Teatro Central

Miguel del Arco convierte a «Ricardo III» en una comedia sobre el mal

El Central presenta este viernes y sábado mañana esta producción del Pavón Teatro/Kamikaze protagonizada por Israel Elejalde

Israel Elejalde encarna a Ricardo III en esta producción ABC

Jesús Morillo

El director teatral Miguel del Arco sigue la máxima de Peter Brook cuando se acerca a un clásico como «Ricardo III» , de William Shakespeare . «Cada generación debe encontrar en los clásicos lo que necesita», explicaba ayer en el Teatro Central , donde pondrá en escena hoy y mañana la versión libre de esta tragedia que ha coescrito junto a Antonio Rojano y que protagoniza Israel Elejalde .

Una producción del Pavón Teatro/Kamikaze que completan los actores Álvaro Baguena, Chema del Barco, Alejandro Jato, Verónica Ronda, Cristóbal Suárez y Manuela Velasco .

Del Arco, un habitual del Central desde que estrenara «La función por hacer» en el teatro sevillano hace una década, reflexiona sobre el momento actual a partir de esta obra de Shakespeare, protagonizada por un rey cuya forma de ejercer el poder se asemeja a los de los populistas actuales, de Trump a Maduro , pasando por Bolsonaro o Boris Johnson .

«Estamos en unas sociedades en las que ni tan siquiera se disimula, porque los políticos tenían antes como una contención formal en el ejercicio del poder que hacía que ciertos límites no se pudieran rebasar y han aparecido esta suerte de payasos , con esas supuestas gracias que tienen mucho arraigo en la población, de ahí los votos que recibe Trump, y que lo asocian con Ricardo III».

Con esta clásico de Shakespeare, este director teatral continúa su investigación sobre el mal que inició en «Jauría», la obra sobre la Manada que también se pudo ver la temporada pasada en el Central, aunque en esta ocasión está enlazada con la pregunta: «cuánto de malos queríamos ser en realidad, si ser malo supusiera conseguir todo lo que quieres».

Mirada contemporánea

De ahí la unión de la reflexión del mal con un tono de comedia que, según Del Arco, ya contiene esta tragedia de Shakespeare. «Tiene muchísima comedia y nosotros hemos querido incidir en ella, no es que le hayamos dado la vuelta», explica, porque en el texto Ricardo III viene a decirle desde el principio al público «soy muy malo, muy bestia, pero si me seguís lo vais a pasar muy bien. Ese componente que tiene la obra desde el principio hilaba con la puesta en escena que tienen esos personajes que están apareciendo ahora mismo y que ganan un voto populista que saca lo peor del ser humano».

Porque Del Arco es un director teatral que siempre busca interpelar al espectador con una «mirada contemporánea». Porque a a diferencia de lo que mantenía Harold Bloom , recuerda el director, que decía que lo único que tiene que hacer un director cuando se acerca a Shakespeare es «intentar portar la palabra», Del Arco considera que una puesta en escena es siempre una traducción.

« Si no hay reescritura, no hay puesta en escena », mantiene, porque «para mí el texto teatral es siempre un pretexto para contar una historia y de lo que se trata es de crear una verosimilitud para que funcione la puesta en escena» en ese momento histórico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación