CULTURA
Paco de Lucía, gran protagonista del Día Mundial del Flamenco
Desde este viernes y hasta el final de la semana que viene se celebrarán en Andalucía casi un centenar de actividades para celebrar la efemérides
![Ballet Flamenco de Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2015/11/09/v/ballet-flamenco-andalucia--620x349.jpg)
La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar , ha presentado este lunes en Sevilla el calendario de actos conmemorativos con motivo de la celebración el próximo 16 de noviembre del Día del Flamenco en Andalucía . Así, entre los días 13 y 21 de noviembre se desarrollarán un total de 89 actividades entre actuaciones, conferencias, exposiciones, presentaciones de discos y libros o proyecciones que se repartirán por todas las provincias andaluzas, con un especial protagonismo de una figura como Paco de Lucía , maestro de la guitarra al que homenajearán la Universidad de Cádiz y el también gaditano Festival de la Música Española .
En presencia de personalidades del mundo cultural andaluz como la bailaora Matilde Coral o el director del Centro Andaluz de las Letras (CAL), Juan José Téllez , Aguilar aprovechó su primera visita como consejera del ramo a la sede del Instituto Andaluz de Flamenco para presentar en rueda de prensa las actividades conmemorativas de la fecha de la inclusión del flamenco, hace ahora cinco años, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Ello, según Aguilar, «supuso la constatación de que este arte es parte de nuestra esencia y nuestra identidad andaluza, además de una manifestación cultural de gran magnitud que trasciende nuestras fronteras». Se trata del reconocimiento de una «seña de identidad reconocida, un nexo de unión entre el arte, la creación y el sentimiento».
Bajo la premisa de «renovar el compromiso con este arte, con su conservación y con su promoción en todo el mundo», la Consejería de Cultura concibe esta fecha como «una celebración común» en la que, además de las sedes de los principales centros culturales de la Junta de Andalucía y las delegaciones territoriales de Cultura, Turismo y Deporte, se han implicado otros organismos de Junta como la Consejería de Educación, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ).
Actividades concretas
Entre las actividades organizadas en los centros de la Consejería de Cultura en Sevilla se encuentran la exposición con fondos del Centro de Documentación de las Artes Escénicas relacionados con el flamenco (del 16 al 20 de noviembre), el ciclo 'Miércoles a compás' en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), en colaboración con la Fundación Cristina Heeren (11, 18 y 25 de noviembre) o la exposición de Javier Caró 'Código Abierto', que se inaugura el 19 de noviembre en Santa Inés con las actuaciones, entre otros artistas, del bailaor Rubén Olmo y el pianista David Peña ' Dorantes' .
El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, con sede en Jerez , acogerá, por su parte, la presentación del disco de Manolo Simón , además de varias actuaciones, y en Almería se llevará a cabo en la fachada del Centro Andaluz de la Fotografía la proyección de un audiovisual con fotografías singulares sobre flamenco del autor Ruvén Afanador .
Asimismo, las peñas, artistas y demás agentes del sector han colaborado en esta conmemoración, «enriqueciéndola y demostrando que el flamenco no es sólo un símbolo de identidad, sino también de cohesión», según ha señalado Aguilar. En este sentido, cabe destacar la colaboración con el «importantísimo» tejido asociativo del flamenco; así, las distintas Federaciones Provinciales de Peñas han organizado, en colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco, 37 actuaciones y dos conferencias en 36 peñas andaluzas, a las que se suma como escenario de uno de esos actos el Museo Arqueológico de Almería.
Entre las actividades del programa destacan también la entrega de los Premios Flamenco y Educación , en Jerez; la emisión de un programa especial de Canal Sur Radio en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco; la celebración de un concurso de letras por la igualdad en colaboración con el IAM; la conferencia sobre 'El Amor Brujo', dentro del Festival de Música Española de Cádiz ; y las semifinales del concurso del IAJ.
También se han organizado actividades en colaboración con ayuntamientos y diputaciones, bibliotecas públicas, entidades como la Fundación Caballero Bonald , las universidades andaluzas -a través del programa Flamenco y Universidad-, el Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo, el Conservatorio de Danza de Almería o el Consejo Regulador de Jerez.
Asimismo, el flamenco estará presente en estos días en los escenarios internacionales. El Ballet Flamenco de Andalucía representará 'Imágenes. 20 años del Ballet Flamenco de Andalucía' los días 13 y 14 en Francia; Las Carboneras estará el 14 de noviembre en el Festival Flamenco Nueva Presencia de México; y Rocío Molina y Rosario La Tremendita representarán 'Afectos' el 19 de noviembre en San Petersburgo (Rusia).
Noticias relacionadas