La M.O.D.A.: «No tenemos mucha esperanza en los políticos»

La banda burgalesa ha actuado en pueblos de la «España vaciada»

La banda burgalesa ABC

N. Serrano

La Maravillosa Orquesta del Alcohol afronta el fin de una larguísima gira de 135 conciertos, repartidos entre España, México, Colombia, EE.UU., Irlanda e Inglaterra. «Vivimos este final con menos presión, más relajados después de dos años increíbles. Tenemos la suerte de contar con un equipo de trabajo que antes no nos podíamos permitir, lo que hace más fácil la vida en la carretera», cuenta su líder David Ruiz .

Durante este tiempo, el septeto ha tenido tiempo para grabar un EP con Steve Albini y dos canciones con Raül Refree, y ha realizado un ciclo de conciertos por pueblos burgaleses para llamar la atención sobre la «España vaciada» .

«No tenemos mucha esperanza en los políticos», dice Ruiz. Y añade: «Ni la seguridad de que quieran trabajar por los intereses de la gente. Da la sensación de que responden a otro tipo de intereses. Nosotros seguiremos aportando lo que podamos a la causa».

En el Wizink vais a reunir a una buena tropa, ¿qué ha motivado la elección de estos invitados en particular?

Los invitados que nos van a acompañar en las diferentes fechas del fin de gira son gente con la que nos hemos cruzado en algún momento de estos casi 9 años de trayectoria, personas con las que hemos sentido afinidad personal y musical. Siempre hemos intentado no pasarnos con las colaboraciones, no abusar, intentar que nuestras canciones sean las que defiendan nuestra propuesta, pero nos apetecía mucho poder contar con colaboraciones en este final de gira. En particular en Madrid, que será la despedida y última fecha, el año pasado no llevamos a nadie a colaborar, porque era nuestra primera vez y queríamos demostrarnos que podíamos hacerlo por nosotros mismos. Pero esta segunda vez, nos hemos dado el gustazo.

Veo que vuestras últimas fechas han contado también con al menos un invitado, ¿lo habéis hecho así en conciertos anteriores de la gira? ¿todas las colaboraciones se han ensayado previamente o ha habido algunas improvisadas?

En la gira apenas hacemos colaboraciones. Como te decíamos en la primera respuesta, intentamos que sean las canciones lo que sostenga nuestra banda. En eventos puntuales hemos contado con algún invitado, pero no es lo habitual. Las colaboraciones para Madrid se van a ensayar aparte, porque son unas cuantas y porque el día del concierto no tendremos mucho tiempo para mirarlo en la prueba de sonido. Pero en el resto de fechas, cada invitado lo ha traído preparado y lo hemos ensayado un par de veces en la prueba de sonido. No ha hecho falta más. Algunas colaboraciones, como la de Erik Urano o Juancho Marqués, ya las habíamos hecho juntos en el pasado, y el resto también nos lo ha puesto muy fácil.

Creo que dedicaréis 2020 a descansar y grabar un nuevo disco. ¿Qué ideas hay flotando en el aire¿ ¿o lo dejáis todo para después de este fin de gira?

Descansar, poco (risas). Queremos tener tiempo para componer, sin forzar, y esperamos poder grabar un disco nuevo durante 2020. Y seguiremos haciendo cosas, ideando movidas y en definitiva estando activos, porque no sabemos hacer otra cosa.

A estas alturas de la jugada, con casi una década a vuestras espaldas, y rompiendo un poquito la humildad que os caracteriza ¿qué diríais que habéis aportado a la música española de este tiempo?

A nuestra manera, descaro. Hemos hecho las cosas como nos ha dado la gana, sin seguir consejos ni pedir opinión a nadie. Nos hemos sentido libres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación