TOROS
El Ateneo acoge una exposición y una conferencia sobre el centenario de la alternativa de Chicuelo
La cita, prevista para el lunes 23 de septiembre, contará con la participación de su nieto, que comentará las imágenes de la muestra compuesta por 150 fotografías del archivo familiar
El centenario de la alternativa del torero sevillano Manuel Jiménez «Chicuelo» tendrá un nuevo recuerdo. El próximo lunes 23 de septiembre, el Ateneo de Sevilla acogerá una charla-coloquio en torno a la figura del genial diestro de la Alameda con el título «Chicuelo: 100 años después (1919-2019)» .
Esta cita contará conla participación del nieto del diestro Manuel Jiménez Amador «Manolo Chicuelo», el aficionado y autor del blog, La razón incorpórea, José Morente y el escritor e informador taurino, Álvaro Rodríguez del Moral.
El acto comenzará a las seis y media de la tarde con una exposición formada por 1 50 fotografías del archivo personal de la familia . Estas imágenes, que serán comentadas por su nieto, han sido escogidas «intentando explicar y acercarnos a la forma de interpretar la tauromaquia de Chicuelo, en todos los momentos de la lidia de un toro, desde que sale a la plaza hasta que muere».
Manuel Jiménez Moreno, conocido como «Chicuelo», (Sevilla, 1902-1967) fue un destacado diestro de la escuela sevillana. Tomó la alternativa en la Plaza de Toros de Sevilla, el 28 de septiembre de 1919 , con Juan Belmonte como padrino y de testigo Manuel Belmonte con un toro del conde de Santa Coloma de nombre «Vidriero».
Genial con el capote, fue el inventor de la chicuelina y líder del escalafón en los años 20. Su faena más famosa fue la del toro «Corchaíto» de Pérez Tabernero , en Madrid el 24 de mayo de 1928. Gozó de máximo cartel enMéxico y se retiró el 1 de noviembre de 1951, en Utrera (Sevilla).
Noticias relacionadas