La industria musical entra en una nueva era: el formato digital ya supera al físico

Por primera vez cambia la tendencia, debido sobre todo al auge del «streaming», que alcanza los 68 millones de usuarios de pago. Adele se proclama reina indiscutible del pop

Adele, durante una actuación en 2016 REUTERS

P. M. P.

Desde hacía tiempo que se veía venir, pero en 2015 por primera vez el mercado digital de la música (descargas, streaming y demás productos similares) superó a las ventas físicas . Además, el ímpetu de este sector empuja hacia arriba a esta industria, aunque todavía sin grandes alardes: los ingresos totales, 15.000 millones de dólares (13,14 mil millones de euros), representan una subida de un 3,2 por ciento con respecto al año anterior, la más destacada en lo que llevamos de siglo. En el cómputo global de las últimas dos décadas, la pérdida de ingresos es de más de un tercio.

Estos son los principales datos desvelados hoy en Londres por el Global Music Report (Informe Mundial de la Música) que elabora IFPI , la entidad que representa a la industria discográfica a nivel global. El mercado digital representa hoy en día el 45% del pastel, un 10,2 por ciento más que en 2014, mientras que el físico se queda en el 39%, es decir, 4,5 puntos menos. El resto, un 16%, es en su mayor parte por derechos generados por artistas y productores tanto en actuaciones en vivo (14%) como en publicidad, series de televisión, etcétera (2%).

De los grandes mercados, se resisten todavía a este cambio de mentalidad Japón, Alemania y Francia, mientras que en España la diferencia todavía es mínima. El sector analógico supone el 37%, con 66,3 millones de euros, y el digital el 38%, con 67,6. La buena noticia es que la música grabada ingresó en nuestro país 161,5 millones de euros , lo que representa diez puntos porcentuales por encima de las cifras de 2014, que fue de 146,8 millones. Promusicae, la asociación de productores españoles, se lamenta sin embargo de que los 605 millones de 2001 quedan en otra dimensión, fuera de todo alcance futuro.

Una de las conclusiones del informe de la IFPI, es que el «streming« avanza imparable como fórmula de consumo digital. Ya son 68 millones de usuarios los que, además de escuchar música mediante esta fórmula, pagan por ello a través de suscripciones premium a plataformas como Spotify, Deezer, Napster o Apple Music. Es decir, 27 millones más que en 2014. Todo ello representa el 19% de los ingresos totales de la industria.

Frances Moore , principal directiva de IGPI, ha señalado que «el regreso de la industria a la senda del crecimiento no ha sucedido por casualidad. Es el resultado de trabajo incansable y la adaptación de la compañías discográficas que se han transformado simplemente para sobrevivir y prosperar».

En cuanto a los artistas favoritos, Adele se convierte de nuevo en la reina indiscutible con 17,4 millones de copias de «25» , una cifra que nos remite a gloriosos tiempos pasados. En su caso el mérito es mayor, ya que este álbum fue publicado el 20 de noviembre, poco antes de que acabara 2015. La artista británica quintuplica a sus siguientes competidores, Ed Sheeran con «X y Taylor Swift con «1989», que llegan a los 3,5 millones. Continúan la lista Justin Bieber con «Purpose» (3,1) y Sam Smith con «In the Lonely Hour» (2,6), a pesar de que este último trabajo salió a la venta en 2014. One Direction, Coldplay, Megan Trainor y The Weeknd son los que completan el Top 10.

En cuanto a canciones, la de mayor éxito fue «See you again» , de Wiz Khalifa con Charlite Puth, seguida de «Uptown funk» de Mark Ronson y Bruno Mars y «Thinking out loud» de Ed Sheeran.

En nuestro país los gustos se inclinan mayoritariamente hacia los artistas locales. Así, Alejando Sanz alcanza el primer puesto con «Sirope», seguido de Pablo Alborán («Terral») y Manuel Carrasco («Bailar el viento»). Adele y su «25» aparecen en cuarto lugar. Entre los temas de más éxito se imponen las ganas de bailar, con «El perdón», de Nicky Jam y Enrique Iglesias en lo más alto de las preferencias. Le siguen «Cheerleader», de Omi; «Lean on», de Major Lazer ; «La gozadera», de Gente de Zona con Marc Anthony ; «Uptown funk», de Mark Ronson y Bruno Mars; y «Thinking out loud» , de Ed Sheeran.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación