Teatro

Crítica de «El mago»: Espejismos de Juan Mayorga

María Galiana, José Luis García Pérez y Clara Sanchís protagonizan una delirante comedia sobre la irrealidad de lo cotidiano

José Luis García-Pérez, María Galiana y Juan Víctor Rodríguez Yagüe, en el Lope de Vega J. M. Serrano

EVA DÍAZ PÉREZ

¿Qué es verdad y qué es mentira? ¿Es la realidad un espejismo? ¿Somos nosotros o un yo desdoblado y falso? Juan Mayorga pone sobre el escenario algunos de estos planteamientos en «El mago» , una comedia que hace bascular a los personajes entre lo real y lo mágico.

Habría que decir que lo mejor de esta obra es la interpretación de los actores. Ellos logran dar fuerza a un texto que, a pesar de ser del maestro Juan Mayorga, no logra funcionar dramatúrgicamente. María Galiana y José Luis García Pérez aportan solvencia cómica y sarcasmo a la obra. Y Clara Sanchís , aunque hiperbólica a causa de su papel delirante, crea un personaje divertido que oculta algo que no llega a revelarse del todo.

«El mago» cuenta la historia de una mujer que, después de asistir a un espectáculo de magia, regresa a su casa advirtiendo que está hipnotizada, que ha venido volando y que en realidad es sólo una proyección de su verdadero yo , que aún sigue sobre el escenario obedeciendo instrucciones de un siniestro mago.

Todo se cuenta en una clave de comedia realista donde constantemente se abre una dimensión hacia lo simbólico , quizás como esa grieta oculta que se esconde tras el espejo en la pared de un hogar aparentemente feliz.

Ocurre con las frases que dicen los personajes cuando están abducidos por un presunto delirio , pero que en realidad están llenas de lucidez y trascendencia:«Éste es un tiempo de magos y demagogos. Qué epidemia», «Todos estamos más o menos hipnotizados, andando de acá para allá sin saber por qué».

Sin embargo, esa historia de irrealidad dentro de lo cotidiano que se espera toda la función no termina de aparecer. En «El mago» hay aires de Pirandello con personajes que parecen buscar identidad y autor y que desvelan que quizás no viven sino que actúan en una jugosa metaficción.

Hay algo que recuerda a Jardiel Poncela con esa irrealidad dentro de la realidad. Y también a Woody Allen en ese recurso del personaje hipnotizado. Pero al espectador desencantado sólo le queda la pregunta: ¿dónde está el Mayorga de «El cartógrafo», «El chico de la última fila» o «La tortuga de Darwin»?

EL MAGO **

Dirección y autoría: Juan Mayorga. Intérpretes: María Galiana, José Luis García Pérez, Clara Sanchís, Julia Piera, Ivana Heredia, Tomás Pozzi. Lugar y fecha:Teatro Lope de Vega. 22 de enero de 2019

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación