Muere el músico Franco Battiato a los 76 años
Estaba enfermo desde hace tiempo. Fue un maestro de toda la música, pues osciló entre gran número de géneros, desde el pop a la música culta
El famoso cantautor italiano Franco Battiato , enfermo desde hace algún tiempo, ha muerto en su residencia de Milo (Catania, Sicilia). Tras la fractura de fémur y pelvis, había reaparecido en las redes sociales, pero dejó de hacerlo completamente en público. En agosto de 2018 se extendió el rumor de que padecía Alzheimer , que fue desmentido en ese momento por sus familiares. La noticia de la muerte la dio la familia, indicando que el funeral se realizará de forma estrictamente privada, al tiempo que agradecía a todos los innumerables testimonios de cariño recibidos .
Es difícil encasillar a Battiato. Su música oscilaba entre un gran número de géneros, desde el pop a la música culta, con fases vanguardistas, con la música étnica, la ópera - en 1987 escribió 'Génesis'-, e incluso experimentó con la electrónica. También ha dirigido varias películas , entre ellas 'Amor perdido' y 'Musikanten', sobre Beethoven , presentadas en el Festival de Cine de Venecia. Gozó de gran fama y popularidad, en Italia y en el extranjero. Difícil, por tanto, catalogarlo, pero el cantautor siciliano fue etiquetado siempre como un 'artista' genial que, además de su música atemporal y su cine, se dedicó también a la pintura.
En su larga carrera deja canciones inolvidables como 'La cura’ (El cuidado), 'Centro de gravedad permanente' o 'Yo quiero verte danzar'. El último concierto celebrado por el artista se remonta al 17 de septiembre de 2017, en el Teatro Romano de Catania y, posteriormente, tuvo que ser suspendida su gira por motivos de salud. Poco antes del retiro oficial, en agosto de 2019, se lanzó su último álbum , 'Volveremos de nuevo'.
En España, Franco Battiato tiene una merecida reputación con varios álbumes publicados, como 'Battiato en español' (1987), el doble 'Battiato collection: 29 temas en españo'l (1996) y la recopilación 'La estación de los amores' (2005). Numerosos han sido sus conciertos también en diversas ciudades españolas.
Italia llora su muerte
El primer tuit de la triste noticia lo lanzó Antonio Spadaro, actual director de la revista 'La Civiltà Cattolica', un jesuita muy próximo al Papa Francisco : “Y te curarás de todas las enfermedades. Porque eres un ser especial. Y yo, yo te cuidaré. Hola, Franco Battiato”. Precisamente, en el Vaticano se recuerda que hasta ahí también llevó su música Battiato, ante Juan Pablo II . Entre otras composiciones, recitó “Y te vengo a buscar”, canción que comienza con estas frases cargadas de significado: “Y te vengo a buscar, aunque solo para verte o hablar, aunque necesito tu presencia, para entender mejor mi esencia. Este sentimiento popular, nace de mecánicas divinas, un éxtasis místico y sensual me aprisiona a ti”. El Papa Woytila quedó “muy impresionado” con las canciones de Battiato, según monseñor Zagotto, artífice de aquel concierto en 1989.
Innumerables son las reacciones en todos los sectores de la sociedad italiana. En general, en las redes sociales son muchos los que recuerdan versos escritos por Franco Battiato , o citan su poesía y títulos de canciones inolvidables que están en la memoria colectiva de los italianos. Así lo hace Enrico Letta , exprimer ministro y actual secretario del Partido Democrático: “'Yo me ocuparé de ti', para mí la canción más bella, con las palabras más simples y poderosas. Gracias por todas las emociones que nos diste”, ha sido la despedida de Letta en Twitter, con la letra de una de sus canciones más hermosas.
El ministro de Cultura, Dario Franceschini , da este adiós al cantautor siciliano: “Nos dejó un Maestro. Uno de los más grandes compositores italianos. Único, inimitable siempre buscando nuevas expresiones artísticas. Deja un legado perenne ”. Cita 'Nevsky Prospect', canción contenida en 'Patriot' (1980). Giuseppe Conte , ex primer ministro: 'Y mi maestro me enseñó lo difícil que es encontrar el amanecer en el anochecer', hola Maestro", escribe Conte. Por su parte, Gieorgia Meloni , líder de Fratelli d’Italia, lo despide, también en Twitter, con emoción: “Italia se inclina ante la vida, ante la obra de Franco Battiato. A Dios Maestro”.
En España, por su parte, Yolanda Díaz, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, se despedía así de Battiato en su perfil oficial de Twitter: "Las canciones de Battiato son catas arqueológicas en nuestra memoria sentimental. Hizo que el pop dialogase con la poesía y la filosofía, en un mundo de danzas circulares y juegos de palabras, de Catania a Bagdad. Fue único: un nómada ilustrado, siempre de la mano de la belleza".
Carrera única
Durante décadas, Franco Battiato ha construido una carrera única y excepcional en la escena italiana. Fue un irónico librepensador que a veces practicaba el arte de la provocación. Aunque siempre estuvo lejos de las actitudes militantes, nunca ocultó sus simpatías por la izquierda . Con 'Povera patria' (Pobre patria) realizó uno de los retratos más intensos de una cierta degradación italiana.
Hace unos meses, coincidiendo con su 76 cumpleaños, se reeditó 'La voce del padrone', un disco que hace 40 años fue el primero en Italia en superar el millón de copias vendidas, convirtiéndose en uno de los mejores títulos de Battiato. En las redes sociales muchos lo citan, señalando que el disco debería ser recordado y escuchado en su totalidad, porque es una obra maestra : canciones pop con letras de alto nivel que entraron en los hogares de muchos italianos, como si fuera algo que no puedes evitar tener o escuchar. El pop en cuanto a melodías y arreglos, con incursiones en el punk, el new wave y la electrónica.
Después de la muerte de su padre, un camionero y estibador en Nueva York, Franco Battiato inició su carrera en Milán, a los 19 años. “Utilicé mis escasos conocimientos de guitarra en un cabaret, Club 64, donde estaban Enzo Jannacci, Renato Pozzetto, entre otros. Yo abría el espectáculo con dos o tres canciones sicilianas: música pseudobarroca. En el público estaba Giorgio Gaber que me dijo: ven a verme. Fui al día siguiente”, contó el músico siciliano.
En los años 70, produjo álbumes experimentales como 'Fetus' y 'Pollution', descubriendo en Italia la música electrónica y los conceptos más avanzados del rock. Battiato fue un erudito con horizontes muy amplios como artista. El músico, que practicaba la meditación a diario durante al menos media hora, era un apasionado de la música clásica , que escuchaba siempre al despertarse. Era vegetariano y llevaba una vida muy metódica en su residencia en Milo, en las laderas del volcán Etna. A las siete se levantaba y, tras la meditación, desayunaba, transcurriendo la jornada trabajando o leyendo. Televisión sólo por la noche: “Veo las noticias, luego una película, pero sobre todo veo programas de música clásica o conciertos sinfónicos en el satélite. También disfruto de las bromas. Soy un gran narrador y oyente de bromas”.
Alejado de los focos
Battiato adoraba a su madre. En su residencia de Milo, reconstruyó una antigua capilla en la que un sacerdote amigo ofrecía en algunas mañanas una misa por ella. Su éxito como artista fue espectacular , pero nunca alardeó: “El éxito, en general, nunca me importó nada”. Tampoco le gustaba que lo llamaran maestro, palabra que hoy, al despedirlo con emoción todos los italianos, es una de las que más repiten: “ No quiero que me llamen maestro , me molesta. ¿Maestro de qué? He tenido suerte, protegido por un pacto establecido en otro lugar, he tenido una gran satisfacción por parte de los que están por encima de mí. ¿De quien? [Levantando el dedo, miró hacia arriba al cielo y las estrellas]. Realmente conocí la mecánica celeste que canté".
Noticias relacionadas