Superar la culpa

María Rodríguez, en una escena de la obra Kiku Piñol
Diego Doncel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estas son las páginas de una pérdida, las de una maternidad que se derrumba, las de un duelo en los descampados o intemperies de la vida. Esta es una obra escrita desde la experiencia personal, desde los efectos de ese trauma. Aquí están exhaustivamente documentadas todas las estaciones de ese viaje: la decisión de ser padres en una lejana carretera de Estados Unidos, la noticia del embarazo, los problemas del feto por la rotura de la bolsa de líquido amniótico en el quinto mes... Clàudia Cedó construye un texto donde las emociones están en todo momento sobre la arena del escenario, donde la presencia de los sentimientos es el principal instrumento argumental.

Un escenario extraordinariamente diseñado a cuatro bandas en el que aparecen sobre las latas viejas de refresco, los neumáticos o las bolsas de basura, la cama y el quirófano donde ella dará a luz, y una historia paralela sobre los ensayos y el estreno de una obra de teatro. «Como una perra en un descampado» es el viaje al fondo de una misma, de una experiencia extrema, de un corazón que late para hacerse preguntas terribles, no solo esas por la que tiene que decidir si su hijo vive o no, sino también sobre la obsesión y el encaje emocional de todo lo perdido.

Cedó utiliza el flashback , el tiempo desdoblado para lanzarnos las esquirlas de su experiencia, el dolor de su memoria, como también utiliza la escisión de su personalidad en dos Júlias para mostrarnos el combate interior, la lucha de voces en la que vive. No hay duda de que es una obra impactante, pero limitada por un relato demasiado literal, un relato en el que se ha debido jugar con el silencio y prescindir de obviedades y repeticiones innecesarias. También de ciertos infantilismos. A veces, menos es más, sobre todo en un texto con esta carga dramática.

En la interpretación nos encontramos la presencia de esa nueva generación de la escena catalana ( Vicky Luengo y, sobre todo, María Rodríguez o David Menéndez ) que aportan frescura, naturalidad y talento, junto a la personalidad indiscutible de Anna Barrachina y Xavi Queralt . Brillan en todos los registros, como lo hace eficientemente Sergi Belbel en una dirección muy eficaz a la hora de potenciar el texto.

«Como una perra en un descampado» es, ciertamente, conmovedora, de un realismo testimonial. Su éxito radica en que golpea al público hasta que le brotan las lágrimas, en que es directa y clara, a veces de un humorismo de andar por casa y, al final, de una filosofía con la que se quiere superar la culpa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación