Nacen los Premios Odeón, los Goya de la música para reconocer lo mejor del año

La ceremonia por todo lo alto tendrá lugar el 20 de enero en el Teatro Real

Rosalía está nominada a varias categorias EFE
Jesús García Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unos Goya musicales, esa es la esencia para los Premios Odeón , la nueva creación del gremio para reconocer el talento y el éxito en un sector que carecía de unos galardones de peso a nivel nacional , al contrario que el cine o el teatro, por ejemplo, tras 12 años sin aquellos Premios Amigo. El nacimiento ha sido anunciado en rueda de prensa por la plana mayor de la industria, es decir José María Barbat (presidente de Sony), Narcis Rebollo (Universal), Antonio Guisasola (Agedi) y Francisco Martínez (Avispa), en una postal que muestra unidad.

La ceremonia por todo lo alto tendrá lugar el 20 de enero en el Teatro Real , simbólica ubicación que refleja «el esfuerzo por volver a lo grande». Y en donde, por supuesto, habrá actuaciones y se espera que los premiados participen haciendo algo especial en la gala. «Que pasen cosas que no siempre pasan, un espectáculo único y retransmitido con RTVE», explica Antonio Guisasola , uno de los muñidores de estos Odeón.

Desde que se abandonaron los Premios Amigo faltaba el reconocimiento oficial y objetivo de lo mejor de la música en España. Los premios subjetivos, sujetos a jurado, serían menos admisibles por la industria, han comentado en la rueda de prensa para anunciar este nacimiento. La idea de los mismos es olvidarse de cualquier consideración salvo el talento y el éxito medido con objetividad. Y también habrá otras categorías que implicaran el voto del público.

Con este movimiento, la industria española quiere hacer lo mismo que vienen haciendo otros países del entorno. Y, precisamente, el domingo siguiente a nuestra gala se celebran los todospoderosos Grammy americanos, en los que está nominada, al igual que en los Odeón, también Rosalía . «Es un reto cuadrar agendas de todos para que estén si no al 100% al menos el 95% de los españoles», han comentado los organizadores.

Guisasola ha descrito que como industria «ya estamos mejor y es un buen momento para celebrarlo, ya no estamos en la fase de llorar y lamentarlos sino de nuevos artistas y crecimiento», por lo que con estos galardones se busca continuar en esta senda favorable y conseguir toda repercusión.

El presidente de Universal, Narcis Rebollo, cuenta que los criterios de los premios son objetivos por datos del mercado. «La única categoría de nicho es Flamenco, porque como género patrimonio de la Humanidad vinculada a nuestro país, tiene más dificultades para llegar a una serie de premios y hemos decidido crear una categoría», basándose también en ventas. O, por ejemplo, en la categoría de «Mejor directo», se tendrá en cuenta el que más venda en el año. SUSO 33 será quien diseñe la estatuilla del premio.

Y antes de pasar a las nominaciones en las distintas categorías, vamos a resolver una pregunta ¿Por qué Odeón? «Porque Odeón era el nombre que los griegos daban al templo en el que se representaban espectáculos musicales. Y también porque Odeón también fue el nombre de la mítica compañía discográfica que lanzó los primeros discos de pizarra a doble cara». Pero ahora Odeón es otro, como bien dicen, porque «el templo de la música está en la nube».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación