La mejor obra de teatro del siglo XXI

El CDN estrena «Jerusalem», de Jez Butterworth, con dirección de Julio Manrique y protagonizada por Pere Arquillué

Pere Arquillué y Chantal Aimée, en una escena de la obra David Ruano
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El diario « The Guardian » la clasificó en el primer lugar en la lista de las mejores obras de teatro del siglo XXI y se estrenó el 15 de julio de 2009 en el Royal Court de Londres . Se trata de « Jerusalem », escrita por Jez Butterworth , que hoy miércoles se presenta en el teatro Valle-Inclán, dentro de la programación del Centro Dramático Nacional , unos meses después de que la producción española viera la luz en el Festival Grec barcelonés.

La obra toma su irónico título de un salmo escrito por Sir Hubert Perry sobre unos versos de William Blake , y está protagonizada por un personaje a medio camino entre el Falstaff shakespeariano y Jesucristo, con toques de Lord Byron y unas pinceladas del propio Blake. Es, según lo define Julio Manrique , «punkarra, ácrata, loco, poeta, payaso, gamberro, mago, camello, visionario, borracho, ogro, romántico e insumiso».

Julio Manrique es el director de este espectáculo, que ha llegado a España por el empeño de José María Pou , director del Teatre Romea de Barcelona. Tres años les costó a sus productores, Focus, poder conseguir los derechos de esta pieza monumental, de aires shakespearianos, épica, en la que el autor ha querido condensar en un solo personaje una atmósfera social, en este caso la británica.

Este «semidios», como lo define Manrique, es Johnny Byron, a quien apodan El Gallo . Es un cincuentón que vive en una desvencijada caravana en un claro del bosque a las afueras de Flintok, un pueblo inventado por el autor (inspirado en la localidad real de Pewsey, donde vivió un tiempo), cerca del monumento megalítico de Stonehenge.

La obra comienza el día de San Jorge, patrón de Inglaterra, cuando El Gallo recibe la visita de dos funcionarios que le entregan una notificación de desalojo. Y es que El Gallo, una especie de Falstaff de nuestros tiempos, ácrata y desvergonzado, sucio e indomable , es un personaje molesto para las autoridades, odiado y amado a partes iguales, por ser corruptor de la juventud de la localidad, a los que facilita alcohol y drogas en el entorno de su caravana.

A Johnny Byron lo encarna Pere Arquillué , que confiesa que se emborrachó de la obra cuando la leyó y se enamoró de su excesivo personaje, «un gran cabrón con un corazón enorme». Le acompañan en el reparto Chantal Aimée, Guillem Balart. Anna Castells, Adrian Grösser, David Olivares, Víctor Pi, Clara de Ramon, Albert Ribalta, Marc Rodríguez, Elena Tarrats, Pablo Carretero, Tomás Pérez y Robert Plugaru.

Cristina Genebat firma la traducción del texto, y el resto del equipo artístico lo componen Alejandro Andújar (escenografía), Maria Armengol (vestuario), Jaume Ventura (iluminación), Damien Bazin (espacio sonoro), Francesc Isern (vídeo), Núria Llunell (caracterización), Nathalie Labiano (movimiento) y Carlos Pedragosa (asesor musical).

«Jerusalem», coinciden director y protagonista, es una obra que se presenta como un espejo de la sociedad, llena de referencias que los críticos británicos trataban de encontrar mientras el autor las negaba. Una de ellas, naturalmente, es el bosque, con sus reminiscencias shakespearianas -«El sueño de una noche de verano», «Como gustéis», «Enrique V»...-, y también presente a lo largo de la historia de la literatura inglesa -es el lugar en el que se refugian Robin Hood o el Rey Arturo. «Es un espacio mágico y misterioso», dice Julio Manrique.

La obra, de la que están seguros Arquillué y Manrique que será un referente del teatro contemporáneo -«si no lo es ya»-, posee, añaden, «un humor brutal, ácido, pero al tiempo tiene ternura y un latido muy romántico. Es patética, en el sentido del pathos». «Jerusalem -concluye Julio Manrique- es una obra enorme. Arrolladora. Como un gigante. Como un ejército de gigantes. Como una noche de fiesta memorable»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación