CRÍTICA DE DANZA
«Black apple y los párpados sellados», el eje de la poesía
Chevi Muraday presenta en el Teatro Español un espectáculo inspirado en dos personajes de «La peste», de Camus
Dos personajes de la inquietante novela de Albert Camus «La peste» -el matrimonio Castel- son el punto de partida elegido por Chevi Muraday para su nuevo espectáculo, «Black Apple», con el que el coreógrafo madrileño celebra los veinte años de su compañía, Losdedae. A lo largo de estas dos décadas, Chevi Muraday se ha consolidado como uno de los pilares de la danza contemporánea española, y ha marcado un camino de expresión donde la palabra y el movimiento se dan la mano y donde la poesía -visual y sonora - se constituye en el eje central.
Noticias relacionadas
«Black Apple y los párpados sellados» -título completo del espectáculo- es un espectáculo que contiene los mejores ingredientes del trabajo de Chevi Muraday: una cuidadísima puesta en escena , marcada por una sugerente y evocadora atmósfera, en la que cobran vida las palabras -textos de Paco Tomás llenos de belleza- y movimientos tan elocuentes como expresivos. La incomunicación, las heridas de amor y el fracaso -«Justo cuando hay que hablar de lo importante no lo hacemos, y cuando lo hacemos ya no importa»- son la columa vertebral sobre la que se asienta este espectáculo, cuya conmovedora banda sonora -editada con mimo por Ricardo Miluy- camina en buena parte de la función sobre una obstinada frase musical y concluye con el hermosísimo « Addio del passato » de «La traviata». Sobre él se mecen los dos magníficos intérpretes, Chevi Muraday y Paloma Sainz-Aja .