MÚSICA

Cádiz, referente de la música española con la mejor edición de su festival

Del 13 al 29 de noviembre se sucederán más de 40 actividades y se estrenarán 22 piezas

Rosa Aguilar ha presentado el Festival de Música Española de Cádiz FRANCIS JIMÉNEZ

ROCÍO VÁZQUEZ

Dicen que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Pero así no ocurrirá para la ciudad de Cádiz con su Festival de Música Española . Al menos así lo ha asegurado este jueves la consejera de Cultura, Rosa Aguilar , durante la presentación de la cita, que cumple su decimotercera edición. Su continuidad está «garantizada», ha recalcado la consejera.

El Festival de Música Española, «referente» en España, desafía al número de la mala suerte en una edición de récord. Por la duración, se celebra del 13 al 29 de noviembre (aunque la programación no ocupa todos los días); el número de actividades, más de 40, y de estrenos absolutos, un total de 22.

El 13º Festival de Música Española será, además, el del adiós de Reynaldo Fernández como director. El ahora director del Patronato de la Alhambra y del Generalife de Granada deja el festival, del que en estos trece años ha sido su principal impulsor, en manos de Manuel Ferrand. Ambos han estado esta mañana en la rueda de prensa para dar a conocer los detalles del encuentro. Un festival que, en palabras de Rosa Aguilar, convertirá durante más de dos semanas a Cádiz en la «capital de la música».

Un festival «único», una «oportunidad» cultural y económica que reunirá en la ciudad gaditana a las cuatro principales orquestas andaluzas (Sinfónica de Sevilla, Filarmónica de Málaga, Orquesta de Córdoba y Orquesta Ciudad de Granada), que cumple con su objetivo de recuperar la memoria y el patrimonio musical de Andalucía y que reconoce la labor de compositores y artistas.

El Festival de Música Española, creado en 2003 y fijado en torno a la fecha de nacimiento del genio universal gaditano Manuel de Falla (23 de noviembre), rinde en esta edición tres homenajes. El primero a una de las obras más reconocidas del propio Falla. La Orquesta Ciudad de Granada, dirigida por Arturo Tamayo , ofrecerá en el Teatro Falla su versión concierto de 'El amor brujo' , en el año de su centenario. Dentro de este espectáculo, se producirá el estreno mundial de 'De civitate lucis' de José García Román , según los organizadores, el más destacado de la veintena largas de piezas nuevas que se podrán escuchar por primera vez en Cádiz.

Esta no será la única referencia al compositor gaditano en su tierra. Desde el viernes 13 de noviembre el Colegio de Arquitectos y la Casa Pinillos acogerán la exposición 'Atlántida, un viaje a Falla'.

El 26 de noviembre, y de nuevo en el escenario del Gran Teatro Falla, habrá espectáculo homenaje. En esta ocasión, los guitarristas Diego del Morao, Dani de Morón, y José María Bandera brindarán tributo a otro genio de la música de Cádiz, el algecireño Paco de Lucía . Este concierto y la clausura (que corre a cargo de la bailaora gaditana Rosario Toledo , con su propuesta 'ADN') cuentan con la colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco.

Orquesta Sinfónica de Sevilla

El tercero de los homenajes previstos para esta edición estará dedicado al sevillano Manuel Castillo , fallecido hace 10 años. Su figura será recordada con un recital de piano a cargo de Cristina Lucio-Villegas (el 20 de noviembre en el Gran Teatro Falla).

Apertura

Habrá otras recuperaciones patrimoniales que protagonizarán la soprano argentina María Cristina Kiehr, la mezzosoprano valenciana Belén Roig, las agrupaciones Forma Antiqva y Ars Atlantica y la Orquesta Barroca de Sevilla , Premio Nacional de Música y Premio Manuel de Falla, a cuyo cargo queda la apertura del festival con un programa de composiciones asociadas a la corte del rey Felipe V. El director de la OBS, Ventura Rico, también ha estado presente en la presentación del festival y ha resaltado cómo los autores andaluces están a la vanguardia de la creación en España. Su orquesta sera la encargada de abrir el festival el día 13 en el Falla. Inauguración oficial, pero antes, en la plaza San Juan de Dios (19.45 horas) la Orquesta Joven de Andalucía , un proyecto de la Consejería de Cultura que sirve de cantera para jóvenes músicos, estrenará la edición con un quintento de metales que interpretará 'Dulce azento. Cantadas sacras y sonatas de Francisco Corselli (1705-1778)'

El apunte de Rico sobre la calidad del festival y cómo lo ven en el resto de España está más que contrastado. En este sentido, la programación de esta edición incluye el estreno de las obras del Taller de Mujeres Compositoras , escritas por destacadas autoras españolas de la actualidad y que serán interpretadas por la Orquesta de Córdoba bajo la dirección del jerezano Juan Luis Pérez. En esta misma línea, el Teatro Pedro Muñoz Seca de El Puerto acogerá la mesa redonda 'Taller de Mujeres compositoras'. Otro impulso más a uno de las actividades más originales del festival gaditano.

La Orquesta Filarmónica de Málaga , con su director titular Manuel Hernández Silva, brindará (27 de noviembre) un combinado de música española y la Primera Sinfonía 'Titán', de Gustav Mahler, como guiño a nuestra identidad europea. La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla , por su parte, acude (22 de noviembre) también con su nuevo director titular, John Axelrod, que en su presentación en Cádiz ofrece un programa bajo el título de 'Francia se inspira en España', que brindará obras tan célebres y luminosas como 'La Alborada del Gracioso' y el 'Bolero', de Ravel; 'Iberia', de Debussy, o 'España', de Chabrier.

Iberoamérica, Cádiz y libros

El 13º Festival de Música Española de Cádiz cuenta con una inversión de 200.000 euros . La Consejería de Cultura aporta 170.000. En su primera presentación del festival gaditano como consejera, Aguilar ha destacado de éste su apuesta por todas las épocas y todos los géneros, además del poder del festival como pegamento de las músicas iberoamericanas.

Así, en esta edición se podrá además disfrutar de las actuaciones de , la propuesta del conjunto granadino de música actual NeoArs con un programa de 'Músicas del Nuevo Mundo' que incluye obras de Piazzolla, Villalobos o Golijov; o la interpretación por la Coral de la Universidad de Cádiz de la cantata 'El color de tres horizontes', del compositor argentino Dante Andreo sobre textos de Rafael Alberti.

La pianista malagueña Paula Coronas también forma parte de la programación de este año (15 de noviembre en Diputación), además de un puñado de músicos gaditanos. La Coral de la Universidad de Cádiz, el cuarteto de saxofones de Cádiz comandados por Pedro Cortejosa y la Joven Orquesta de Cádiz no faltarán a la cita.

Una cita que se complementa con presentaciones literarias auspiciadas por el Centro Andaluz de las Letras como la del libro 'Bares, ¡qué lugares!' de Jesús Barroso, o las vivencias de Frank Sinatra en España contadas por Paco Reyero .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación