Diez canciones imprescindibles para la gira de Alejandro Sanz
El cantante madrileño arranca hoy en Barcelona la ronda de conciertos del tour «Sirope Vivo 2016»
Noticias relacionadas
- Alejandro Sanz: «Que no me cuenten milongas, en Venezuela hay presos políticos»
- Alejandro Sanz actuará en Madrid el 5 de diciembre
- Alejandro Sanz, Juan Magán y Pablo Alborán, los españoles más escuchados en Spotify fuera del país
- El portal YouTube pone en pie de guerra a músicos de todo el mundo
- Un millar de músicos reclaman a la UE una «revisión sostenible» de YouTube
1
«Un zombie a la interperie»
Alejandro Sánchez Pizarro, conocido como Alejandro Sanz por todos sus fans, nació en Madrid el 18 de diciembre de 1968 y ha conseguido coronarse como uno de los mejores cantantes españoles del momento. Este guitarrista, compositor y cantautor madrileño lleva en la sangre la pasión por la música, ya que su padre también fue músico y formó parte de varios grupos musicales.
Su carrera artística está marcada por un total de once discos grabados, así como por ediciones especiales y versiones de otras canciones. Todo esto ha sido lo que le ha permitido vender más de 25 millones de copias en todo el mundo y ganar diecisiete premios Grammys Latinos y tres Grammys anglo.
El 4 de mayo de 2015 salió a la venta su último disco, « Sirope », con un total de trece canciones, entre las que destaca «Un zombie a la interperie», un tema compuesto y producico por el propio cantante.
2
«Amiga mía»
La canción «Amiga mía» forma parte de «Más» (1997) , el cuarto álbum oficial de Alejandro Sanz. Este disco es, actualmente y con más de cinco millones de copias, no solo el más vendido de toda su carrera sino también de toda la historia de España. «Más», que destaca por la profundidad de sus letras, está formado por diez baladas románticas como «Ese último momento» y «Siempre es de noche».
3
«Mi marciana»
«Mi marciana» es una de las grandes protagonistas del décimo álbum del madrileño, «La música no se toca» (2012) , junto con otras doce canciones como son «Camino de rosas» y «se vende». Esta canción fue lanzada como el tercer sencillo del disco el 3 de diciembre de 2012 y, a día de hoy, sigue siendo una de sus composiciones más escuchadas.
4
«Corazón partío»
«Corazón partío» es otro de los temas protagonistas del álbum «Más» publicado el 9 de septiembre de 1997, y también uno de los más especiales para el artista. Sanz ha comentado en varias ocasiones que escribió el estribillo de la canción en un arrebato de inspiración, pero que después tardó varios años en completar el resto de la letra. «De hecho, se grabó a última hora cuando los otros temas de "Más" ya estaban cerrados», comenta el cantautor en algunas entrevistas de televisión.
5
«A que no me dejas»
Este es uno de los grandes temas de su último disco, «Sirope» (2015) , el cual alcanzó la posición número uno en iTunes España dos semanas antes de su fecha de lanzamiento. Alejandro Sanz ha confesado en varias ocasiones que escribió la canción pensando en su actual mujer, Raquel Perera, a la que le ha dedicado frases como «Tienes verdades, abrazos que abarcan ciudades, tienes un beso de arroz y de leche en el valle».
6
«Looking for paradise»
La canción «Looking for paradise» , en español «Buscando el paraíso», es el sencillo del álbum «Paraíso Express» (2009). Esta composición, cantada a dúo con Alicia Keys, consiguió posicionarse como número uno en las listas musicales de Chile, Argentina, España, México, Guatemala y Ecuador, entre otros.
7
«Los dos cogidos de la mano»
Esta canción forma parte de uno de los primeros discos de Alejandro Sanz, «Básico» , editado a finales de 1994. Éste es también su primer disco en directo y está compuesto de diez canciones en total. «Los dos cogidos de la mano» habla sobre una pareja que afronta unida los problemas del día a día.
8
«No me compares»
«No me compares» es el primer sencillo del disco «La música no se toca» y cuenta cómo se siente un hombre cuando su chica lo deja por otro. Como vemos, las canciones de Alejandro Sanz van reflejando los amores y desamores que vive el artista.
9
«A la primera persona»
«A la primera persona» forma parte del octavo álbum de Sanz, «El tren de los momentos», lanzado el 7 de noviembre de 2006. El álbum, que incluye duetos con Shakira, Juanes o Calle 13, entre otros, fue grabado en la casa de Alejandro Sanz en Miami, México, Madrid y en Ciudad de la Habana. Todo un clásico para los fans del madrileño.
10
«Te lo agradezco, pero no»
«Te lo agradezco pero no» es otra de las canciones que forman el álbum «El tren de los momentos». Esta composición está cantada con la colaboración de Shakira y el videoclip, que muestra varias calles de Nueva York, constituye la segunda parte de «A la primera persona», como continuación.