LO MEJOR DE LO QUE VIENE

Montajes teatrales para no perderse en 2020

El nuevo año se presenta rico y variado en los escenarios. Les sugerimos varias propuestas, desde Pérez Galdós hasta David Mamet, pasando por Unamuno, Vélez de Guevara, Jez Butterworth...

Una escena de «Trigo sucio», de David Mamet, que podremos ver este año
Carmen R. Santos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Fortunata y Benito», de Laila Ripoll

En el Año Galdós -se cumple el primer centenario de la muerte del gran escritor canario-, Laila Ripoll firma y dirige «Fortunata y Benito» (Teatros del Canal de Madrid, 7, 8, 14 y 15 de febrero) un montaje para todos, especialmente concebido para los jóvenes, a quienes desea acercar al autor de los «Episodios nacionales». Adaptando fragmentos de sus distintas obras, aderezados con música y baile, Laila Ripoll se centra en la relación de Galdós con el universo femenino. «Don Benito es inacabable, enorme y apasionante», apunta la dramaturga y directora de escena.

En 2020 se cumple el centenario de la muerte de Pérez Galdós, protagonista de este montaje

«Jerusalem», de Jez Butterworth

Al madrileño teatro Valle-Inclán -desde el 22 de enero al 1 de marzo- llega «Jerusalem», de Jez Butterworth, en un montaje bajo la batuta de Julio Manrique. Considerada como una de las cimas de la producción del dramaturgo y cineasta británico, la protagoniza Johnny «Rooster», un outsider, que vive en una caravana, y al que rodea una serie de extravagantes y singulares personajes. La obra toma su título del himno «Jerusalem», del poeta visionario William Blake. Como «escurridiza e inalcanzable, una noche de fiesta memorable. Un cuento punk con danzas Morris y reinas de mayo» califica la pieza Julio Manrique.

«Jerusalem»

«Escape Room», de Joan y Claramunt

Antonio Molero, Leo Rivera, Kira Miró y Marina San José interpretan esta comedia escrita y dirigida por Joel Joan y Héctor Claramunt. Basándose en el fenómeno de los «escape room», una opción de ocio hoy muy en boga, el tándem Joan-Claramunt le extrae todo su potencial y nos interroga: ¿Qué ocurre cuando dos parejas ponen a prueba su amistad es un espacio cerrado? ¿Cómo reaccionan en una situación límite ante los imprevistos, las dificultades que se van encontrando a cada paso? Un toque de «thriller» aderezado con grandes dosis de humor. La cita en el Teatro Fígaro de Madrid a partir del 17 de enero.

«Escape Room»

«El otro», de Unamuno

Sube a las tablas del Teatro Fernán Gómez de Madrid (del 6 de marzo al 12 de abril) «El otro», de Miguel de Unamuno, una excelente oportunidad de conocer la muy sugerente faceta de dramaturgo del autor de «San Manuel Bueno, mártir». Y máxime cuando nos llega en versión de Alberto Conejero, uno de los nombres más reconocidos de la actual escena española. Con el trasfondo de la conflictiva relación de Unamuno con su hermano Félix y escasamente representada hasta el momento, la pieza nos plantea uno de los asuntos unamuniamos más fascinantes como es el misterio de la personalidad.

«El otro»

«Trigo sucio», de David Mamet

Del siempre políticamente incorrecto dramaturgo norteamericano David Mamet podremos ver «Trigo sucio», en el madrileño Teatro Bellas Artes desde el 15 de abril hasta el 28 de junio. Dirigida por Juan Carlos Rubio, y con un elenco formado, entre otros, por Nancho Novo, la obra nos sitúa en la meca del cine, donde el jefe de uno de sus estudios se dedica a seducir a actrices. Hasta que una de ellas no está dispuesta a pagar cualquier precio por el éxito. Cuestiones muy actuales y queridas por el autor de «Glengarry Glen Ross» -el abuso de poder, los juicios mediáticos...- se examinan en esta pieza que, con el sello Mamet, promete ser jugosa.

«Trigo sucio»

«Reinar después de morir», de Luis Vélez de Guevara

La Companía Nacional de Teatro Clásico nos propone «Reinar después de morir» (Teatro de la Comedia de Madrid. Hasta el 9 de febrero), un drama histórico donde el dramaturgo de nuestro Siglo de Oro Luis Vélez de Guevara (1579-1644) aborda la trágica historia de Inés de Castro y su amor con el príncipe don Pedro, quizá la más célebre de Portugal. Pepa Pedroche dirige a un elenco formado por actores españoles y portugueses.

«Reinar después de morir»

«Jauría», de Jordi Casanovas

Hasta el 2 de febrero elmadrileño Pavón Teatro Kamikaze recupera uno de los montajes más exitosos que han pasado por sus tablas. Miguel del Arco dirige esta pieza de teatro documento, en la que Jordi Casanovas nos sumerge en el mediático caso de La Manada, recreando el juicio al que se sometieron sus miembros. Entre sus intérpretes María Hervás -protagonista de «Iphigenia en Vallecas», Pablo Béjar y Martiño Rivas.

«Jauría»

«Flashdance», de Robbie Roth y Robert Cary

Uno de los musicales más carismáticos aterriza en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid el 23 de enero en una producción renovada. Grandes temas musicales y números de baile en una espectacular escenografía para contarnos la historia de superación de la joven Alex Owens, soldadora de día y bailarina de noche, que sueña con ir a la Shipley Dance Academy y convertirse en profesional.

«Flashdance»

«Atentado», de Félix Estaire

Hasta el 16 de febrero, el Teatro Español de Madrid nos ofrece «Atentado», pieza que firma y dirige -junto a Xus de la Cruz- Félix Estaire. Se ha producido un atentado terrorista en uno de los más importantes museos de Europa. Marc y Helen han conseguido salir ilesos del ataque y se han escondido en un cuarto de limpieza. Allí comienzan a plantearse muchas cosas. ¿Qué pasará después?

El equipo de «Atentado»

«Desayuna conmigo», de Iván Morales

El madrileño Teatro de La Abadía acoge, hasta el 26 de enero, «Desayuna conmigo», escrita y dirigida por Iván Morales. Tras «Sé de un lugar», Morales vuelve a internarse en el universo de la pareja con unos personajes que quieren aprender a amar. La cotidianidad con el trasfondo de la crisis y la precariedad tanto económica como emocional.

«Desayuna conmigo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación