Música
Costas: «En la música actual hay demasiado producto y demasiado tributo»
El ex Siniestro Total celebra 35 años de carrera con un concierto muy especial este viernes en la sala But
Miguel Costas , fundador y vocalista de Siniestro Total, Aerolíneas Federales y Los Feliz, llega este viernes a la capital para celebrar sus 35 años de carrera musical por todo lo alto, con sorpresas, invitados y un repertorio que incluirá desde himnos como «Bailaré sobre tu tumba», «Ayatollah!» o «Miña terra galega» a nuevos temas como «No me da la gana» o «Botellón», hits de punk-rock sin complejos que han conectado al músico gallego con las nuevas generaciones de melómanos.
¿Cómo surgió la idea de celebrar esta fiesta?
Yo no soy muy dado a hacer estas cosas, pero al ver que todo el mundo celebra aniversarios, pues me dije que por qué no. Y como todo el mundo lleva invitados a estas cosas, pues me voy a llevar a mis hermanos, que también tienen unos cuantos discos y nunca hemos tocado los tres juntos.
Estas celebraciones sirven para hacer justicia a algunas carreras.
Sí, ahora la música se consume muy rápido, no se presta atención a nada. Por ejemplo, ahora se ha terminado la tirada del último disco de Germán Coppini, cosa que no le pasó en vida. No vendía nada, no le daban atención, y bueno, así son las cosas. Los que seguimos sacando discos sin vivir del revival somos pocos. Yo ya llevo 28 discos, y este concierto será un reconocimiento a todo el trabajo que ha habido detrás de ellos.
Estas celebraciones también tienen que ver con cierta nostalgia de una época pasada, ¿no?
Ahora hay mucho producto, la música está perdiendo interés. La gente no va a conciertos, va a eventos, festivales donde no se puede prestar atención a todos los que tocan, te regalan un lápiz de Movistar con cien horas de música... El marketing es lo de más y la música lo de menos. Y las bandas que tienen calidad suelen perderse en la marabunta de internet, sin llegar a tener la oportunidad de encontrar algún apoyo.
Sobre todo, lo que pasa es que la música de éxito actual suena toda muy parecida, ¿no?
Cuando yo empecé, en Vigo había seis grupos con disco publicado, que en aquella época era una barbaridad. Y ninguno se parecía al de al lado, todos tenían su personalidad, su sonido, su estética y su estilo. Ahora todos se copian unos a otros, las canciones son muy parecidas... Hay cosas interesantes, pero se pierden en el océano. Y luego está lo de las bandas tributo, que están proliferando demasiado. Yo entiendo que todos los músicos necesitan vivir, no quiero quitarle el pan a nadie. Pero las bandas crean y los tributos copian, y si se pierde la creatividad perdemos todos. Hay mucho producto y mucho tributo. Tengo amigos que están en bandas tributo y se enfadarán conmigo, pero es que es verdad. Si no haces canciones propias no tienes creatividad. Y luego están lo que ya van incluso vestidos iguales que los originales. Eso ya es demasiado.
¿Usted tiene hueco en el panorama festivalero veraniego?
Ahí siempre están los mismos. De un año para otro ves a las mismas bandas en el cartel. Son tres o cuatro promotoras que se reparten el pastel... Pero bueno, la gente va en masa, así que para qué van a cambiar.
¿Cuál será su próximo proyecto discográfico?
Esta vez voy a hacer un disco completamente distinto, muy elaborado. Seguramente me llevará mucho más tiempo que ningún otro hasta ahora. Quiero que sea de diez canciones, pero muy trabajadas. Quiero hacer un disco importante, voy a rodearme de arreglistas, de músicos importantes, y quiero que sea una obra que quede ahí para la posteridad. Voy a tardar, pero lo voy a hacer.
Un giro radical, entonces. Su último disco, «No me cuentes tu vida», era muy «desarreglado».
Totalmente, ahí había canciones para ser tocadas tal cual en directo, sin filigranas ni nada por el estilo. Ahora meteré temas orquestales con vientos, cuartetos de cuerda... Lo que le vaya bien a cada canción. No quiero que sea un disco que se quede enla estantería sin ser escuchado, ya va siendo hora de hacer un disco grande, que no sea el disco número 29, sino algo más. Después mi idea es hacer un disco en directo, que también va siendo hora.
¿Cómo mantiene ea esencia juvenil en sus canciones?
A pesar de que voy cumpliendo años, tengo una mentalidad muy joven, me llevo muy bien con los jóvenes, tengo dos hijos veinteañeros y me llevo muy bien con sus amigos.
¿En sus conciertos ahora hay mayoría de gente joven?
Sí, también biene mucha gente a recordar viejos tiempos, claro. Pero sobre todo cuando vamos a América, el público es muy joven. Ver que el público se renueva me anima a seguir, me hace ver que mi música sigue vigente.
En la fiesta de 35 aniversario habrá otro gran invitado especial.
Sí, va a estar Emilio de Los Nikis, porque como siempre digo que soy el mejor cantante del mundo, me ha llamado y me ha dicho que eso habrá que verlo. Así que habrá un duelo en la cumbre. Además habrá otros dos invitados sorpresa, pero esos sólo los verán los que vayan al concierto.