La Zarzuela prepara su «nueva normalidad»

El coliseo que dirige Daniel Bianco presenta su temporada 2020/21, que espera que apenas se vea afectada por las consecuencias de la pandemia

La soprano Saioa Hernández canta, acompañada por Rosa Torres-Pardo, en la presentación de la temporada Javier del Real
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La «nueva normalidad» tiene, afortunadamente, mucho de la normalidad de siempre. Poco importa que los periodistas estén confinados cada uno en una cuadrícula de dos metros cuadrados si asisten a la presentación de una temporada, la próxima del Teatro de la Zarzuela , a la que los efectos de la pandemia -si todo se desarrolla según se espera- solo habrá provocado arañazos.

El 1 de octubre tiene previsto Daniel Bianco , director de la Zarzuela, levantar el telón del coliseo para una temporada que sus responsables afrontan «con optimismo, prudencia y todas las garantías de excelencia artística y seguridad». Su previsión es poder reabrirlo con todo su aforo (unas 1.100 localidades) pero, como no podría ser de otro modo, se someterá a lo que dictaminen en cada momento las autoridades. «Tenemos que ir paso a paso», advierte Bianco.

La temporada la conforman 173 funciones , divididas en nueve títulos de teatro musical, dos de danza y trece conciertos, amén de los ciclos ya habituales: Proyectos didácticos, Notas del ambigú, Domingos de cámara, Ciclo de Lied y Conferencias. La intención de Daniel Bianco es, en estos tiempos difíciles, «presentar una temporada que los haga más luminosos. Más allá de nuestra ilusión y nuestro deseo, hemos escogido el camino de la prudencia, que es mejor consejera que la prisa».

Dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) del Ministerio de Cultura y Deporte, la Zarzuela -como el resto de las unidades de creación- recuperará entre la próxima temporada y las siguientes los espectáculos que no pudieron ponerse en escena por culpa del estado de alarma. Entre ellos se encuentra la producción de « La tabernera del puerto », de Pablo Sorozábal, dirigida por Mario Gas; y « Policías y ladrones », una zarzuela de nueva creación compuesta por Tomás Marco sobre un libreto de Álvaro del Amo. Esta obra está gafada, ya que su estreno, previsto para mayo de 2018. se vio frustrado por la huelga que siguieron los trabajadores del Inaem para protestar por la fusión entre los teatros Real y de la Zarzuela. (También se vio afectada «La tabernera del puerto», pero se pudieron llevar a cabo varias funciones de esta obra).

Los dos títulos deberán esperar a próximas temporadas; el que sí subirá a escena (del 28 de enero al 14 de febrero de 2021) será « Luisa Fernanda », que debía haberse representado el mes pasado. La nueva producción de la zarzuela de Federico Moreno Torroba será dirigida musicalmente por Karel Mark-Chichon y escénicamente por David Livermore. En febrero se cayó del reparto previsto Plácido Domingo (por el escándalo del supuesto abuso del tenor) y tampoco estará esta temporada. «El Inaem tomó una decisión y se mantiene», asegura tajante Amaya de Miguel, directora general del Inaem.

Aspecto de la presentación de la temporada Javier del Real

La temporada 2020/21 del Teatro de la Zarzuela se inaugurará con el espectáculo «Granada», que reúne dos títulos ambientados en aquella ciudad: « La Tempranica », de Gerónimo Giménez, y « La vida breve », de Manuel de Falla. La producción estará afectada por la «nueva normalidad». «El foso de la Zarzuela -explica Bianco- tiene cien metros cuadrados, y con las condiciones actuales de distancia social solo caben veinticuatro músicos. Hay muchas zarzuelas que admiten esta plantilla, pero «La vida breve» no; por eso Miguel Ángel Gómez Martínez -director musical de las funciones, además de granadino- está preparando una versión de la partitura que se adapte a esta plantilla orquestal, y que tiene el visto bueno de los herederos de Falla». La posibilidad de que se mantengan las actuales normas de distancia social, asegura Blanco, está prevista en este sentido hasta el estreno de «Luisa Fernanda». «Pero cuando lleguemos al puente -dice, y asiente Amaya de Miguel-, ya veremos cómo cruzamos el río».

Una de las constantes de la gestión de Daniel Bianco en la Zarzuela es la recuperación de títulos infrecuentes o desconocidos del patrimonio lírico español. La próxima temporada se rescatarán cuatro de ellos (dos se ofrecerán en versión de concierto): « Marianela », una zarzuela de Jaime Pahissa con libreto de los hermanos Álvarez Quintero sobre el libro de Galdós; « Las Calatravas » y « Benamor », dos piezas de Pablo Luna; e « I tre gobbi » («Los tres jorobados»), una ópera de Manuel García que se ofrecerá dentro del cíclo de teatro musical de cámara en la Fundación Juan March.

La temporada lírica se completa con « La del manojo de rosas », de Pablo Sorozábal, que se presentará en la histórica producción de Emilio Sagi, y en la que el barítono malagueño Carlos Álvarez volverá al papel con el que debutó hace ahora treinta años; y « El Rey que rabió », de Ruperto Chapí.

La «niña bonita» de Daniel Bianco, el Proyecto Zarza, estrenará una obra de Nando López, « Amores en Zarza », que incluirá música de Sorozábal, Giménez, Chueca, Chapi y Serrano, entre otros.

La Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de España -las dos compañías del Inaem- estarán presentes con sendos estrenos. La primera presentará « Giselle », uno de los grandes títulos del repertorio clásico, en una versión del director de la compañía, Joaquín de Luz. El estreno del BNE será « La Bella Otero », que cuenta con coreografía de su director, Rubén Olmo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación