«Una novelita lumpen», la luz de Roberto Bolaño

La compañía La Intemerata presenta una adaptación, escrita y dirigida por Rakel Camacho, de la novela del autor chileno

Jorge Kent, Rebeca Matellán, Trigo Gómez y Diego Garrido Javier Jarillo
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El novelista chileno Roberto Bolaño murió el 15 de julio de 2003 -tenía cincuenta años- en Barcelona. Apenas unos meses antes se había publicado « Una novelita lumpen », editada por Montadori. Rakel Camacho , autora y directora de la adaptación que sube al escenario de El Pavón Teatro Kamikaze , explica que ««Una novelita lumpen» trata de la infelicidad y de las recompensas falsas dentro de la infelicidad, de la valentía para cambiar de rumbo y crear un futuro inexistente, y de la lucidez súbita sobre el rumbo real de la vida de cada cual: un pedazo de realismo inteligente sin sermones ni moralinas. Es una poesía frágil pero rotunda, y una maravillosa apuesta para el teatro, un delicado reto».

La adaptación es una producción de la joven compañía La Intemerata. El reparto está compuesto por Rebeca Matellán , Diego Garrido , Jorge Kent y Trigo Gómez . Mireia Vila firma el espacio escénico, Vanessa Actif el vestuario, Sammy Metcalfe la música, Javier Jarillo el vídeo, Mariano Polo la iluminación y Julia Monje el movimiento escénico.

Situada en Roma -la novela fue impulsada por el editor Claudio López, que quería crear una colección de libros relacionados con ciudades o ambientados en estas-, «Una novelita lumpen» presenta el relato de una mujer, Bianca, a partir del momento de su vida posterior a la temprana muerte de sus padres en un accidente automovilístico. ««Ahora soy una madre y estoy casada, pero no hace mucho fui una delincuente. Mi hermano y yo nos habíamos quedado huérfanos . Eso de alguna manera lo justificaba todo. No teníamos a nadie. Y todo había sucedido de la noche a la mañana». Así comienzo la novela que vamos a llevar a escena -cuenta Rakel Camacho-. De manera directa, sencilla y brutal . Bolaño nos atrapa en una atmósfera de ensoñación repleta de imágenes en las que Bianca, joven adolescente, acompañada por su hermano, se adentrará en el universo adulto descubriendo las peores y más intrigantes facetas de la sexualidad y la delincuencia».

Con el paso del tiempo, sigue la directora, Bianca y su hermano van dejando los estudios. «Bianca -sigue la directora-comienza a trabajar en una peluquería como lavadora de cabello y su hermano en un gimnasio. Es en este lugar donde conoce a dos hombres mayores que ellos, que se van a instalar a su casa durante un tiempo indeterminado, y que acompañarán a Bianca en su camino a la madurez , a través de las peores y más interesantes facetas de la sexualidad y el engaño».

La elección de la novela de Roberto Bolaño no ha sido casual, según Rakel Camacho. «Es un autor muy cinematográfico, pero que requiere de una gran libertad creativa para transformarlo en hecho escénico; su concepción del aquí y el ahora nos ha llevado a proponer una creación impulsada por la dramaturgia de la imagen y la potencia teatral».

La obra, añade, «propone « hallar luz dentro de un mundo de tinieblas » sin que el fracaso, la pérdida, la soledad o la pobreza sean quienes acaben gobernando el destino de las personas. Esa sería una de las cuestiones fundamentales: ¿Cómo es posible ver con tanta claridad en la oscuridad? ¿Cómo se sale de ella? La protagonista de la novela lo hace. Su voluntad es su poder».

También el lenguaje de Bolaño ha influido en su deseo de llevar esta obra al teatro. «Nos atrae su escritura poética, en la que personajes extremos y extracotidianos habitan un universo donde la palabra es imagen además de contenido».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación