Concierto
Esperanzador barroco para tiempos inciertos marcados por el Covid
La Orquesta Barroca de Sevilla (OBS) inauguró su temporada en la Sala Turina de Sevilla con un concierto con obras de J. B. Bach, J. S. Bach y Muffat
No amilana el virus a la OBS , que mantiene su ritmo al comenzar la presente temporada con un horario verdaderamente «arriesgado»: a las 12 y las 16 horas, consiguiendo reunir en esta primera cita a un buen número de público , entendiendo por tal a unos aficionados separados por dos butacas, que casi llenaron de esta manera el teatro.
Insistimos en esta y otras medidas de seguridad rigurosas para que el público más reticente se anime, y que tenga en cuenta que no va a ningún lugar de ocio de seguridad «complaciente». Es más, es de compadecer a los músicos que, de pie, esforzándose lo máximo y muy separados, y sin embargo mantuvieron la mascarilla en todo momento.
El programa estaba muy bien pergeñado, con una estructura especular, donde J.S. Bach ocupaba el centro, divididas sus dos obras por la pequeña pausa «técnica», y ocupando los extremos su querido primo Johann Bernhard y el alsaciano Georg Muffat , quien compartió con Bach la admiración por la música italiana, especialmente por la de Corelli , y que luego personalizó, como demuestra el concerto grosso «Propitia Sydera» que cerró el programa.
Fue solista, continuo y director Alfonso Sebastián , a quien recordamos del Femàs de 2011 junto a Mercedes Ruiz, con aquel episodio del pianoforte roto en el transporte, que obligó a cambiar el programa. Ya advertimos allí un estupendo clavecinista, porque aquí casi más lo tenemos que suponer al afrontar heroicamente el difícil concierto de Bach , finalmente para clave, BWV 1052.
Es este un instrumento muy delicado, cuyo volumen puede perderse con facilidad con una orquesta de semejantes dimensiones (violines I y II a 4 por sección, y violas y chelos a 2). Una solución hubiera sido reducirlos sólo para esta obra a la mitad, porque el que solemos proponer de que el clave se coloque a la izquierda con la tapa puesta parece que no es compatible con el protocolo Covid , aunque de todas maneras tampoco se hace así nunca.
El resultado es que el enorme esfuerzo de Sebastián se redujo casi a un canturreo lejano , que cualquier aficionado podía seguir porque casi se sabe de memoria la obra. Menos mal que el Adagio central sí permitió disfrutar de la valía del músico zaragozano.
Como director eligió unos tiempos muy rápidos, empezando por este mismo concierto, que en vez de realzar el virtuosismo de la pieza sólo consiguió desdibujar más su trabajo. Su labor con la orquesta fue más bien de sincronización con las obras , pero no oímos a ese conjunto subyugante que restalla como un látigo desde el primer compás. No sentimos esa unicidad dentro de la diversidad de las distintas familias de cuerda, que suponen una clarificación de las texturas a la vez que una sensación de espacialidad, cuando además la sala lo permite.
Mercero se adaptó a este planteamiento, pero aprovechó su labor solista en el Concierto en Mi mayor BWV 1042, para ofrecernos el momento más emocionante del programa . Sabemos de su nervio e intensidad especialmente como solista, dotando los tiempos extremos de un gran ímpetu, pero en el lento dominó una gran energía sobre un lirismo embaucador, un melodismo más libre, ardorosamente explicitado y un fraseo pleno y expansivo, siempre balanceándose entre su expresividad y el límite necesario de cada compás. Verdadero momento OBS.
Concierto inauguración temporada OBS . Programa: «El mensaje oculto del Barroco». Obras de J. B. Bach, J. S. Bach y Muffat. Intérpretes: Andoni Mercero, violín. Orquesta Barroca de Sevilla. Clave y Director: Alfonso Sebastián. Lugar: Sala Turina. Fecha: 28/11/2020.****
Noticias relacionadas