La Zarzuela afronta la «temporada de la ilusión» con la recuperación de obras de Chapí, Bretón, Albéniz y Sorozábal

'Circe', 'Entre Sevilla y Triana', 'Tabaré' y 'The Magic Opal', títulos destacados del próximo curso

'El barberillo de Lavapiés', en la producción dirigida por Alfredo Sanzol J. M. Serrano
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

' Circe ', de Ruperto Chapí; ' Entre Sevilla y Trian a', de Pablo Sorozábal; ' Tabaré ', de Tomás Bretón; y ' The Magic Opal ', de Isaac Albéniz, son las grandes apuestas de la próxima temporada del Teatro de la Zarzuela , que Daniel Bianco califica de la «temporada de la ilusión». Y es que el director del coliseo madrileño saca pecho al decir que «no hemos retrasado ni una sola función ni hemos cancelado un solo día por causa de la covid. Todas las producciones propias del teatro, conciertos y recitales hasta el día de hoy se han podido llevar a cabo. Ha sido un esfuerzo de todos. Técnicos, Coro, Cantantes, Bailarines, Actrices, Actores y Artistas que aman y arman el Teatro con la misión de levantar el telón cada noche. Y así lo hemos hecho, misión cumplida», concluye satisfecho.

Diez títulos componen la programación del próximo curso. De ellos, cuatro son las recuperaciones de las partituras desconocidas o poco transitadas antes citadas. Además, la Zarzuela presentará cuatro de los títulos más populares del repertorio: ' Los gavilanes ', de Jacinto Guerrero; ' La tabernera del puerto ', de Pablo Sorozábal; 'Don Gil de Alcalá ', de Manuel Penella; y ' El barberillo de Lavapiés ', de Francisco Asenjo Barbieri.

Abrirá la temporada ' Circe '. Se traba de una ópera que Ruperto Chapí estrenó en 1902 en el Teatro Lírico de Madrid, un espacio que se abrió para alojar óperas españolas, frente al Teatro Real, dominado entonces por la ópera italiana y francesa. La obra, que no ha vuelto a escucharse desde su estren o, será ofrecida en versión de concierto (10 y 12 de septiembre), con dirección de Guillermo García Calvo y las voces de Saioa Hernández, Alejandro Roy, Rubén Amoretti y Pilar Vázquez.

Mario Gas , director teatral de ascendencia 'zarzuelera' -su padre fue un célebre bajo, Manuel Gas-, estará presente con dos producciones. Del 8 al 24 de octubre dirigirá ' Los gavilanes ', una de las obras más populares de Jacinto Guerrero , pero que hace dos décadas que no pisa el escenario de la Zarzuela. Juan Jesús Rodríguez, Javier Franco, María José Montiel, Sandra Ferrández, Marina Monzó, Leonor Bonilla, Ismael Jordi, Alejandro del Cerro, Lander Iglesias, Esteve Ferrer, Ana Goya, Trinidad Iglesias, Enrique Baquerizo, Mar Esteve y Raquel del Pin encabezan el reparto, con Jordi Bernàcer como director musical.

'La tabernera del puerto' J. M. Serrano

El segundo título es ' La tabernera del puerto ', de Pablo Sorozábal , que llegará al escenario entre el 19 y el 28 de noviembre. La producción se estrenó en mayo de 2018, pero la huelga convocada por los trabajadores del Inaem obligó a cancelar las representaciones; programada para el final de la temporada 2019/20, en esta ocasión fue el covid el que obligó a su cancelación. Será, por tanto, el tercer intento de que suba a escena. La dirección musical es de Óliver Díaz , y el reparto incluye a María José Moreno, Sofía Esparza, Damián del Castillo, Rodrigo Esteves, Antonio Gandía, Antoni Lliteres, Rubén Amoretti, Ruth González, Vicky Peña, Pep Molina, Ángel Ruiz, Abel García y Agus Ruiz.

Las dos producciones tienen en común -además de a Mario Gas- la presencia como escenógrafo y figurinista, respectivamente, de dos de las figuras más relevantes y geniales de estas especialidades: Ezio Frigerio y Franca Squarciapino , a los que se suma el iluminador Vinicio Cheli.

Entre el 26 de enero y el 6 de febrero de 2022 se presentará ' Entre Sevilla y Triana ', también de Pablo Sorozábal , una obra que nunca ha pisado el escenario de la Zarzuela (se estrenó en 1950 en el Teatro Circo Price de Madrid). Se ofrecerá en una producción estrenada en 2912 en el Teatro Arriaga de Madrid, con dirección de escena de Curro Carreres , escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, vestuario de Jesús Ruiz y coreografía de Antonio Perea. La dirección musical es de Guillermo García Calvo y los dos repartos incluyen a Carlos Álvarez, Javier Franco, Ainhoa Arteta, Carmen Solís, Andeka Gorrotxategi, Alejandro del Cerro, Anna Gomà, Jesús Méndez, Gurutze Beitia, Pedro Bachura, Antonio Martínez, Rocío Galán, Natán Segado y Lara Chaves.

Además de la ópera, la programación incluye los clásicos ciclos de Conciertos, Notas del Ambigú, Domingos de Cámara

En marzo de 2022 verá la luz ' Tabaré ', una ópera de Tomás Bretón que se estrenó en el Teatro Real en 1913 (con el legendario tenor catalán Francisco Viñas como protagonista) y que no ha vuelto a escena desde entonces. Ramón Tebar será el director musical de los dos conciertos que se ofrecerán, con Andeka Gorrotxategi, Maribel Ortega y Juan Jesús Rodríguez al frente del reparto.

' The Magic Opal ', que subirá a escena del 1 al 10 abril de 2022, es una obra de Isaac Albéniz que se estrenó en el Lyric Theatre de Londres el 19 de enero de 1893. Un año después, traducida como 'La sortija', se estrenó en el Teatro de la Zarzuela. Esta versión se ha perdido, y por ello ahora se recupera (se ofreció hace una década en el Auditorio Nacional en versión de concierto) el original inglés, aunque traducido por Javier L. Ibarz y Pachi Turmo. La dirección musical será de Guillermo García Calvo , la dirección de escena y escenografía de Paco Azorín , el vestuario de Juan Sebastián Domínguez, la iluminación de Pedro Yagüe y el diseño de audiovisuales de Pedro Chamizo. Encabezarán los repartos Ruth Iniesta, Carmen Romeu, Santiago Ballerini, Leonardo Sánchez, Luis Cansino, Rodrigo Esteves, Damián del Castillo y César San Martín.

'Don Gil de Alcalá' Alfonso Suárez

Manuel Penella compuso en 1932 ' Don Gil de Alcalá ', compuesta tan solo para una orquesta de cuerda. La obra subirá del 5 al 21 de mayo de 2022 al escenario de la Zarzuela en una producción de Emilio Sagi estrenada en el Teatro Campoamor de Oviedo en 2017. La dirección musical será de Lucas Macías y en los repartos intervendrán Celso Albelo, José Luis Sola, Sabina Puértolas, Irene Palazón, Carlos Cosías, Facundo Muñoz, Carol García, Lidia Vinyes-Curtis, Manel Esteve, Eleomar Cuello, Stefano Palatchi, Simón Orfila, María José Suárez, David Sánchez, Ricardo Muñiz y Miguel Sola. La escenografía es de Daniel Bianco, el vestuario de Pepa Ojanguren, la iluminación de Eduardo Bravo y la coreografía de Nuria Castejón.

Cierre de temporada

Cierra la temporada lírica ' El barberillo de Lavapiés ', de Francisco Asenjo Barbieri , que estará en cartel del 15 al 26 de junio de 2022. La aplaudida producción de Alfredo Sanzol estrenada hace un par de temporadas volverá a escena con dirección musical de José Miguel Pérez Sierra . Borja Quiza, David Oller, Cristina Faus, Carol García, María Miró, Cristina Toledo, Javier Tomé, Francisco Corujo, Gerardo Bullón y Abel García encabezan los repartos.

Daniel Bianco Óscar del Pozo

La niña bonita de Daniel Bianco , el proyecto Zarza, presenta esta temporada -del 21 al 26 de febrero de 2022 de la obra de Jacinto Guerrero ' El sobre verde ', con libreto de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, revisado por Álvaro Tato . La dirección de escena será de Nuria Castejón y la dirección musical de Cecilia Bercovich . Más de 800 jóvenes se han presentado a las audiciones.

Otros dos títulos se presentan en la temporada: ' El cielo de Sefarad ' se presentará en el Ambigú dentro del proyecto didáctico, mientras que ' I Tre Gobbi ' ('Los tres jorobados'), de Manuel García, se podrá ver del 26 de septiembre al 4 de octubre en la Fundación Juan March (debía haberse estrenado el pasado año, pero la pandemia lo evitó).

La Zarzuela seguirá con su ciclo de Conciertos, que reunirá esta temporada a Sole Giménez, Lisette Oropesa, Ainhoa Arteta, Estrella Morente, Arcángel, Rosa Torres-Pardo, Nancy Fabiola Herrera, Silvia Pérez Cruz o Xabier Anduaga . El veterano Ciclo de Lied traerá a Ekaterina Semenchuck, Marlis Petersen, Eva-Maria Westbroek, Matthias Goerne, Josep-Ramon Olivé, Katharina Konradi, Andrè Schuen, Mark Padmore, Julia Kleiter, Christian Gerhaher, Anna Lucia Richter y Christian Gerhaher, y Florian Boesch.

Otros ciclos que mantiene la programación del teatro son Notas del Ambigú, Domingos de Cámara: Mujeres con Ñ, el Proyecto Didáctico y las clases magistrales. Además, se inaugura un ciclo titulado 'A propósito de... ', de la mano de Guillermo García Calvo, director musical de la Zarzuela.

Danza

Las dos compañías nacionales, residentes en la Zarzuela, vuelven a completar el apartado de danza. El Ballet Nacional de España presenta del 10 al 22 de diciembre el espectáculo ‘Invocación’, creado por el director de la compañía, Rubén Olmo , con un abanico de coreografías que abarcan desde la escuela bolera y la danza estilizada al flamenco -con un homenaje al gran artista Mario Maya-. Por su parte, la Compañía Nacional de Danza, dirigida por Joaquín de Luz, presentará un programa triple compuesto por las coreografías ‘Polyphonia’, de Christopher Wheeldon, con música de György Ligeti; ‘Grosse Fuge’, de Hans van Manen, con música de Ludwig van Beethoven; y ‘Concerto DSCH’, de Alexei Ratmansky, con música de Dmitri Shostakovich. Serán diez funciones del 7 al 17 de julio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación