Andrés Lima lleva la prostitución a escena

El Teatro Español acoge un montaje titulado «Prostitución», con Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste

Carolina Yuste, Carmen Machi y Nathalie Poza, en un momento de la obra Laura Ortega
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Este espectáculo -dice Andrés Lima , su director- nace de la inquietud por conocer el mundo de la prostitución, que consideramos espejo de nosotros mismos». Se refiere el último Premio Nacional de Teatro a «Prostitución», una obra que se estrena hoy en el Teatro Español, con dramaturgia del propio Lima y de Albert Boronat , y que está interpretada por Carmen Machi , Nathalie Poza y Carolina Yuste , con el piano de Laia Vallés .

«Es un asunto que nos ocupa a todos -asegura Lima-; la prostitución mueve, que se sepa, cinco millones de euros al día, y en España hay cien mil prostitutas , más cuarenta mil mujeres atrapadas en redes. Las cifras hablan por sí solas». Pero el director explica que, más allá del problema económico y social, lo que le movió a realizar el taller que ha dado paso al espectáculo -un método de trabajo habitual en Andrés Lima- es qué pasa con nosotros. No solo hay un problema político referido a la abolición o la legalización , sino otras cuestiones que nos han interesado más, como la estigmatización de las mujeres que ejercen la prostitución, o algo que clama al cielo, como es que la esclavitud, en la España del siglo XXI, exista. La trata mueve millones y millones de euros diarios. Y creo que el consumidor no es el culpable de la situación, responsabilidad de una situación anterior, en la que a las mujeres se les ha puesto en una situación de dominación por parte del hombre».

La investigación previa llevó, entre otras cosas, a entrevistarse con distintas prostitutas. « El teatro es ponerse en el lugar del otro , y teníamos que hacer eso, “subirnos a sus tacones”. Ha sido una experiencia fascinante, vital más allá de lo teatral». El espectáculo habla fundamentalmente de sus problemas, de su día a día desde su punto de vista, «el más valioso». Con este material Boronat y Lima han creado la dramaturgia: «Todo el texto, sin excepción, son palabras dichas por las prostitutas entrevistadas : del polígono Marconi, de clubus, escorts de lujo, una madame de Barcelona...; hay además dos testimonios excepcionales, de dos exprostitutas de renombre internacional: Amelia Tiganus , activista en pro de la abolición; y Virginie Despentes , una intelectual interesantísima y radical». La función se completa con un texto final de Juan Cavestany , que ofrece una visión masculina y habla del mundo de los robots; hay varios prostíbulos, también en España, con muñecas, cada vez más reales, en lugar de mujeres».

Andrés Lima ha revestido la función con la forma del cabaret y la revista , «el género teatral que mejor se ha ocupado de la prostitución». El Español lo ha clasificado como Teatro - Música - Documento, y al director le gusta la definición. «Que el público no espere ni una revista ni un cabaret al uso, pero sí son géneros que están muy presentes. Yo quería hacer un espectáculo donde la revista no respondiera a esa idea de la “España cañí” . La revista nace de la estructura del magazine, de las variedades. Y en Berlín o París nació con una motivación, como casi todo el teatro popular, crítica y muy satírica con el poder».

La función está llena de debate, concluye Andrés Lima. «Durante todo el proceso hemos pasado de un lado al otro; yo he pasado de defender la legalización a defender la abolición, y ahora tengo mi propia opinión... Que es la menos importante; lo importante es que se exponga encima de la mesa todo este problema, y eso es lo que intentamos. Mover y remover al espectador , hacerle un montón de preguntas para que después, en su vida, le alimente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación