Las Ventas reabre hoy sus puertas con los victorinos

Escribano, Fortes y Serrano serán los encargados de lidiar la corrida de una divisa de leyenda

Cuánto cobra un torero

Uno de los toros de Victorino previstos para este sábado Victorino

Ángel G. Abad

Las Ventas vuelve hoy a la nueva normalidad impuesta por la pendemia. Al margen del festival celebrado el pasado 2 de mayo, la plaza madrileña lleva cerrada desde octubre de 2019, y hoy sus puertas se reabren para acoger una corrida con los toros que en la primera plaza del mundo se han convertido en leyenda. Seis de Victorino Martín , una divisa señera, que en los últimos años ha abierto la temporada en la fecha tradicional del Domingo de Ramos. Para esta tarde esperan ya 'Baratillo', `Venenoso', `Mojarro', `Muchopán', `Galapagueño' y`Venadito'. Seis con el hierro de la A coronada que serán lidiados por tres toreros que buscan el triunfo en Madrid. Manuel Escribano, Saúl Jiménez Fortes y Sergio Serrano baten armas con la ilusión puesta en este atípico comienzo de temporada.

Sobre los tres sobrevuela la leyenda de la ganadería de Victorino Martín labrada a base de bravura y casta desde el 18 de agosto de 1968, cuando la divisa azul y encarnada debutó en Madrid. Aquel día comenzó un idilio con la afición de Las Ventas que se mantiene vivo cada vez que los albaserradas se anuncian en la plaza de la capital. Aquella primera corrida del clásico agosto venteño estuvo rodeada de una gran expectación, pues el ganadero de Galapagar había ofrecido gratis sus toros a las figuras en una campaña por la integridad. Pepe Osuna, Paquiro, que resultó herido, y Adolfo Rojas, fueron los valientes de aquella tarde, a la que siguieron otras dos más en apenas un mes. Un triunfo popular que selló un pacto que todavía se mantiene a día de hoy.

Hablar de Victorino Martín en Las Ventas es recordar a `Belador', indultado por Ortega Cano en aquella inolvidable Corrida de la Prensa, es traer la imagen de Ruiz Miguel, José Luis Palomar, Luis Francisco Esplá y el ganadero a hombros en la denominada corrida del siglo de 1982, es rendir culto a tantas tarde de triunfo, y algunas de desilusión también.

Esta tarde, apenas seis mil aficionados se darán cita en el coso capitalino con la misma ilusión renovada de cada año ante una nueva temporada taurina. De momento a la corrida de hoy se une la anunciada para la próxima semana con el mano a mano entre Antonio Ferrera y Emilio de Justo, otro cartel pleno de alicientes. A partir de ahí la evolución del virus ha de marcar las pautas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación