Molotov: «López Obrador es como un El Quijote, se inventa enemigos que no existen»
El grupo mexicano arremete contra el «loco de López Obrador» y otros políticos en su nueva canción 'No olvidamos', que está sonando estos días en su gira española
Molotov , ese grupo mexicano que se hizo famosísimo con el single 'Puto' hace ya veinticinco años se han vuelto a poner cañeros para no dejar títere con cabeza, y su nueva víctima es la clase política de su país. Los expresidentes Echeverría, López Portillo, De la Madrid, Calderón, Peña Nieto, la ex primera dama Angélica Rivera y hasta López-Obrador desfilan a tomatazo limpio por la letra de su nueva canción 'No olvidamos' , adelanto de su próximo disco y uno de los nuevos hits que está poniendo a botar a sus fans en la gira española que este jueves los lleva al festival Cruïlla de Barcelona.
Acaban de pasar por el festival madrileño Río Babel, ¿qué tal el reencuentro con su hinchada española?
Hacía mucho tiempo que no veníamos por aquí, y el recibimiento ha sido muy positivo. Se ve que la gente tenía muchas ganas de bailar con una banda de rock poderoso. Mucha gente llevaba banderas de diferentes países latinos.
La letra de su nueva canción es políticamente muy comprometida. ¿Les ha traído algún problema hablar mal de tantos políticos mexicanos?
Pues sí... nosotros habíamos dejado un poco de lado estos temas en nuestras canciones, pero ahora hemos profundizado bien al hablar de toda esta gente que ha tenido poder en México. Siempre estamos cabreados con los problemas políticos y sociales, y en esta canción hablamos de que en nuestro país parece que no aprendemos de nuestra historia en lo que se refiere a los gobernantes. Todos son corruptos. Y estamos repitiendo la historia una y otra vez. Todos se presentan como la solución a todos los problemas, y luego no sólo no cumplen lo que dicen, sino que actúan en beneficio propio. Ahora tenemos a un presidente que está completamente loco, que ganó gracias al voto del odio. La gente quiso castigar a quienes han gobernado durante setenta y cinco años, y López Obrador se aprovechó. Salió en una rueda de prensa con un pañuelito blanco diciendo «se acabó la corrupción», y no se ha acabado. Tiene familiares a los que se les ha entregado sobres con dinero, y todo está grabado con cámaras. Por eso ahora se ha lanzado a la yugular de varios periodistas. Este año han sido asesinados tantos periodistas que se está batiendo el record.
Además de la corrupción están sus excentricidades, por decirlo suavemente.
Como por ejemplo lo de intentar vencer a la pandemia rezándole a estampitas. López Obrador siempre intenta montar el escándalo para atraer la atención de todo el mundo, como cuando exigió a España que pidiera perdón por los crímenes y los saqueos cometidos desde la conquista de México. Es todo publicidad para López Obrador. Es como un don Quijote que se inventa enemigos que no existen.
En el mainstream español es imposible encontrar una canción como esta. ¿En México es distinto? ¿se sienten solos cuando hacen este tipo de crítica social?
Se está perdiendo el sentido combativo del rock'n'roll, y hay que recuperarlo porque ahorita estamos en un momento en el que con una canción puedes cambiarle la perspectiva a un chico de trece o catorce años, que luego será un votante. Es necesario que los artistas señalemos injusticias, pero ya quedamos pocos famosos que lo sigamos haciendo. Hay que reaccionar antes de que nos convirtamos en piezas de museo. Creo que con las plataformas de streaming se ha perdido el filtro humano de la música que se escucha, y creo que en parte es por eso que la música es cada vez menos contestataria.
¿En Latinoamérica el rock aguanta el empuje del reguetón?
Puede que algo más que aquí en Europa. En el caso de España, por ejemplo, nosotros hemos dejado de venir a bastantes festivales porque ya no apuestan tanto por el rock y empiezan a hacerlo por otro tipo de artistas, incluyendo los del reguetón. Cuando vimos que sitios como Madrid o Zaragoza, que son tan rocanroleros, apostaban más por los reguetoneros, dijimos «¡uuuyyy!». Se ha dejado de lado al rock'n'roll. Nosotros tenemos una canción en el nuevo disco que se llama 'Quiten el trap' que habla de todo esto, haciendo una burla a esa música y a sus letras, diciendo que no tienen huevos, no tienen cojones para hablar de problemas sociales como ha hecho siempre el rock'n'roll.
En su famosa canción 'Puto', cuando decían aquella frase de 'matarile al maricón', hoy tan polémica, se referían precisamente a la gente que no es valiente.
Era una referencia al lenguaje coloquial de la gente, pero sí, veinticinco años después todavía tenemos que seguir explicando que no es una letra homófoba. Lo hemos explicado veinticinco mil veces, y si tenemos que explicarlo otras veinticinco mil, lo haremos con mucho gusto. Es terrible que haya quien se la apropie para hacer su proselitismo sexista.
¿Ustedes son de los que pensaron que saldríamos 'mejores' de la pandemia?
La humanidad no aprende ni con una pandemia. Parece que tengan que seguir pasando cosas como esta para que nos sentemos a valorar lo que tenemos en este planeta.
Noticias relacionadas