El grito del toreo: «Somos cultura, sin banderas ni bandos, izquierdas ni derechas»
Los profesionales y aficionados salen hoy a la calle en distintas ciudades para hacer frente al «feroz acoso» que sufre la tauromaquia
Muchas ciudades han salido de España han salido hoy a la calle para pedir libertad y respeto a los aficionados y profesionales taurinos. Si ayer comenzó la marcha en la Plaza Mayor de Salamanca -y días atrás en Jerez-, esta mañana ha continuado con paseos y concentraciones en ciudades como Barcelona [así ha sido] , Valladolid, Albacete, Ciudad Real o Logroño. Y continuarán esta tarde.
Este es el manifiesto que están leyendo profesionales y aficionados:
«Ante la discriminación y el acoso feroz que desde hace tiempo sufren los aficionados y profesionales del mundo del toro, entendiendo como tal los festejos reglados y la rica tradición de festejos populares que se extiende por toda España, se están coordinando una serie de protestas en todo el país para dar su justo sitio a la Tauromaquia y a todo el sector taurino.
El toro en el campo, en la plaza y en la calle es Patrimonio Cultural Inmaterial por Ley. Una Ley elevada como tal por una Iniciativa Popular, desde abajo. Un patrimonio irrenunciable en nuestra historia, en lo que somos, en lo que sentimos. Un patrimonio único, una especie única, una cultura milenaria que defendemos amparados en nuestro derecho a ser y estar, en la Constitución que garantiza la libertad y la igualdad de todos los hombres y mujeres.
En esa libertad e igualdad nos amparamos a la hora de defender los irrenunciables derechos laborales de quienes trabajan por y para el toro, así como la dignidad de todos los colectivos taurinos de aficionados y profesionales, sometidos a un brutal acoso en una sociedad cuyas bases tienen que ser la tolerancia y el respeto.
Desde la tolerancia y el respeto, desde la firmeza de nuestros derechos legales y constitucionales, aficionados y profesionales salimos a la calle a reclamar con nuestra presencia un trato de igualdad con la Tauromaquia y el resto de las artes. A pedir el respeto de la sociedad que no piensa como nosotros. En eso consiste la libertad, nuestro mayor tesoro.
Bajo la premisa de que #TambiénSomosCULTURA y con una bandera blanca en la que sólo ondea un toro de Picasso, nuestro más internacional artista, esta plataforma no tiene ni admite color político, ni ideologías, pues si algo hay plural y universal, ese es el mundo del toro. Un mundo, una cultura milenaria, que se emplea como arma política en las instituciones, cuando el toro jamás ha tenido banderas ni bandos , izquierdas ni derechas. Sólo nos une el amor, la pasión por el toro, una forma de vivir y sentir el toro.
Una larga nómina de artistas, intelectuales, científicos y gente de a pie han convivido durante siglos en las plazas cuya única división es el sol y la sombra. El toro y todas sus manifestaciones son parte de nuestra cultura y la cultura no la deciden los políticos, la deciden los pueblos. Y nosotros, taurinos, aficionados, profesionales, somos el pueblo.
Somos CULTURA».
Por la tarde, le ha llegado el turno a Sevilla, Zaragoza, Valencia, Murcia, Guadalajara, Badajoz, Cáceres, Huelva y Zamora, entre otras ciudades. Nuevos paseos reivindicativos para pedir respeto y un trato igual que al resto de industrias culturales por parte del Gobierno.
Noticias relacionadas