Muere el escritor Juan Eduardo Zúñiga a los 101 años

En 2016 fue galardonado con el premio Nacional de las Letras Españolas por ser un «maestro, tanto en el cuento como en el ensayo y la traducción»

El escritor Juan Eduardo Zúñiga, fotografiado en su domicilio madrileño ÁNGEL NAVARRETE

Inés Martín Rodrigo

El escritor Juan Eduardo Zúñiga ha fallecido a los 101 años en Madrid, según han confirmado a ABC fuentes de su entorno más cercano. En 2016, el autor fue galardonado con el premio Nacional de las Letras Españolas por «una vida dedicada a las letras en las que ha sido un maestro tanto en el género del cuento, realista y fantástico, como en el ensayo literario y la traducción».

Zúñiga nació en Madrid el 24 de enero de 1919, casi dos décadas antes de que estallara la Guerra Civil . Sin embargo, aquella contienda sin sentido marcó su vida, hasta el punto de llegar a convertirla, con el pasar de los años, en su principal materia narrativa . Pero aquel joven herido logró zafarse de los grilletes ideológicos, que tanto lastran la libertad creativa .

En Madrid, Zúñiga estudió Filosofía y Bellas Artes y se especializó en lenguas eslavas . Debutó en la literatura en 1951 con «Inútiles totales», obra a la que siguieron «El coral y las aguas» (1962) y «Artículos sociales de Mariano José de Larra» (1976).

Defensor de la novela como reconstrucción de la memoria , en 1980 apareció «Largo noviembre de Madrid», primer libro de su trilogía de la Guerra Civil en Madrid, completada con «La tierra será un paraíso» (1989) y «Capital de la gloria» (2003).

En 2010 publicó «Desde los bosques nevados», libro capital sobre la literatura rusa a partir de Pushkin, Turguéniev y Chéjov con el que logró el premio Internacional Terenci Moix. Ese mismo año apareció «Brillan monedas oxidadas», su último libro de relatos, y en 2013 decidió recuperar «Misterios de las noches y los días», cuentos de 1992 con los que quiso «contar una realidad en la que sólo a través de la fantasía se podía profundizar».

Su conocimiento de la cultura rusa y búlgara (en 1990 publicó «Sofia», un excepcional ensayo sobre la capital de Bulgaria) le permitió profundizar en el estudio de la obra de célebres escritores de la Europa eslava.

[Juan Eduardo Zúñiga: la memoria, hilo de la vida]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación