Una orquesta virtual para revivir la sinfonía tubular de Mike Oldfield

El músico madrileño Pablo Abarca pone en marcha una orquesta online para reinterpretar desde el confinamiento y con más de 300 músicos un fragmento del legendario «Tubular Bells» de Mike Oldfield

Captura de pantalla de uno de los vídeos explicativos de Pablo Abarca ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No me lo puedo creer. Tenemos campanas. ¡¡Tenemos campanas tubulares!!», escribía en su cuenta de Twitter el pasado 21 de marzo el músico Pablo Abarca . Un momento. ¿Campanas? ¿Campanas tubulares? ¿De qué va esto? Tirando del hilo, nunca mejor dicho, la cosa empezaba a aclararse: a Abarca, profesor y divulgador además de músico y arreglista, hacía tiempo que le rondaba por la cabeza la idea de hacer una orquesta online en la que los músicos estuviesen conectados a través de las redes sociales, pero fue el confinamiento que trajo la crisis del coronavirus lo que le dio el empujón definitivo. Sólo faltaba encomendarse a Mike Oldfield y ponerle un par de velas a «Tubular Bells», álbum que el británico gestó en soledad y que renace ahora, coral y virtual, de la mano de un puñado de músicos confinados.

«En cuanto empezó todo esto pensé que quizá era el momento de hacerlo», explica Abarca desde su piso de Vallecas mientras su correo electrónico teletrabaja a pleno rendimiento para recibir fragmentos grabados de pianos, guitarras, bajos, órganos, violines, sintetizadores y, claro, campanas tubulares. Instrumentos que reproducen en bucle una única melodía. ¿Cuál? Fácil: la de la parte final de «Tubular Bells», canción que Oldfield grabó tocando él sólo una veintena de instrumentos y sobre la que que Abarca ha ideado ahora una orquesta online para combatir el tedio del encierro.

Confinados y sin trabajo

«A los músicos, como a todo el mundo, nos han obligado a estar en casa, pero se da el caso de que, salvo que esté ensayando, el trabajo de un músico se desarrolla fuera de casa y rodeado de otros músicos», señala. De hecho, no esconde el madrileño que, más allá del componente lúdico y recreativo, la iniciativa también tiene algo de toque de atención y grito de alarma. «El sector de los espectáculos y de la música en directo han sido de los más perjudicados por esa crisis, así que quería unir a todos los músicos para tocar una única pieza y visibilizar el daño que está haciendo el coronavirus. Tengo amigos a los que les han cancelado conciertos y giras enteras», destaca.

La dinámica, en este caso, es sencilla: basta con ir al canal de Youtube o a la cuenta de Twitter de Abarca, buscar las tablaturas de las diferentes partes y texturas de la última parte de la canción y grabarse tocando una de ellas. Así de fácil. Tocar, grabar, compartir y voilà: «Tubular Bells» elevado a la enésima potencia. De momento, su llamada no sólo ha surtido efecto, sino que ha desbordado hasta la más optimista de las previsiones. «Lo genial que tiene «Tubular Bells» es que la última parte son como seis minutos en los que van entrando distintos instrumentos y cada uno toca una parte que se repite en bucle, así que me dije: «Mira qué fácil; la gente se puede grabar trece segundos en su casa y yo los pongo luego en bucle». Además, como hay unos veinte instrumentos, pensé que era perfecto, porque calculaba que se apuntarían entre veinte y cincuenta personas», explica justo antes de reconocer entre risas que quizá sí que se le ha ido todo un poco de las manos. «He recibido más de 300 propuestas y muchos músicos me han enviado varios vídeos, por lo que ahora tengo unos 500 vídeos. Es una locura», ilustra.

No hay duda de que al cómico Vivian Stanshall, encargado de introducir los instrumentos en la versión original de la canción, se le hubiese acabado el fuelle y la saliva. «También tenemos locuras maravillosas, como uno que se ha grabado golpeando la barra de su ascensor con un destornillador», explica. Ahora sólo queda por ver cómo encajan todas las piezas de esta sinfonía coral que Abarca espera tener ensamblada en los próximos días. Incluso se ha puesto en contacto con Tubular Tribute, banda tributo a la que el músico británico ha dado su visto bueno, para que le hagan llegar la grabación una vez terminada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación