Almagro estrena «Fray Luis de León»
El actor Emilio Gutiérrez Caba vuelve al festival de Almagro para dirigir y actuar en dos montajes diferentes
En muy poco tiempo, Emilio Gutiérrez Caba cuenta con dos proyectos de textos clásicos, muy diferentes el uno del otro, y que estarán este fin de semana en el festival de Almagro . Uno es « La cueva de Salamanca », de Ruiz de Alarcón, que se pudo ver en el teatro de la Comedia hace unas semanas; y el otro se titula « Fray Luis de León ». En éste último, un monólogo dirigido e interpretado por el propio Gutiérrez Caba, se recogen distintos textos del religioso agustino. «He contado en ambos casos con textos de mucha calidad. En el Siglo de Oro hay unos escritores espléndidos», dice el actor.
En el caso de «Fray Luis de León», aclara Gutiérrez Caba que «en realidad, se trata de un recital con música barroca, dirigida por Luis Delgado . He hecho una selección de once poemas en los que tratará temas lejanos de algún modo a ese especie de misticismo que hoy nos resulta menos comprensible que otros asuntos que trató también, y que están relacionados con sentimientos, con amistades, incluso con la Naturaleza —aunque después, en un momento determinado, las relacione con la divinidad—. Creo que pueden ser más entendibles hoy en día».
Es un recital, pero Gutiérrez Caba ha profundizado no solo en los textos sino también en el personaje. «Una lectura te obliga a tomar un camino. Estableces unas reglas de dicción, de velocidad, y esa es una opción. Y eso te lleva a intuir por donde van las cosas: solo intuir, porque la última palabra la tiene el público». Y éste, añade, «sabe que siendo Fray Luis de León no va a escuchar un bolero».
No es un autor cómodo para recitar. «Hay pocos poetas líricos que sean cómodos para decir en voz alta; Antonio Machado y Miguel Hernández son dos de ellos, la comunicación con el público es inmediata. Sin embargo, hay otros que, siendo magníficos poetas, como César Vallejo o Luis Cernuda, resultan duros a la hora de recitarlos. Son poetas excelentes para leer en la intimidad. Y a Fray Luis de León le pasa un poco lo mismo».
Del religioso agustino dice Emilio Gutiérrez Caba: «Siempre lo he considerado un inconformista, un rebelde a su manera; y era un hombre dispuesto a escuchar todo lo que había a su alrededor de una forma muy abierta. Está en contra de las teorías de muchos escritores de su época: él estaba abierto a todas las corrientes, y era un gran contemplativo. Y eso hay que tenerlo en cuenta; era un ser esponja que absorbía todo lo que veía. Es un personaje muy atractivo, aunque de una atracción distinta a la que tiene Santa Teresa o San Juan De la Cruz».
Tanto en «La cueva de Salamanca» como en «Fray Luis de León», Gutiérrez Caba ha ejercido de dramaturgo además de como actor. «Me gusta mucho —admite— el trabajo de mesa, ensamblar, seleccionar los poemas. Tiene además otro componente formativo, didáctico; adquieres conocimiento, que es lo único que no te puede quitar más que la muerte».
Emilio Gutiérrez Caba conoce bien el certamen de Almagro, donde ha estado en varias ocasiones desde que pisara sus escenarios por primera vez a finales de los años setenta. «Es un festival que se vive como algo único e irrepetible y estás concentrado en el teatro. Y eso hace que todos los que estamos allí, público y actores, nos comuniquemos de otra manera».
Cree el actor que en Almagro se siente una energía especial, fruto de la historia que tienen sus escenarios. «Se nota, según y donde estés. Como se siente también en Mérida. Seguramente es una disposición de ánimo que tiene uno; pero es un lugar diferente. Trabajas al aire libre, con el público situado en unas gradas, y te da otra dimensión de la cuarta pared».
Noticias relacionadas