, en vísperas de Londres 2012.

Estas 39 plazas podrían incrementarse hasta final de año en algunas de las competiciones clasificatorias para los Juegos . Una de ellas es la de los Campeonatos del Mundo de piragüismo en aguas bravas que se están celebrando este mismo fin de semana en Londres y en las que hay algunas plazas en juego. También se está disputando el Campeonato del Mundo de tiro al plato. En octubre tendrá lugar el Mundial de gimnasia artística y en diciembre el de trampolín. Y existen opciones en el Mundial de halterofilia que tendrá lugar en noviembre.

Menos competidores

Aunque el número de deportistas que ahora tienen plaza para competir en Río es ligeramente inferior al de hace cuatro años, lo que se suele valorar es el número de plazas, pues aunque en deportes de equipo como el fútbol compitan 18 deportistas, al final solo se contabiliza una posible medalla. Precisamente el fútbol es otro de los agujeros que mermarán de efectivos la delegación española en Río .

La selección sub 21 no consiguió sitio en unos Juegos donde tampoco estarán las chicas que ahora dirige Jorge Vilda. En cualquier caso, el balompié es prácticamente el único deporte en el que nos hemos quedado sin posibilidades. El otro es el voleibol de sala, donde tanto la selección masculina como la femenina volverán a estar ausentes de los Juegos.

Presencia asegurada

En el resto de disciplinas, aún queda mucha tela que cortar hasta el próximo mes de agosto. De hecho, hay deportes como el voley playa en que no se cierra el ránking hasta el 31 de julio. En otras, como el atletismo, el periodo para conseguir las mínimas expira el 11 de julio. En natación, tenis y ciclismo, hay margen hasta mayo. En tenis y vela, donde España siempre fue y sigue siendo una potencia , hay asegurada una amplia presencia de efectivos. Por no hablar del balonmano, que está pendiente de sendos preolímpicos el año que viene.

La situación es aún remontable incluso en aquellos deportes en los que los paupérrimos resultados de los Mundiales de este verano supusieron una lógica decepción. Es el caso del atletismo, donde aparte del marchador Miguel Ángel López , oro en los 20 kilómetros, habrá otras dos opciones muy claras de medalla en Río de Janeiro. Una de ellas es la del saltador de longitud Eusebio Cáceres , que estuvo ausente en Pekín por una rotura fibrilar que se produjo en los Campeonatos de España. Si sigue su progresión de la etapa junior, donde acreditó 8,27, no sería extraño que se colgara una presea.

La otra opción más que fundada es la del vallista Orlando Ortega, recientemente nacionalizado y que es sin duda el mejor especialista de 110 vallas que hay actualmente en todo el planeta. En caso de consumarse, estas tres medallas en ciernes mejorarían notablemente la actuación de los atletas españoles, que se vinieron de vacío de la cita de Londres 2012.

Otro tanto sucede en la natación. La ausencia de Mireia Belmonte , medalla de plata en los 200 mariposa y en los 800 libres en los últimos Juegos Olímpicos , fue un mazazo que dio al traste con la principal baza de la delegación española. Las inflamaciones que sufrió en los hombros en las semanas previas a los Mundiales le impidieron prepararse convenientemente, y en vísperas de la cita olímpica, prefirió no arriesgar para llegar en forma a tierras brasileñas.

Los sonoros fracasos del fútbol y el atletismo con otras especialidades en las que crecen brotes verdes. El más notorio, el del baloncesto, está haciendo vibrar estos días a España y lo volverán a hacer en Río. Pero también ocurre en disciplinas menos mediáticas. Es el caso de la hípica. Dos de las tres especialidades olímpicas han conseguido ya su pasaporte brasileño. El equipo de salto no participaba en unos Juegos Olímpicos desde el año 2000. En cuanto al de doma, que estuvo ausente en Pekín 2008 y fue séptimo en Londres , las perspectivas para Río son como mínimo las mejores desde que se proclamasen subcampeones Olímpicos en Atenas 2004.

Cosecha de brotes verdes

Otro de los brotes verdes está en el tiro con arco. El equipo masculino se ha clasificado para los Juegos Olímpicos por primera vez desde que lo hicieran como país anfitrión para Barcelona 92. Lo mismo ocurre en el remo, donde España no clasificaba botes para los Juegos desde los Juegos de Atenas de 2004. En este 2015 una embarcación ha conseguido la clasificación directa y otras dos tienen serias opciones de conseguirla en 2016.

Especialmente agradables son las noticias en piragüismo en aguas tranquilas. El K4-1.000, la emblemática embarcación que mide el potencial de un país, llevaba ausente de los Juegos desde Atlanta 96 . Su sexto puesto en los Mundiales les lleva a Río y les hace soñar con las medallas. Y la última alegría ha llegado de la mano de la gimnasia rítmica, que ha clasificado a una deportista individual y al conjunto en este 2015, cosa que no consiguió para Londres y que en esta ocasión les va a permitir enfocar la preparación con el único objetivo de conseguir la medalla que se les escapó en 2012.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación