Exposición

Sevilla aporta la huella de América a la exposición de las Edades del Hombre en la Catedral de Plasencia

Seis piezas del Archivo de Indias, el Pabellón de la Navegación y la Catedral de Sevilla muestran la relación de Extremadura con las Indias Occidentales

Presentación este lunes en Sevilla de la exposición de las Edades del Hombre Vanessa Gómez

Jesús Morillo

Las exposiciones celebradas en diversos enclaves de Castilla y León durante los últimos veinticinco años de las Edades del Hombre han sido un reclamo para muchos sevillanos y andaluces que han viajado para disfrutar de muestras que acercaban algunas de las mejores piezas del rico patrimonio histórico-artístico de sus diferentes diócesis de aquella comunidad autónoma.

De hecho, como han señalado desde la organización este lunes en Sevilla, Andalucía , junto con Madrid y País Vasco, está entre las comunidades autónomas que más visitantes aporta a estas exposiciones que se celebran desde 1988 y ello pese la distancia que separa ambas regiones.

Andalucía, junto con Madrid y el País Vasco, es de las comunidades que más visitantes aportan a las exposiciones de las Edades del Hombre

Por ese motivo, la celebración de una nueva exposición de las Edades del Hombre es siempre un atractivo para muchos sevillanos, a lo que se suma en esta ocasión una mayor cercanía, ya que para su XXVI edición, esta exposición se celebra por primera vez fuera de Castilla y León , con excepción de las extraordinarias de Amberes (1995) y Nueva York (2002), para ubicarse en la vecina comunidad de Extremadura .

Porque la sede de 'Transitus' , que así se denomina la actual muestra que puede visitarse hasta el próximo 11 de diciembre, es la Catedral de Santa María de Plasencia , que presenta un recorrido por la historia de esta ciudad y diócesis a través de 180 obras procedentes en su gran mayoría de parroquias, iglesias, congregaciones, monasterios, museos y particulares de toda la región extremeña, pero también de otras comunidades autónomas.

Entre los autores de algunas obras destacadas que pueden verse en esta ciudad extremeña se encuentran Zurbarán, El Greco, Luis de Morales, Gregorio Fernández, Juan Martínez Montañés, José de Mera y Pedro de Mena .

«Esta exposición es una de los proyectos más importantes realizados en esta comunidad autónoma, junto a la inauguración del museo de Helga de Alvear , desde el punto de vista cultural«, señaló este lunes en la presentación en Sevilla el director general de Bibliotecas y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, Francisco Pérez Urbán .

Evangelización del Nuevo Mundo

La muestra, añadió el miembro del departamento de Arte de la Fundación Edades del Hombre, José María Vicente , permite profundizar desde una perspectiva histórico-artística en la ciudad de Plasencia, junto «a su papel en las expediciones evangelizadoras en el Nuevo Mundo «.

A esa huella Americana que presenta la exposición contribuyen a ilustrarla seis de los ocho préstamos de instituciones andaluzas con las que cuenta, cuatro de ellos provienen del Archivo de Indias , un quinto del Pabellón de la Navegación y un sexto de la Catedral de Sevilla.

Este último corresponde a un retrato de Fray Bartolomé de las Casas que se conserva en la Biblioteca Colombina de la Catedral, mientras que del Archivo de Indias se exponen una bula de Alejandro VI , un plano de la ciudad de México, una carta de Fray Luis de Plasencia y las Leyes de Burgos. Del Pabellón de la Navegación proviene una reproducción de la nao San Pedro , la primera embarcación que recorrió el océano Pacífico de oeste a este y que está en el origen de la ruta del Galeón de Manila .

En ese sentido, explicó Vicente, en la exposición hay numerosas referencias al descubrimiento de América, con referencias a conquistadores extremeños como Francisco Pizarro y Hernán Cortés , pero también a los Reyes Católicos, Felipe II, el Cardenal Cisneros ... que muestran el «esplendor» que vivió Plasencia en el siglo XVI, el que fue también el gran siglo de Sevilla como puerta de las Indias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación