¿Cuánto cobra un torero?
El salario de un torero dependerá de su caché, del país en el que ejerza la profesión, de la localización, las reses y el grupo al que pertenezcan
El mundo de la cultura ha sufrido un gran embiste a causa de la situación epidemiológica derivada del coronavirus y, con él, por supuesto, la tauromaquia . Así, el pasado año los matadores y subalternos adquirieron el compromiso de rebajar sus honorarios un 25 % en plazas de tercera y cuarta categoría hasta finales de 2020.
Quizás uno de los episodios más sonados que puso sobre la mesa el sueldo de los toreros fue el de Toño Matilla y Alejandro Talavante . El primero, empresario, ganadero y apoderado salmantino, aseguró en un comunicado que decidió «concluir la relación profesional con Alejandro Talavante -al que considero un grandioso torero- en Granada el día 1 de junio después de que exigiera, no un aumento de 15.000 euros en sus honorarios por cada actuación como se ha publicado en los últimos días, si no que sus emolumentos se vieran incrementados hasta facturar "más que el que más", argumentando que él era "el mejor, el número uno"».
Pero, ¿todos los toreros cobran lo mismo? ¿De qué depende el sueldo de un torero?
Lo cierto es que el sueldo que percibe un matador de toros varía en función de diferentes factores. Cabe destacar, además, que no son muchos los que se embolsan grandes sumas de dinero, ya que la gran mayoría de trabajadores en el sector no puede vivir exclusivamente de la tauromaquia .
El caché del torero
Uno de los factores más importantes que determinan el sueldo de un torero es su caché . Así, dependiendo de la fama y popularidad del torero, este podrá pedir un sueldo más o menos alto.
Por poner un ejemplo, según el acuerdo del ayuntamiento de Roquetas de Mar , en la feria de 2018 los integrantes de los dos carteles se embolsaron más de 320.000 euros : El Juli se llevó a casa 90.750; Manzanares un total de 60.000 euros; Roca Rey, 50.000; Enrique Ponce, 45.000 euros; El Fandi, 40.000 y Miguel Ángel Perera, 36.000.
Grupos
En el mundo del toreo existen grupos en los que se clasifican los toreros en función de las actuaciones que hayan tenido en la temporada anterior. De estos también dependerá el salario de un torero:
- Grupo A : Al grupo A pertenecen aquellos matadores que en la temporada anterior hayan tenido un mínimo de treinta y siete actuaciones en corridas de toros , contando las celebradas en España, Francia y Portugal. También pertenecen a este grupo los que durante el trasncurso de la temporada alcancen las treinta y seite actuaciones. La actuación treinta y siete queda incluida en el grupo A.
- Grupo B : Al grupo B pertenecen los toreros que en la temporada anterior hayan tenido un mínimo de trece y un máximo de treinta y seis actuaciones en corridas de toros en España, Francia y Portugal. También pertenecen a este grupo los matadores que durante la temporada alcancen las trece actuaciones. La número catorce se incluye en el grupo B.
- Grupo C : Pertenecen a este grupo todos los toreros restantes.
El sueldo de los toreros
Con todo, existen unos sueldos bases, que están reflejados en la Resolución de 10 de enero de 2020, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican la revisión salarial y las tablas salariales para el año 2020 del Convenio nacional taurino . Estos dependen del número de reses, la categoría de la plaza y el grupo al que pertenezca el torero.
En esta tabla puedes consultar los honorarios a percibir desde el 1 de enero de 2020 por los toreros de nuestro país.
Noticias relacionadas