La plaza de toros de Las Ventas costó 72.000 euros, doce millones de las antiguas pesetas

Hace ahora un siglo que se firmó la escritura de construcción de la Monumental por la empresa Nueva Plaza de Toros de Madrid a cambio de cincuenta años de arriendo

Plaza de toros de Las Ventas Reuters

Ángel G. Abad

En 1919 el arquitecto José Espelíus presentó ante la Diputación Provincial de Madrid el proyecto de una nueva plaza de toros con capacidad para 26.000 espectadores , en el que a cambio de la construcción pedía una compensación de cuarenta años de arriendo del coso más otros diez con derecho a tanteo.

La iniciativa de Espelíus fue acogida por la empresa Nueva Plaza de Toros de Madrid S.A. , que en noviembre de 1921 firmó ante notario con la institución provincial el acuerdo definitivo para la realización del coso que habría de sustituir al viejo de la carretera de Aragón. En aquel contrato, suscrito ahora hace un siglo, se consignaban todas las características de la plaza , incluido su presupuesto , plazos de ejecución y la compensación para la empresa que asumía las obras.

Más de cien folios por las dos caras ocupaban las cláusulas de una obra que iba a ocupar un solar de más de setenta mil metros cuadrados.

El proyecto de Espelíus, quien pasó a formar parte del consejo de administración de Nueva Plaza de Toros de Madrid, se cifró en 7.055.543 pesetas , y diecinueve céntimos, que al final, por aquello de los desfases y los imprevistos se fue incrementando hasta los más de doce millones de pesetas que costó la obra. Doce millones de pesetas que traducidos a euros serían unos 72.000 euros , una cantidad que podría calificarse de ridícula, si no contamos con que en los años veinte del pasado siglo el salario medio podía estar en torno a las doscientas pesetas mensuales, poco más de un euro.

Del canon de ayer al de hoy

En cuanto a las partidas más abultadas se encontraban las de albañilería , con casi tres millones de pesetas, cantería (1,3 millones), y de menor cuantía el hierro, cerámica, decoración, y las veinte mil pesetas que costaron los ascensores . La minuta del arquitecto se estableció en 121.000, poco más de setecientos euros, siempre con la distancia del tiempo.

El canon de arriendo sumaba 450.000 pesetas anuales los tres primeros ejercicios, que se iban incrementando hasta superar el medio millón de pesetas al final del arriendo.

En el minucioso contrato se incluía el precio de las localidades . Una barrera de sombra, 16,3 pesetas, y la de sol, un duro. Un tendido bajo, ocho pesetas a la sombra y tres y media en la solana. Y las andanadas, las de dos pesetas y las de casi cuatro.

Las obras concluyeron en 1929 y la plaza se inauguró al año siguiente, si bien hasta 1934 no comenzó una programación regular. Y de aquel entonces al ahora, con Las Ventas rentando a la Comunidad de Madrid un canon anual de casi tres millones de euros, quinientos millones de las antiguas pesetas. Una cifra que sin duda marearía de solo pensarla en aquellos años veinte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación