Toros
El torero Rafael Torres brinda por la Feria desde su particular caseta de Gines
El maestro sevillano convirtió hace más de cuatro décadas la cochera de su casa en una caseta de feria para organizar comidas con sus cuadrillas
El torero sevillano Rafael Torres (Sevilla, 1949), que recientemente ha conmemorado el cincuenta aniversario de su alternativa en Sevilla junto a Curro Romero y Riverita , ha compartido un vídeo en el que celebra esta peculiar Feria de Abril desde la caseta que tiene montada en la cochera de su casa desde hace varias décadas.
Noticias relacionadas
A diferencia del resto de casetas fugaces que se están preparando en estos días en las casas de los sevillanos, Rafael Torres decidió crearla cuando aún era matador de toros en activo para celebrar junto a su cuadrilla y apoderados el exitoso fin de cada temporada.
«Una vez que me hice banderillero continué preparando una comida anual para mis compañeros de cuadrillas y entrenamientos de cada año. Últimamente estaba metiendo el coche aquí, pero la situación merecía que recuperara el esplendor de sus primeros años».
Cincuenta años de matador
Rafael Torres d ebutó vestido de luces el 7 de agosto de 1967 en la localidad aljarafeña de Olivares para dar lidia a novillos de Manuel Cañaveral. Su carrera despegó un año después en su primera novillada con picadores en la Real Maestranza de Sevilla , saliendo a hombros por la Puerta del Príncipe . Un triunfo más en la plaza de Las Ventas de Madrid le empujó a una alternativa de relumbrón en Sevilla el 29 de marzo de 1970, Domingo de Resurrección , junto a Curro Romero y José Rivera «Riverita» con toros de Urquijo.
Lo apoderó Manolo Vázquez , quien lo convirtió en el último afluente de la Escuela Sevillana, que tanto caracterizó a sus representantes por la gracia y el garbo con que ejecutaban las suertes del toreo .
Confirmó su alternativa en Madrid el 23 de mayo de ese mismo año junto a Diego Puerta y Manuel Benítez «El Cordobés» , cortando aquella tarde una oreja del primer toro de Atanasio Fernández.
Su carrera como matador estuvo cimentada por varios triunfos en su ciudad natal y c ontinuó en activo hasta el 4 de octubre de 1981 cuando vistió por última vez el terno en oro en Las Ventas con una corrida de Alonso Moreno de la Cova.
Inmediatamente pasó a formar parte de la cuadrilla de su maestro, « El Brujo de San Bernardo », recibiendo en su debut en aquella temporada de 1982 el trofeo al «Mejor pregón de brega» de la Real Maestranza. Destacó en las cuadrillas de Francisco Rivera «Paquirri» y Curro Romero , pero formó además parte de las filas de toreros como Luis Francisco Esplá, José María Manzanares, Rafael de Paula, Víctor Mendes, Julio Aparicio, Emilio Muñoz y Pepe Luis Vázquez , entre otros.
Obtuvo premios en las mejores ferias del panorama nacional como en Las Ventas, Ronda, Málaga y Logroño. Sus hijos le cortaron la coleta el 12 de octubre de 2002 cuando actuó a las órdenes de Eduardo Dávila Miura.