Eliseo Parra: «Los premios Odeón son marketing»

El músico sale de su refugio del Valle del Tiétar para dar un recital en la sala Galileo Galilei de Madrid

El músico Eliseo Parra PACO MANZANO
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El músico e investigador vallisoletano Eliseo Parra , merecedor de numerosos reconocimientos por su labor como divulgador y renovador de la música tradicional española (entre ellos, el prestigioso premio Europeo de Folclore Agapito Marazuela 2018), sale de su refugio del Valle del Tiétar esta semana para visitar la capital y dar un recital en la sala Galileo Galilei presentado como «Cantares de Navidad» (el día 18 volverá a Madrid, al Teatro Auditorio Adolfo Marsillach de San Sebastián de Los Reyes).

«Voy a interpretar un repertorio mayormente desconocido de buena parte de la Península, que mostrará lo que representó la Navidad desde los años 40 del pasado siglo hacia atrás, en una España eminentemente rural», explica el multiinstrumentista, que estará acompañado por Las Piojas , «un grupo mixto de alumnos de mis clases, formado por alrededor de veinticinco personas, de mayoría femenina».

Al contrario de lo que cabría esperar dado el signo de los tiempos, Parra apunta que «cada vez hay más jóvenes interesados por las músicas tradicionales » que él estudia y ayuda a conservar. «Me sorprende ver cómo 120 años después de que Menéndez Pidal dijera que el patrimonio de cultura tradicional se estaba perdiendo, y era cierto, aún se encuentren personas que saben romances, canciones o cuentos que aprendió de su madre o de su abuela; cosa tampoco tan extraña, si tenemos en cuenta que en la década de los 50 del pasado siglo, la gente del ámbito rural aún vivía de modo tradicional. Esos “informantes” tienen ahora 70, 80 y más años».

Donde no tiene puestas tantas esperanzas es en la resolución del sindiós que se ha instalado en la SGAE , una institución que cada vez tiene menos defensores en el gremio. «Desde los primeros escándalos que saltaron a la prensa, hace unos años, y que provocaron que gran parte de la población no mire con buenos ojos la entidad, he ido perdiendo interés en una SGAE de muy dudoso comportamiento, afeada tanto por la CISAC, como por el Ministerio de Cultura y, lo que es peor, por muchos socios», dice Parra, que tampoco ve con buenos ojos la última gran novedad del negocio, la creación de los premios Odeón . «Me parecen unos premios creados por la industria discográfica para premiar a los que les hacen ganar más dinero», asegura. «Es una operación de marketing para aumentar beneficios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación