Mariza: «La pandemia me ha dejado sin inspiración»
La cantante portuguesa publica un disco de homenaje a Amália Rodrigues en el centenario de su nacimiento, y lo presentará el 4 de diciembre en Valencia
![Mariza](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/11/22/MARIZA10MAR6475-U83223557738aBV-1248x698@abc.jpg)
Cuando la prestigiosa cantante Mariza se convirtió en embajadora de la música portuguesa del siglo XXI, asumió un papel que, antes, solo Amália había logrado personificar en el siglo XX. Lleva años interpretando piezas de la reina del fado, desde la obra que la reveló, «Fado em Mim» (2001), donde versionaba «Barco Negro» o «Oiça Lá ó Senhor Vinho», y también en sus siete trabajos de estudio y tres en directo. Pero nunca se había entregado al homenaje absoluto que firma en el nuevo disco que acaba de publicar, « Mariza Canta Amália ». Con guitarra y viola, como es la seña del fado, pero también con orquesta, como hizo en su momento Amália, Mariza brilla en un álbum que cuenta con arreglos y dirección de orquesta de Jaques Morelenbaum , eterno cómplice de Caetano Veloso y Ryuichi Sakamoto, y que se reencuentra con Mariza quince años después de haberle producido «Transparente» (2005). El álbum fue grabado en los estudios Nas Nuvens y Visom, en Río de Janeiro, entre diciembre de 2019 y febrero de 2020, con grabaciones adicionales también en Lisboa en Atlântico Blue Studios y Bela-flor Recording Studios. Con unos arreglos extraordinariamente líricos de Morelenbaum que le permiten encontrar nuevos matices, Mariza interpreta grandes piezas ex-libris de Amália: «Gaivota», «Estranha forma de vida», «Con qué voz», «Fado portugués», «Formiga bosa nova», «Povo que lavas no Río», «Cravos de papel», «Fue Dios»... suenan como nunca los habíamos escuchado antes, con Mariza recreándolos como solo Amália sabía crearlos antes.
«Pasados veinte años de carrera tenía todo el sentido para mí hacer este disco», dice la cantante portuguesa. «También siendo el centenario de Amália , tenía para mí todo el sentido decir gracias y al mismo tiempo recordar todo el legado del repertorio maravilloso que Amália nos dejó, haciéndolo a mi manera. Siento que esta es la mejor manera de honrar y agradecer todo el legado e inspiración que nos dejó. Amália es una gran inspiración, no solo para mí, sino para tantos artistas portugueses y muchos otros artistas internacionales, así como para todos los portugueses en general. Como diría el gran António Variações : ''Todos tenemos a Amália en nuestra voz''».
Mariza estaba encontrando su propia voz como compositora, desde que publicó su primera canción propia en su anterior trabajo, «Mariza». Pero nada más terminar este disco, estalló la pandemia y las musas se esfumaron. « Con el confinamiento dejé de escribir completamente » confiesa. «No tengo absolutamente ninguna inspiración, y eso también tiene que ver con la situación que todos estamos viviendo. Me he dedicado mucho más a la familia, a leer, a escuchar música… Pero escribir, nada, no ha ocurrido». El coronavirus también le robó «los conciertos de aniversario», y alguna cosa más: «Nos ha robado la perspectiva de lo que se puede hacer en este momento de nuestra vida», asegura. «¿Qué es lo que vamos hacer? ¿Cómo vamos vivir? ¿Cuáles son los objetivos que tenemos en esta fase de nuestra vida?».
En este momento de melancolía, de resiliencia, el fado podría verse como una música de emociones representativas de la lucha de la humanidad por derrotar a la pandemia. Pero ella rechaza de plano esa banda sonora para 2020. « No me parece que el fado sea el tipo de música adecuado para representar esta época tan distinta . En cierta manera el año de 2020 está siendo algo negativo, y yo no veo el fado como música negativa. Veo el fado, muy al contrario, como una música que conmemora los sentimientos de la vida. Y los sentimientos de la vida no son negativos. Los sentimientos de la vida tienen todas las emociones para explorar. La ''saudade'', la alegría, el amor, la pasión, el ''and so on and so on''»...
Este trabajo se estrenó en vivo en nuestro país el pasado 25 de julio en la 55º edición del festival Jazzaldia, en Donostia-San Sebastián, en un concierto que se celebró en la Plaza de la Trinidad. También está confirmado el directo que dará en el Teatro Real de Madrid, el 11 de febrero de 2021; un concierto que debido a la situación actual, ha tenido que aplazarse, pero que ofrecerá sobre las tablas de este emblemático escenario para hacernos disfrutar con este espectáculo tan especial.
Antes de pasar por Madrid actuará en Suiza, en el Théâtre du Léman de Ginebra y en el Samsung Hall de Zurich, los días 8 y 9 de febrero, y aunque muchas fechas ubicadas en este 2020 han tenido que se canceladas y aplazadas, al menos tiene una fecha ilusionante en pie, el 4 de diciembre en el Palau de les Arts de Valencia , y algunos conciertos en Lisboa. «Todo depende de cómo el universo se va a alinear en esta pandemia», suspira resignada. «Esperemos que se realicen, porque mi deseo de cantar y exprimir mis emociones, y de tener contacto con el publico, es muy grande».
Noticias relacionadas