Olmedo: el arte de disfrutar del teatro

Ron Lalá cierra hoy el Festival de Teatro Clásico en la Villa del Caballero

Olmedo: el arte de disfrutar del teatro abc

JUAN IGNACIO GARCÍA GARZÓN

En el escenario suena una pequeña pandereta. Inmediatamente contesta al instrumento, en sorprendente contrapunto, el crotoreo de una cigüeña que tiene su nido en la muralla, un palco preferente desde donde ve la función con evidente buen gusto. Es uno de los pequeños milagros habituales en el Festival de Teatro Clásico en la Villa del Caballero , que celebra este año su décima edición. El contrapunto de la zancuda ocurrió hace algunas noches, durante la representación del estupendo montaje de «El mercader de Venecia» de Shakespeare firmado por Eduardo Vasco, con una gran interpretación de Arturo Querejeta como el judío Shylock. Pero yo doy fe de haber asistido en varias ocasiones al aplauso entusiasta de las cigüeñas con sus picos uniéndose a la ovación de los espectadores.

«En un lugar del Quijote» , de la compañía Ron Lalá , cierra hoy el certamen en una suerte de compensación poética, pues lo debían de haber abierto el año pasado y, con el cartel de no hay billetes en la taquilla, un chaparrón bíblico imposibilitó la representación. Lo abrió, el pasado día 16, la adaptación de «El príncipe» de Maquiavelo que ha realizado Juan Carlos Rubio, un intenso e inteligente monólogo que Fernando Cayo interpreta magistralmente.

El programa, variado y muy apetecible, ha incluido, entre otras propuestas, «Hey boy, Hey girl», una aproximación a «Romeo y Julieta» trasladada al mundo de los realitys televisivos que ha elaborado Jordi Casanovas e interpreta de forma energética y crispada La Joven Compañía; «Teresa o el sol por dentro», contribución de Rafael Álvarez El Brujo al quinto centenario de la santa abulense, cuya madre nació, por cierto, en Olmedo; «La cena del rey Baltasar», muy original y atrevida puesta en escena del auto sacramental calderoniano realizada por Carlos Tuñón con un inspiradísimo Jesús Barranco como el monarca babilónico; «El caballero de Olmedo (el de Lope no, el otro)» , que, con dirección de Julián Ortega, desarrolla una comedia burlesca de Francisco de Monteser; «La voz de nuestros clásicos», recital con algunos fragmentos de significativos títulos de nuestro teatro áureo a cargo de Jacobo Dicenta, Nuria Gallardo y Pepa Pedroche con la vitola de la Compañía Nacional de Teatro Clásico ; «La isla de los esclavos», de Marivaux, en montaje de José Gómez para Venezia Teatro; «Ojos de agua», una visita a la historia personal de la Celestina, encarnada por Charo López a partir de una dramaturgia de Álvaro Tato dirigida por Yayo Cáceres, y «Mujeres y criados», la obra recientementemente descubierta de Lope de Vega puesta en escena la compañía Fundación Siglo de Oro.

En paralelo a la programación se celebran durante tres días unas Jornadas de Teatro Clásico que este año, vertebradas en torno al lema «Lo que dicen de nosotros los clásicos», fueron inauguradas por el gran historiador e hispanista francés Joseph Pérez, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014.

Buena parte de la singularidad de este festival, uno de los más agradables a los que se puede asistir de entre los celebrados en España, estriba en la composición popular del público que asiste a las representaciones en la Corrala del Palacio del Caballero y el Centro de Artes Escénicas San Pedro , los dos escenarios del certamen, organizado por el Ayuntamiento de esta localidad vallisoletana. Tiene especial mérito la creación año tras año de este público, tan espontáneo como experto en el arte de disfrutar del buen teatro; un «milagro» fruto de la tenacidad de los codirectores Benjamín Sevilla y Germán Vega y de sus esfuerzos por ofrecer una programación atractiva con espectáculos nacionales e internacionales de calidad pese a la modestia del presupuesto que manejan. Las gentes de Olmedo sienten como suyo y están orgullosas de un festival que alcanza cifras de un 90 por ciento de ocupación, pues a la presencia mayoritaria de los habitantes de esta villa se suman más visitantes en cada edición.

Olmedo: el arte de disfrutar del teatro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación