2015 o la vuelta a los podios del deporte español
El Real Madrid celebra la Décima tras imponerse en Lisboa al Atlético de Madrid - abc

2015 o la vuelta a los podios del deporte español

Tras los fiascos de 2014, España afronta el nuevo año con esperanzas renovadas de volver a ver a sus selecciones en lo más alto de las competiciones internacionales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras los fiascos de 2014, España afronta el nuevo año con esperanzas renovadas de volver a ver a sus selecciones en lo más alto de las competiciones internacionales

1234567891011
  1. Objetivo merengue: la Undécima

    El Real Madrid celebra la Décima tras imponerse en Lisboa al Atlético de Madrid
    El Real Madrid celebra la Décima tras imponerse en Lisboa al Atlético de Madrid - abc

    Si hay un conjunto que amortiza sus fichajes es el Real Madrid. El equipo comandado por Carlo Ancelotti se ha fortalecido este verano con algunas de las perlas que deslumbraron en el Mundial de Brasil: Toni Kroos, James Rodríguez, Keylor Navas...

    Nuevos y veteranos cuajaron a la perfección y raro es el partido en el que no golean a su rival. La BBC (Bale, Benzema y CR7) se ha convertido en uno de los tridentes ofensivos más eficaces, y efectivos, e Isco aprovecha cada ocasión que el técnico italiano le brinda para despuntar sobre el campo.

    Los números avalan a los merengues, que podrían revalidar el título logrado la pasada temporada, cuando consiguieron la Décima. Han cogido carrerilla y si el conjunto mantiene el nivel puede que en 2015 logren la Undécima. De conseguir el trofeo, el Real Madrid sería el primer club en ganar dos veces seguidas la Copa de Europa desde que ésta es Champions. Una motivación más para ganar.

  2. El resurgir de la Selección Española de Fútbol

    El combinado nacional, en la presentación de la equipación con la que jugaría el Mundial de Brasil
    El combinado nacional, en la presentación de la equipación con la que jugaría el Mundial de Brasil - ignacio gil

    Con Luis Aragonés la Selección Española de Fútbol se hizo hueco en la historia del fútbol internacional. Por fin pasaban de cuartos de la Eurocopa. Y la ganaban. Vicente del Bosque le sucedió en el trono y explotó a un equipo envidiado por su juego. Los rivales cambiaban sus tácticas en el campo para el «tiki-taka- del equipo que había ganado dos Eurocopas seguidas y un Mundial, el de Sudáfrica.

    El mejor equipo del mundo, entonces, se ahogó en el exceso de gloria. Los estandartes de la selección envejecían y el equipo se estancaba. El último batacazo fue el pasado verano, cuando cayó en primera fase del Mundial de Brasil. Pero no es el fin de una era, solo de una etapa.

    La juventud llama a la puerta para suceder a los veteranos que encumbraron al equipo. Isco deslumbra en las oportunidades que del Bosque le otorga de vez en cuando. De Gea espera su turno para cuando la de Casillas, el Santo, termine. El desborde de Jesé y la capacidad goleadora de Paco Alcácer vienen pisando fuerte. Y Thiago, gafado actualmente por una lesión, está llamado a ser el sucesor de Xavi Hernández, un jugador completísimo que lleva el fútbol en la sangre.

    La trayectoria de los de Del Bosque no ha acabado. Tras la decepción por la derrota en el Mundial, se renueva. Y resurgirá de entre las cenizas.

  3. Pau Gasol busca su tercer anillo

    Pau Gasol, durante un partido con su nuevo equipo, los Chicago Bulls
    Pau Gasol, durante un partido con su nuevo equipo, los Chicago Bulls - tannen maury

    Como si la altura de Pau Gasol no fuese suficiente, el jugador español sigue creciendo. No conforme con los títulos logrados en Los Angeles Lakers, se ha mudado a Chicago, en cuya cancha cumplirá un papel clave para completar el equipo y ayudar a los Bulls a hacerse con su séptimo título, algo que no logran desde 1998.

    Kobe Bryant tenía motivos para echarle de menos. El pívot de Sant Boi, de 34 años, estuvo a punto de irse a los San Antonio Spurs, actual campeón de liga y rival a batir en los playoffs, pero finalmente decidió que el último gran contrato de su carrera debía ser en el conjunto que encumbró a Michael Jordan como mejor jugador de baloncesto de la historia.

    Compartirá vestuario en 2015 con estrellas de la talla de Derrick Rose o Joaquim Noah. El talento de los Bulls podría hacer menos complicado que Gasol se estrene por todo lo alto, y logre otro anillo más con el que adornar su vitrina, el tercero.

  4. El dúo ganador de MotoGP

    Marc Márquez y Jorge Lorenzo, disputándose una carrera en MotoGP
    Marc Márquez y Jorge Lorenzo, disputándose una carrera en MotoGP - reuters

    Marc Márquez ha supuesto todo un revulsivo para MotoGP, una competición interesante y disputada. Los españoles han conseguido relegar a segunda línea a los demás pilotos. En su horizonte tan solo se otea la meta, y por detrás, el emblemático campeón italiano Valentino Rossi (siete campeonatos en su haber), que lejos de rendirse les pone difícil la contienda.

    Un dúo español encabeza la categoría reina del motoclismo: Jorge Lorenzo (tercero en 2014) y el más joven de los tres, Marc Márquez, actual campeón del mundo. Cualquiera podría ganar el próximo año pero la velocidad de la moto de Márquez y su valentía y pasión juveniles hacen que sea el favorito para revalidar el título. Su Honda parece rendir más que la de Pedrosa y con ella vapuleó todos los récords el año pasado al acumular el mayor número de poles en la historia de la competición, superando a Casey Stoner y Mick Doohan, que ostentaban el récord hasta que llegó el joven piloto.

    Esta campaña es todavía más prometedora si se tiene en cuenta que tanto Lorenzo como Márquez tienen en su haber dos campeonatos, y ambos, competitivos, querrán superar y batir al compatriota. ¿Lograrán Márquez y su Honda conseguir su tercer campeonato mundial consecutivo?

  5. CR7, a por el doblete consecutivo

    Cristiano Ronaldo con el Balón de Oro antes de un partido de Liga
    Cristiano Ronaldo con el Balón de Oro antes de un partido de Liga - Óscar del pozo

    Cristiano Ronaldo continúa haciendo méritos con el Real Madrid y sumando goles a su cuenta personal. Su juego, su velocidad y la intensidad con la que disputa cada encuentro le valieron el reconocimiento el pasado año con el Balón de Oro.

    Este año, el luso podría renovar el título de mejor jugador y conseguir así un doblete consecutivo. Su rival a batir es el astro argentino Lionel Messi con tres trofeos en su vitrina. Después de la polémica generada por la elección de La Pulga como Balón de Oro del Mundial y su bajo rendimiento al comienzo de temporada, todo apunta a que el líder del conjunto merengue sea nuevamente el elegido por la FIFA.

    Como de costumbre, la disputa estará reñida, pero este año es probable que la técnica del culé se mantenga a la sombra del jugador más completo del mundo, Cristiano Ronaldo.

  6. El renacimiento de Fernando Alonso

    Fernando Alonso antes de irse a McLaren Honda
    Fernando Alonso antes de irse a McLaren Honda - afp

    Después de una dilatada carrera como piloto de Fórmula 1, el asturiano ha aceptado la oportunidad que le brindó la escudería McLaren Honda, su mayor baza para recuperar la gloria de antaño.

    Con Ferrari debutaba en 2010 de rojo como subcampeón mundial, puesto que no volvería a lograr hasta 2012 y revalidaría en 2013. Harto de los poco competitivos monoplazas de la «Scuderia», el pasado 2014 decía finalmente adiós a cinco temporadas bajo la tutela de Mattiaci y a tres subcampeonatos.

    Se ha abierto un nuevo capítulo en McLaren Honda, con un vehículo que apunta como «sucesor» del malogrado Ayrton Senna. El traslado es arriesgado pero también prometedor. Quizás Alonso pueda volver a mostrar en el circuito el talento que lo consagró, recuperando el lugar que el podio le reserva y convertirse en tricampeón.

  7. La Selección de Balonmano, a por el tricampeonato

    Los «hispanos» reciben el trofeo que los acredita como campeones del mundo tras imponerse a Dinamarca en 2013
    Los «hispanos» reciben el trofeo que los acredita como campeones del mundo tras imponerse a Dinamarca en 2013 - afp

    Este año se celebrará entre el 17 de enero y el 1 de febrero en Catar el Mundial de Balonmano y la selección española aspira a lograr su tercer título en la competición. Ya lo consiguió en 2005 y como país anfitrión en 2013. Sus armas para afrontar el campeonato son una férrea defensa, el contragolpe y el juego estructurado del equipo.

    El conjunto bicampeón tiene todas las de ganar, los números y la calidad de la plantilla de los de Manolo Cadenas lo avala. Cuenta con jugadores de la talla de Gonzalo Pérez Vargas, jovencísimo jugador del Barça y pieza clave en el «Dream team» español por la importancia de la portería en este deporte, que le disputará el puesto al que está considerado uno de los mejores guardametas del mundo; Arpad Sterbik y Raúl Entrerríos, reconocido como el mejor y más completo de los «hispanos», que juega de central y aporta la veteranía y la experiencia.

    Para revalidar el título que actualmente ostenta, España deberá primero lograr la victoria en su grupo (A) ante equipos como el anfitrión, comandado ahora por el expreparador nacional Valero Rivera; Eslovenia, Bielorrusia, Brasil o Chile. Pero sus verdaderos rivales a batir son Dinamarca y Croacia, en los grupos B y D respectivamente, y sobre todo el país galo, actual campeón europeo, en el grupo C.

  8. El oro que encumbraría a Mireia Belmonte

    Mireia Belmonte posa con su medalla de oro del Europeo de Berlín
    Mireia Belmonte posa con su medalla de oro del Europeo de Berlín - afp

    Este año se celebra el Campeonato Mundial de Natación en la ciudad rusa Kazán. La que aspira a convertirse en la mejor deportista de la historia de España, Mireia Belmonte, podría conseguir por fin el oro que se le escapa en la competición internacional.

    En el anterior Mundial, celebrado en 2013 en Barcelona, la nadadora badalonesa consiguió dos platas (en 400 m estilos y 400 m mariposa) y un bronce (en 200 m estilos). La discípula de Fred Vergnoux ostenta ya cuatro récords mundiales y puede mejorar sus marcas en la antesala de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2015).

    Según un estudio, al que la sirena española se aferra, el 80% de medallistas en un Mundial que se celebra un año antes de los Juegos Olímpicos repite podio en la cita olímpica, y ella no se conforma con pertenecer al 20% restante. Trabajadora, constante y con un afán continuo de superarse a sí misma, Mireia no pierde el hambre y ya otea el horizonte ruso, su próxima meta.

  9. Nadal, a por el trono de Federer

    Roger Federer se deshace en lágrimas tras la victoria de Nadal en el Abierto de Australia de 2009
    Roger Federer se deshace en lágrimas tras la victoria de Nadal en el Abierto de Australia de 2009 - abc

    El Rey de la Tierra (es considerado el mejor del mundo en tierra batida), Rafa Nadal, podría igualar en 2015 los Grand Slams logrados por Roger Federer, incluso superarlos. Para ello tendría que salir victorioso de los cuatro mayores torneos del circuito internacional de tenis: Abierto de Australia, Wimbledon, Abierto de Estados Unidos y Roland Garros. Una victoria en cada uno de ellos suma un Grand Slam al palmarés de los deportistas.

    El actual número 3 de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) ostenta el récord de victorias en el campeonato francés, al ser el único tenista que lo ha ganado en nueve ocasiones. El mallorquín conserva en su haber un total de 14 Grand Slams, igualando la marca del estadounidense Pete Sampras, ya retirado, y está a tan solo tres de su mayor rival en la pista, Federer, que posee 17.

    Si Nadal recupera el trono, y vuelve a rendir a la altura de lo que se espera de uno de los mejores deportistas de España, podría competir de tú a tú con el máximo exponente del tenis mundial.

    El Gladiador, como se conoce a Nadal, tiene marcado 2015 en su calendario y su tío, Toni Nadal, confía en que pueda lograrlo. Podría así batir un nuevo récord y quién sabe, quizás si lo logra veamos llorando a Federer de nuevo, en esta ocasión, porque el mallorquín le ha sucedido en el trono.

  10. Contador y la triple corona histórica

    Alberto Contador celebrando su victoria en La Vuelta en Santiago
    Alberto Contador celebrando su victoria en La Vuelta en Santiago - afp

    Después de ganar la Vuelta 2014, Alberto Contador prepara ya una nueva temporada. Una que promete y en la que, si logra el doblete alzándose victorioso en las carreras de tres semanas que se celebrarán en Italia y Francia, podría hacer historia. Se convertitía en el primer español en repetir victoria en las tres grandes, logrando más de un título en cada país, hito que solo logró el francés Bernard Hinault.

    En su palmarés ya adornan dos Tour de Francia (2007 y 2009), un Giro (2008) y tres galardones de su país natal, de la Vuelta (2008, 2012 y 2014). Al «pistolero» le gustan los retos y está dispuesto a acometer el doblete Giro-Tour en 2015. Para ello es fundamental que recupere bien el físico después del Giro de Italia y llegue fresco al Tour, para afrontar uno de los recorridos más exigentes con todo de su parte.

  11. Amaño de partidos, un gran lastre para el fútbol

    Gabi, capitán del Atlético de Madrid, entra en la Fiscalía Anticorrupción por el presunto amaño de un partido
    Gabi, capitán del Atlético de Madrid, entra en la Fiscalía Anticorrupción por el presunto amaño de un partido - ángel navarrete

    La compra de partidos para evitar el descenso a categorías inferiores y movimientos irregulares en el mercado de apuestas acecha a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) desde siempre, pero más desde la llegada a su presidencia de Javier Tebas y de la reforma del Código Penal en 2010, que ya contempla estos amaños como delitos castigados con penas de prisión de hasta cuatro años.

    Entre los clubes investigados por el Fiscal Anticorrupción se encuentran Levante y Zaragoza, que se enfrentaron en la División de Oro del fútbol español en la temporada 2010-2011. Los maños ganaron en el Ciudad de Valencia por dos goles de Gabi, actual capitán rojiblanco, certificando así su permanencia en la categoría reina. El dorsal 14 del equipo colchonero se ha desmarcado del posible amaño alegando que por aquel entonces (mayo 2011) ya había firmado su traspaso al Atlético de Madrid. El principal señalado es Agapito Iglesias, expresidente del Zaragoza y responsable de los movimientos en las cuentas corrientes de sus jugadores.

    La sombra de la duda acecha también al Málaga-Elche de la pasada campaña o al Levante-Deportivo de La Coruña de hace dos, en el que Barkero acusó al conjunto granota de falta de actitud, una de las indicios más frecuentes del amaño.

    Habrá que esperar a que una sentencia arroje algo de luz sobre la sospecha de compra de partidos. Pero la simple duda ya daña la imagen del fútbol en España. El amaño de partidos es la antítesis del emblema de este deporte, el fair play, y una lacra que debe terminar cuanto antes.

Ver los comentarios