«Fariña», «narcoteatro» gallego
Las Naves del Español, en Matadero, reabre su nueva etapa con la adaptación escénica del libro de Nacho Carretero
Después del libro y de la serie de televisión, la crónica del narcotráfico gallego que Nacho Carretero escribió en « Fariña » ha llegado al teatro. Lo hace, cuenta el propio autor, «con dos premisas. Primera: hacer algo grande, algo que no olvide quien lo presencie. Con comedia, con verbena, fiesta y música. Con lágrimas, realidad y proximidad. También con rigor y memoria. Segunda: ofrecer algo nuevo que ni un libro, ni una serie, ni una novela pueden aportar. Contar este capítulo de la historia de Galicia de una forma que solo el teatro permita».
«Fariña», un ensayo periodístico sobre el narcotráfico gallego , fue un libro envuelto en polémica por el secuestro cautelar al que fue sometido, y que revocó una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid en junio de hace dos años.
Una serie de televisión producida por Atresmedia y ofrecida después por Netflix, aumentó la popularidad de la historia de Carretero sobre Sito Miñanco .
Tres productoras (dos de ellas gallegas) se han unido para llevar «Fariña» al teatro: son Ainé Producións, Undodez y Oqueteño Media. El espectáculo sirve para inaugurar la nueva etapa de las Naves del Español en Matadero Madrid después de que el anterior equipo municipal decidiera el exilio del teatro de texto de este espacio.
«Nacho Carretero, ese Ahab moderno en la búsqueda de Moby Dick, logró explicar esta ballena blanca a todo aquel que quisiera conocer la historia contemporánea de Galicia. Una ballena de un blanco profundo, peligroso y adictivo, que no quiere dejar de perseguir, de conocer, de difundir, y para eso encabeza, junto a Xosé A. Touriñán , este nuevo proyecto que toma como base su ensayo para crear un espectáculo teatral de gran formato», dicen los responsables del espectáculo.
José L. Carretero firma la dramaturgia del espectáculo, que dirige Tito Asorey e interpretan Cristina Iglesias, Marcos Pereiro, María Vázquez, Sergio Zearreta y Xosé A. Touriñán.
Noticias relacionadas