La premio Nobel de Literatura Svetlana Alexiévich fundará una editorial sólo para mujeres
Las obras que aparecen en el mercado «son sólo de hombres y se publican muy pocas de mujeres», justifica la bielorrusa
El nuevo sello se propone publicar en primer lugar lo último de las bielorrusas Eva Vezhnavets y Tatiana Skarínkina
La premio Nobel de literatura bielorrusa Svetlana Alexiévich se propone crear su propia editorial para publicar libros escritos exclusivamente por mujeres . Según la revista mensual «Nasha Niva», la idea de abrir un sello de estas características tan singulares le surgió a Alexiévich hace medio año y su intención es hacerla realidad en los próximos meses.
La escritora bielorrusa explicó su decisión asegurando que las obras que aparecen en el mercado «son por todas partes sólo de hombres y se publican muy pocas de mujeres». A su juicio, su iniciativa «estimulará y dará confianza a las autoras, hará que su deseo de escribir aumente». La nueva editorial se propone publicar en primer lugar lo último de las bielorrusas Eva Vezhnavets y Tatiana Skarínkina .
Alexiévich fue galardonada en 2015 con el Nobel de Literatura «por su creatividad polifónica, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo». Sus obras hablan de las mujeres que padecieron en la Unión Soviética los horrores de la Segunda Guerra Mundial , la Gran Guerra Patria, como se la llama en Rusia ( «La Guerra no tiene rostro de mujer» ); de los niños durante esa misma contienda ( «Últimos testigos» ); de los héroes que lucharon, enfermaron y murieron intentando sofocar la mayor catástrofe de la industria nuclear civil de la historia ( «Voces de Chernóbil» ); de los soldados soviéticos enviados a la guerra de Afganistán y del sufrimiento de sus familias ( «Los muchachos de zinc» ) y de las penalidades padecidas por la población de las antiguas repúblicas soviéticas tras la desintegración de la URSS en 1991 ( «Tiempo de segunda mano» ).
Estos libros han sido traducidos a 52 idiomas y publicados en 55 países diferentes del mundo. El año pasado, Alexiévich declaró que «en la nueva realidad de hoy día, en la que las personas deben ser más racionales y respetuosas entre sí, el feminismo es necesario».
La escritora bielorrusa es también muy crítica con el presidente ruso , Vladímir Putin , y con el de su país, Alexánder Lukashenko, pero admite, en referencia a lo que fue la Unión Soviética , la «utopía roja», como a ella le gusta llamarla, «alguien que ha vivido cuarenta años en un campo de prisioneros no sabe vivir de otra forma y busca siempre algo parecido a ese campo». De ahí, según ella, que las expectativas que despertaron dirigentes como Mijaíl Gorbachov y Borís Yeltsin , en el plano de aspirar a instalar un régimen de libertades , no se cumplieran. «La gente ha terminado votando a Putin y Lukashenko», se lamenta.
Noticias relacionadas