Matthew Bourne trae a España sus aventuras tempranas
El coreógrafo inglés celebra en los teatros del Canal los treinta años de su compañía, New Adventures
Obtuvo reconocimiento internacional con su versión de «El lago de los cisnes», que aparecía en la escena final de «Billy Elliot»
En la escena final de la película « Billy Elliot », su protagonista, ya adulto, se prepara para salir a escena cuando le dicen que su padre está entre el público. Billy Elliot es uno de los cisnes de la particular versión del clásico de Chaikovski que se representa: su autor, Matthew Bourne .
El coreógrafo británico, nacido en Hockney en 1960, logró con « El lago de los cisnes », estrenado en 1995, un reconocimiento unánime. Él mismo reconoce que aquel espectáculo, estrenado en uno de los teatros comerciales del West End londinense (luego llegaría a Broadway ) le cambió la vida.
Más de dos décadas después de aquel suceso, Matthew Bourne presenta por primera vez su trabajo en Madrid. Lo hará del 15 al 18 de marzo en los Teatros del Canal . « Early adventures » es el título del espectáculo, en el que se recogen tres de sus coreografías tempranas: «Town and Country», «The Internal Galop» y «Watch with Mother».
La compañía de Matthew Bourne, New Adventures , cumple treinta años, y por ello el coreógrafo ha viajado hasta sus primeros trabajos para crear este espectáculo. «Estas coreografías -explica- tienen un lugar muy especial en mi corazón ». Asegura que el estilo que se ve en ellas no difiere mucho del que presenta en sus trabajos más actuales, pero sí la forma de trabajar. «Antes yo creaba a partir de mi propio cuerpo en movimiento, porque yo bailaba; ahora uso a los bailarines , que son mucho mejores. Estaría loco si no empleara su talento».
En el trabajo de Matthew Bourne, según él mismo reconoce, hay «una extraña mezcla de humor y emoción ». Considera el humor como una «herramienta fundamental a la hora de presentar al público la danza; cuando se encuentra una emoción es mayor porque viene inmediatamente después de unas risas».
Sobre el programa, el coreógrafo explica que « Wach with Mother » (Cuidado con la madre) habla sobre la infancia, sobre los niños y la crueldad que exhiben en ocasiones. « Town and Country » (Ciudad y campo) habla sobre los ingleses; es «una pieza loca, que juega con los clichés, pero muy cariñosa y, espero, divertida», dice Bourne. Por contra, « The Internal Galop » (El galope interno) se fija en los franceses; «es la mirada de un inglés sobre los franceses que se presenta en España», una buena combinación, dice.
Hoy, el trabajo de Matthew Bourne es unánimente reconocido, pero hace veinte años no todo el mundo entendía su particular visión de los clásicos . «Era algo diferente, y aunque había resistencias, el mundo del ballet clásico lo veía en general con agrado -recuerda el coreógrafo-; había un ambiente positivo». Y pone como ejemplo las palabras de Mikhail Baryshnikov : «Has conseguido que me vuelva a enamorar de "El lago de los cisnes"», asegura que le dijo.
Aunque él pretendía hacer simplemente lo que le gustaba y lo que le resultaba más natural, Bourne es consciente de que su trabajo en los primeros años fue « desafiante por naïf , en tiempos en que se llevaba lo abstracto». Pero, dice, «lo que más impactaba era que atrajéramos a nuevos públicos , algo en lo que están interesadas todas las compañías de ballet clásico».
Noticias relacionadas