La Oreja de Van Gogh: «No cedemos ante ciertas modas»
El grupo vasco publica su último disco, «Un susurro en la tormenta»
El 27 de enero, La Oreja de Van Gogh anunciaba en sus redes sociales que estaba en el estudio francés de «Le Manoir» ultimando su nuevo disco. Un mes y pico después, el mundo se venía abajo y los miembros de la banda vasca se encerraban en sus respectivas casas , esperando que amainara el temporal para poder dar a luz su nueva criatura. Varios meses después, hoy se publica por fin «Un susurro en la tormenta» . «La pandemia nos cogió con el disco ya grabado . Lo que no pudimos es rodar el videoclip de “Abrázame” porque el confinamiento comenzó justo el día anterior», recuerda el guitarrista y compositor Pablo Benegas.
A pesar de que aún tienen el título de «grupo español que más discos ha vendido en el siglo XXI», La Oreja de Van Gogh aseguran que no sienten ninguna presión con este lanzamiento, el primero en cuatro años. «No tenemos metas ni objetivos que cumplir más que disfrutar del camino, del proceso. Somos unos privilegiados . Nuestro mayor reto es superarnos en cada álbum, crecer y ser honestos con nosotros mismos. Seguir emocionándonos cuando escribimos nos parece un buen síntoma y en este disco ha ocurrido varias veces», asegura Benegas.
Uno de los temas que más llama la atención de «Un susurro en la tormenta» es «Durante una mirada» , el segundo dúo vocal en la historia del grupo. «Es una canción que nació siendo un dueto », explica Benegas. «Es una idea de Xabi y pensamos que nadie podía trasmitir mejor que él la intención y el tono de la canción. Podíamos haber pensado cualquier colaboración comercial pero no estamos en eso. No estamos en los ritmos y velocidades de la industria ni cedemos ante ciertas modas. Nos movemos más que nunca por nuestras emociones y nuestras decisiones son artísticas».
Benegas define «Un susurro en la tormenta» como «un disco con once canciones cuyo hilo conductor son conversaciones , diálogos con uno mismo, con tu pareja, con los hijos, con personas queridas que ya no están. El susurro es esa puerta abierta a la esperanza en medio del ruido de nuestro día a día». En cualquier caso, contiene temas con aroma de éxito como «Te pareces tanto a mí», «Sirenas» y «Me voy de fiesta» . «No sabemos si serán “hits” ni cómo se cuantifica ahora el éxito. Lo que sí sabemos es que estamos profundamente orgullosos del álbum que hemos hecho», resume el guitarrista.
La intención de LOVG es « presentar este disco en España a finales de año y en América durante el 2021 , pero dependemos de la evolución de la pandemia», se lamenta Benegas. Mientras tanto, tendrán que capear el temporal como todos, a la espera de una reacción contundente de las administraciones para salvar los muebles. Y aunque ellos apoyaron ayer las movilizaciones del sector , prefieren « no entrar a valorar la gestión del ministro ni caer en la crítica fácil», replica Benegas. «Pensamos que eso no suma ni ayuda en nada. Lo que sí nos gustaría es que fuera un ministerio con mucho más músculo , con más capacidad presupuestaria. Nos da mucha envidia el lugar que ocupa la cultura en países como Francia o Alemania».
Noticias relacionadas