El Teatro Español enciende el motor de la temporada post-coronavirus

El buque insignia cultural del Ayuntamiento de Madrid presenta su programación y la de las Naves del Matadero

«Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)», el espectáculo que abrirá la temporada del Español Javier Naval
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La escena española ya ha encendido el motor y se prepara para ponerse en marcha con plenitud tras el silencio impuesto por el estado de alarma. Los festivales veraniegos - Almagro, Mérida, Olmedo, Grec... - y osados «kamikazes» como, por ejemplo, el Teatro Lara o los productores de «The Hole» serán un buen ensayo para la verdadera carrera hacia la normalidad, que tendrá que esperar a la próxima temporada.

El Ayuntamiento de Madrid ha sido mascarón de proa en los trabajos realizados junto al Inaem y los teatros privados de la capital, y que desembocaron en el denominado « Plan Aplaude Madrid » y en la decisión de aplazar a septiembre la reapertura. El buque insignia del Consistorio, el Teatro Español, presentó ayer su programación -y la de su hermana menor, las Naves del Matadero- para la temporada 2020-21. La desveló su directora, Natalia Menéndez, arropada por la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, Andrea Levy .

«La vida reflejada» es el lema elegido por los responsables del teatro más antiguo de Europa para esta temporada que, de momento, arrancará con un aforo máximo del 75 por ciento. No tiene Natalia Menéndez, según confesó en la presentación, plan B ni plan C por si la situación se revirtiera. «Tengo un mal día para ejercer la brujería; tengo el día rosa, que es el color de la buena suerte en el teatro», despejó. Se abrirán las puertas -aseguró Andrea Levy- con todas las medidas de seguridad y protocolos sanitarios garantizados.

El 4 de septiembre es el día elegido para que el histórico telón del Español vuelva a elevarse. Lo hará con el espectáculo « Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban) », escrito y dirigido por José Troncoso , e interpretado por Carmen Barrantes y Jorge Usón. Cuatro días después, el día 8 de septiembre, se abrirán las puertas de la Sala Margarita Xirgu con « Contarlo para no olvidar », en el que Miguel Rellán ha adaptado un texto de Maruja Torres y Mónica García Prieto, y dirige a Nuria Mencía y Nuria González.

Las Naves del Matadero habrán de esperar al 17 de septiembre. Ese día abrirán sus dos salas: la Max Aub lo hará con un espectáculo de danza, « Dosis de paraíso », con coreografía de Sharon Fridman ; y la Fernando Arrabal levantará el telón con « Fariña », de José L. Prieto y Nacho Carretero , con dirección de Tito Asorey.

Buena parte de la programación la conforman montajes que la pandemia ha impedido presentar en estos meses. El Español ha recuperado treinta y tres de las treinta y seis producciones canceladas , que se sumarán a las novedades para presentar una oferta de ochenta proyectos en los cinco espacios (los citados más el Café Naves Matadero, que levantará el telón el 14 de octubre con « Sufrida Calo »). Se ofrecerán veinticinco estrenos absolutos; once de los espectáculos serán producciones propias y diecinueve coproducciones. Natalia Menéndez destacó la presencia de la autoría española contemporánea y el acento femenino de una variada programación de la que, dijo, quiere desterrarse la guerra y las batallas familiares. « La paz se debe de ejercer cada día en nuestro entorno más cercano , en nuestra relación con uno mismo y con el otro. Por eso es importante el espejo que las artes escénicas nos regalan y, tal vez, con él aprender cómo quisieron los dramaturgos griegos que así fuera», sentenció la directora del Teatro Español.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación