La danza se abre en Canal

Natalia Álvarez-Simó explica las claves de la nueva etapa del Centro Danza Canal

Daniel Doña Jesús Vallinas
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando se planeó la construcción de los Teatros del Canal , uno de los pilares del nuevo edificio era un Centro de Danza ; la Comunidad de Madrid, su propietaría, quería dar un impulso a este arte y a todo el movimiento que existía en Madrid en torno a él. Con nueve magníficos estudios -alguno de ellos iluminado con luz natural, todo un lujo-, el Centro no ha tenido hasta ahora un desarrollo acorde con sus posibilidades, y apenas se ha empleado como un espacio en el que diversas compañías pudieran utilizar sus instalaciones.

Natalia Álvarez Simó MarcosGPunto

En la primera convocatoria, el Centro de Danza Canal cuenta con treinta y cinco compañías residentes . «Hay dos categorías: A y B. La primera nos permitía cuidar mucho más a las compañías, con charlas y cursos sobre, por ejemplo, prevención de lesiones o fiscalidad». Hay, además, residencias «intermitentes», abiertas todo el año, en las que distintas compañías podrán acceder a las instalaciones del Centro de Danza para preparar sus espectáculos.

Lo que se pretende, además de apoyarles, dice Natalia Álvarez, es que las compañías tengan una sensación de pertenencia , sentirse respaldados de manera institucional.

La consecuencia de estas residencias es « Abierto en Canal », un ciclo que se celebrará del 8 de septiembre al 15 de octubre en la Sala Negra de los teatros del Canal. En él participarán nueve coreógrafos, que mostrarán el trabajo desarrollado: La Phármaco presentará «Miserere» los días 8 y 9 de septiembre. El 15 y 16 de septiembre Kor’sia , colectivo formado por Mattia Russo , Antonio de Rosa y Giuseppe Dagostino , presenta «Human». La semana siguiente, el 20 y 21 de septiembre, se muestra «Cuerpo a cuerpo», de Daniel Doña .

En la recta final de septiembre, 23 y 24, Yoshua Cienfuegos y su compañía CienfuegosDanza ofrece «Dúos+1». El 30 de septiembre y 1 de octubre, Sara Cano presenta «Sintempo», con dramaturgia y dirección de escena de Claudia Faci . El Instituto Stocos muestra el 4 y 5 de ocubre «Piano & Dancer».

«Hueco», de la coreógrafa y bailarina Poliana Lima , subirá a escena el 7 y el 8 de octubre. Y la compañía Marco Flores estrena el 11 y 12 de octubre «Fase alterna». Finalmente, Jesús Rubio Gamo , el 14 y 15 de octubre, interpreta un programa doble: «Ahora que no somos demasiado viejos todavía» y «Danzas del Sur de Europa (Tanzen Sie mit uns!)».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación