Festival de Almagro: una edición gourmet de dos semanas y cien por cien española

Este martes comienzala XLIII edición del festival que dirige Ignacio García

En el Palacio de los Oviedo ya están las butacas dispuestas y separadas Pablo Lorente/Festival de Almagro
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Reconoce Ignacio García, que afronta su tercera edición al frente del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro , que hubo un momento en que pensó que este año la localidad manchega se quedaría sin festival. «Veía que había un porcentaje muy pequeño de posibilidades de celebrarlo». Sin embargo, eso no significa que se quedara con los brazos cruzados y, junto con su equipo, se puso a elaborar distintas versiones. «La que se va a llevar a cabo es la número veinte –dice, orgulloso–. Con más o menos espacios, en estas o aquellas fechas, con más o menos aforo, con compañías internacionales o sin ellas... Estar tan ocupados nos ha ayudado mucho, nos ha hecho mucho bien espirit ual».

Cuando el patronato del festival dio, a mediados de mayo, luz verde a la XLIII edición, a Ignacio García se le iluminó la cara. «El tesón que ha tenido todo el patronato ha sido admirable, todo el mundo ha empujado en la misma dirección buscando soluciones para celebrar un festival que supone un beneficio espiritual, sí, pero también un beneficio económico para las veintiséis compañías que van a actuar, y que llevaban cuatro meses sin hacerlo; y un evidente impacto en el tejido económico de Almagro, cuya población siempre se vuelca en el festival, y toda la comarca».

Es consciente el director del certamen de que todas las miradas van a estar clavadas en Almagro, y que va a ser, como todos los festivales de verano, un laboratorio de pruebas de cara al futuro en la escena española.

Aforo

Como no podía ser de otro modo, Almagro contará en esta edición concentrada –apenas dos semanas, del 14 al 26 de julio – con los protocolos sanitarios y de seguridad establecidos por las autoridades. A pesar de que se permite un aforo del 75 por ciento, sólo se abrirán al 50 por ciento los cuatro espacios escénicos en que se celebrará la presente edición:el Corral de Comedias, el teatro Adolfo Marsillach (antiguo Hospital de San Juan), el Palacio de los Oviedo y la Antigua Universidad Renacentista (AUREA), el único recinto cerrado de los cuatro. «Salvo en éste, en los otros tres se ha quitado la mitad de las butacas y se han separado y no da una mala sensación –cuenta Ignacio García–; además, hemos escalado los horarios, para que no se acumulen los espectadores, que suelen reunirse en la plaza para cenar al terminar las funciones».

La entrega a Ana Belén del vigésimo premio Corral de Comedias –que se celebrará este año en el Palacio de los Oviedo , de mayor capacidad– abrirá el martes el certamen, que cuenta con un verso de María Zayas como lema: «De mil gustos de amor, el alma llena». Las dificultades no han evitado que las autoras de nuestro Siglo de Oro tengan una presencia importante en el certamen:habrá textos de dieciséis de ellas.

Ni Shakespeare ni Molière

Ignacio García se siente satisfecho del festival que se va a presentar. «Es la primera vez que el cien por cien de la programación es patrimonial del Siglo de Oro ; es cierto que ha sido obligado por las circunstancias, pero este año no estarán ni Shakespeare ni Molière, y no por ello mermará la calidad de los textos. No es, en absoluto, un festival menor. Sí está concentrado;es una edición gourmet, una degustación».

Y para ello desgrana varios de los nombres que estarán presentes en Almagro las próximas dos semanas: Adriana Ozores, Lluis Homar, Roberto Álamo, Alberto San Juan o Rafael Álvarez «El Brujo». Destaca la presencia de la Comunidad Valenciana como comunidad invitada, con tres espectáculos y dos conciertos :«Al no poder tener un país invitado, como es costumbre, optamos por esta fórmula, que puede ser un camino de futuro. Valencia tiene, además, un Siglo de Oro muy interesante». Y no se olvida Ignacio García de la que es la columna vertebral del festival: la Compañía Nacional de Teatro Clásico . «Almagro va a acoger de nuevo dos estrenos absolutos de la Compañía, que hacía algunos años que no estrenaba aquí».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación