David Ruiz, de La M.O.D.A.: «No quiero hundir a nadie, sólo compartir la pena»

El cantante ha unido fuerzas con el productor Refree para publicar una canción nueva cada lunes, en un proyecto bautizado «Nostalgia en los autobuses»

David Ruiz
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cantante de La M.O.D.A. ha unido fuerzas con el productor Refree para publicar una canción nueva cada lunes , en un proyecto bautizado «Nostalgia en los autobuses». En total serán cuatro (o cinco, aún está por decidir) canciones bañadas con una densa atmósfera melancólica , que quizá no sea apta para los que se sienten débiles a nivel emocional estos días. «Sé que no es un disco para todo el mundo», comenta el autor. «Quizá era un momento para publicar temas felices de reggae, pero en ese aspecto he sido egoísta y he hecho lo que me ha salido de forma natural. No quiero hundir a nadie (risas), sólo compartir la pena, como se hace con el blues o el flamenco».

Ese efecto es precisamente el que provocó en Raül Refree , que se ha encargado de producir y mezclar este EP «in progress» titulado «2.0.2.0.», y que nos da más detalles sobre el proceso: «Cuando David me mandó "delfines" , que fue la primera, me decía que le gustaría que construyese algo a partir de la voz y la guitarra que había grabado, sin ninguna limitación estilística. Pensé que hiciese lo que hiciese, la canción tenía que conservar el tipo de emoción que suscitaba la grabación con el portátil que me había enviado. Me pareció interesante que el proyecto reflejase la situación de confinamiento por la que estábamos atravesando, encerrados en casa. No disponía de las herramientas del estudio, solo tenía el portátil, y pensé que eso tenía que verse reflejado. En el momento en que empezamos a trabajar, llevaba unos días un poco desconectado, de bajón por la situación , y esto fue una manera de conectarme de nuevo con el mundo y con el hecho de hacer música».

El proceso creativo comenzó en estas últimas semanas de cuarentena, en las que David sintió la necesidad de dejarse llevar a nivel musical, de liberarse de los corsés de La M.O.D.A. , porque «todos los grupos al final tienen cosas que pueden hacer y otras que no, por su propia personalidad. En mi banda no puedo llegar y decir que voy a hacer un disco quitando este instrumento, y aquel, porque entonces ya no es la misma banda. Esto es un mundo nuevo creado desde cero».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación