Tesoro de la danza española

Inmaculada Salomón y Eduardo Martínez, en «Electra» Jesús Robisco
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace dos años, con motivo del estreno en el Teatro de la Zarzuela de «Electra», planteaba varios interrogantes sobre si trabajos así (con un lenguaje coreográfico híbrido y más cercano a la danza contemporánea) eran lo mejor para el desarrollo y la evolución de un lenguaje, el de la danza española, absolutamente frágil y en peligro de extinción, y si debía el Ballet Nacional de España, garante de un estilo único en el mundo, seguir ese camino de «contaminación». Ahora, tras la reposición de esta obra en el Teatro Real, las dudas se mantienen. Se impone, sin embargo, una certeza: esta compañía es un tesoro para la danza española.

Lo es no solo por el acerbo que acumula y la riqueza de tradición que atesora, sino porque la conforman bailarines extraordinarios, capaces de hablar con fluidez lenguajes que les son ajenos; porque muestra el nivel de preparación con que llegan a este conjunto. Es un tesoro, también, porque es capaz de presentar espectáculos como «Electra», tan arriesgados como magníficos, tan emotivos como cuidados.

Antonio Ruz ha creado un espectáculo hermosísimo basado en uno de los mitos griegos más conocidos, el de Electra. Ya la elección del dramaturgo que ha realizado el guión, Alberto Conejero, que ha delineado con precisión la trágica y demoledora historia, demuestra la altura de miras de este trabajo, que posee una impecable factura en todos sus componentes, desde la magnética escenografía de Paco Azorín hasta la sugerente música (donde el flamenco se sumerge en el sinfonismo, y viceversa), el sobriamente bello vestuario de Rosa García Andújar o las pictóricas luces de Olga García. Todo le confiere una calidad extraordinaria a esta «Electra». Dos años después de su estreno, además, los bailarines -solistas y cuerpo de baile- han interiorizado el lenguaje coreográfico y lo han hecho suyo; todo es más natural y orgánico, y de ello, lógicamente, se beneficia la coreografía, acompañada con notable cuidado por Manuel Coves al frente de la orquesta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación