Siniestro Total se separa después de 40 años

La mítica banda gallega se despedirá el 6 de mayo con un gran concierto en el Wizink Center

La última formación de Siniestro Total ABC

Nacho Serrano

Se acabó lo de menear el bullarengue. Tras cuarenta años ininterrumpidos de carrera, Siniestro Total , la emblemática y fundamental banda gallega, dirá adiós con un concierto muy especial en el Wizink Center madrileño el próximo 6 de mayo. En su despedida de los escenarios , bautizada '40 años sin pisar la Audiencia Nacional', Siniestro Total contará con la participación de miembros históricos de la banda en la acometida de su inigualable e imparable repertorio, del que ya se han nutrido varias generaciones.

El grupo ha anunciado una rueda de prensa el 23 de febrero para desentrañar los pormenores del evento en la que participarán los miembros de la banda Julián Hernández y Javier Soto con Miguel Costas , y as entradas saldrán a la venta el mismo a las 12.00 h. Los fans pueden inscribirse aquí antes del 18 de febrero para acceder a una preventa exclusiva que permitirá comprar entradas 48h antes.

Aunque haya terminado siendo una banda abierta a multitud de estilos y sonidos, hablar de Siniestro Total es hablar de la historia del punk-rock en nuestro país.

Los comienzos

Todo empezó poco después de morir Franco , cuando Julián Hernández y Alberto Torrado quedaron para trastear con una guitarra eléctrica Ibanez negra imitación Les Paul (que le había regalado a este último su madre), enchufada a un antiguo amplificador de válvulas Jomadi que le había prestado su hermano. Tras la entrada en escena de Miguel Costas, empezaron a hacer pequeños ensayos y a fantasear con nombres de banda como Mi carro no me lo robaron que lo presté Blues Band, y tras ver un concierto de Cucharada en el que Manolo Tena salió vestido de monja , el virus del punk empezó a circular por sus venas.

En el verano de 1979 dieron un concierto como El Sexteto del Blues en el Ayuntamiento de Vigo, tocando clásicos de Muddy Waters o Chuck Berry , y en 1980 un concierto de Los Ramones   les voló definitivamente la cabeza para hacerse punk-rockers. Ese mismo año empezaron a ir a un bar llamado O Cerne da Devoura donde sonaban The Specials o The Clash, y allí conocieron a Germán Coppini . Unos meses después, en verano de 1981, Julián cogió prestado el coche de sus padres para irse de fiesta al puerto, y esa noche tuvieron el accidente que daría nombre a su grupo . Dice la leyenda que justo en el momento del golpe iban escuchando 'Too drunk to fuck' de los Dad Kennedys, pero Hernández confirmó hace años que no fue así: «No iba sonando nada, lo sé porque el coche era de mi padre y no había radiocasete. Costas dijo que sí iba sonando eso, pero... no. Sonaría eso en su cabeza. Cada uno recuerda las cosas como le sale de los huevos. Pero ya te digo yo que no».

Formación oficial

El grupo quedó oficialmente formado en Vigo en 1981 con Julián Hernández, Alberto Torrado y Miguel Costas, que pronto ficharon a su primer cantante, Germán Coppini. «Cambió el concepto que teníamos de las cosas que estábamos haciendo cuando fue reclutado hábilmente», explicó Hernández en ABC. «Aparte de compartir gustos musicales en muchos aspectos, y muy distantes en otros, Germán era ecléctico por naturaleza, quizá el cantante más ecléctico que ha habido en España. La historia con Germán, como todo en esa época, también era fulgurante. Era la cara y la voz de 'iniestro Total en el pistoletazo de salida. No fue consciente de su proyección y siempre fue una persona muy humilde y discreta en su manera de hacer las cosas. Nunca pretendió ser una estrellona y, al mismo tiempo, sin querer lo era».

Dieron su primer concierto el 27 de diciembre de 1981 en el Colegio Salesianos de Vigo, junto con otros grupos de más renombre como Nacha Pop, Bibiano, los portugueses Trabalhadores do Comercio y SA. Poco después, Jesús Ordovás empezó a pincharlos en la radio, y el resto es historia. 'Ayatollah!' y 'Mata jipis en las Cíes' inauguran una discografía que se llenaría de clásicos como 'Todos los ahorcados mueren empalmados', 'Más vale ser punkie que maricón de playa', 'Menea el bullarengue', 'Miña terra galega', '¿Quienes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos?', '¿Qué tal, homosexual?', 'Bailaré sobre tu tumba' y un sinfín más.

Cuando llevaban dos décadas de actividad (es decir, a mitad de camino), Julián Hernández aseguró en este periódico que «dedicarse a la música es un delirio y, en el caso de Siniestro Total, tremendo. En muchos sentidos ha sido tremendamente divertido o angustioso, pero delirante siempre ».

En 2013 tomaron una importante decisión, al anunciar que a partir de ese momento lanzarían sus canciones «en la Red una por una, con un ritmo de publicación según las circunstancias y/o los acontecimientos, y el formato físico será opcional, tanto en formato single como de LP recopilatorio». El grupo actualmente está integrado por Julián Hernández, Miguel Costas, Javier Soto, Oscar Avendaño, Andrés Cunha y Jorge Beltrán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación